Menudo comienzo de año hemos tenido en Cómic para todos, qué cantidad de tebeos interesantes hemos analizo, y qué ganas teníamos de contaros cuáles son los que más nos han entusiasmado. Porque sí, enero se ha acabado, es día 1 de febrero, y eso implica que nos toca anunciaros Los 4 de CPT del mes recién finalizado, nuestra selección de cuatro cómics de entre todos los que hemos comentado durante los últimos 31 día.
Ya sabéis que lo hacemos siempre antes de entrar en la lista, pero una vez más os recordamos que pinchando en los títulos de cada uno de Los 4 de CPT iréis directos a la reseña completa que publicamos en su momentos de cada uno de estos cómics. Si queréis buscar todas las entradas que ya hemos publicado en esta sección o conocer nuestras elecciones de meses anteriores, lo podéis hacer mediante Twitter con el hashtag #Los4DeCPT y por aquí en el blog, en nuestro buscador de categorías, el que tenéis justo al final de esta página y de la página principal, como “4 de CPT».
Vamos a ello, estos son Los 4 de CPT de enero:
Los años pasan por los lectores, pero no por las buenas historias. Y eso, aplicado al cómic, quiere decir que la misma historia no siempre la recibiremos de la misma manera. Juan sin tierra es una delicia, un viaje imposible por América Latina de un hombre en busca de un amigo perdido, solo para darse cuenta de que quien está perdido es él. Diálogos deliciosos, personajes creados con mimo, una gozada de cómic a todos los niveles.
Siempre insistimos en lo difícil que es tratar a Wonder Woman, y por eso por este rincón siempre encontraréis entusiasmo incondicional cuando veamos una historia de Diana que merezca tanto la pena. Tierra muerta es una maravilla, porque Daniel Warren Johnson aplica su torrente de creatividad al retrato de un futuro crudo y violento en la vida de Diana y del mismo universo DC. Un imprescindible para un personaje maravilloso cuando se hace bien.
A veces se entrega la etiqueta de clásico con mucha facilidad y en otras ocasiones nos resistimos a darle a pesar de que los méritos para obtenerla son grandes. En Livingston contra Fumake probablemente estamos ante uno de los segundos casos. Es un clásico de la revista española, es un thriller espléndido, es un relato de blanco y negro maravilloso y encontrar una edición como esta es, sencillamente, un acto de justicia.
Pocas veces nos vamos a encontrar una obra que hable con tanta claridad de la obesidad infantil, de los trastornos alimenticios y del daño que todo eso conlleva como lo vemos en ¿Y a ti qué te ha pasado?. Jenny Jordahl borda el retrato de los miedos, las obsesiones, las cargas y leas mentiras que se producen en este escenario. Literalmente, lo borda. Y mira que es complicado.