Guion: John Stanley.
Dibujo: John Stanley.
Páginas: 120.
Precio: 29,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2021.
Dado que es la primera vez que Melvin Monster se publica en España, podemos correr el riesgo de infravalorar su propuesta, pero si recordamos que John Stanley, su creador, fue uno de los grandes artífices de La Pequeña Lulú, entenderemos algo más. Solo algo, claro, porque Melvin Monster, más allá de un estilo de dibujo abiertamente simpático como su principal arma para convencer al lector y la comedia como género dominante, no hay en realidad muchos elementos en común entre las aventuras de aquella niña vestida de rojo y este muchacho monstruoso que quiere portarse bien sin que su mundo lo entienda. En lo temático son dos obras casi diametralmente opuestas, y sin embargo su obra más famosa es la que mejor habla de esta otra… hasta que abrimos el libro, claro. A partir de ahí, vemos uno de esos tebeos divertidos, imaginativos, que buscan el contraste entre dos mundos para dar vida a unas aventuras imaginativas y diferentes, que se leen con mucha soltura incluso sabiendo que nos separan casi 70 años del mundo en el que se concibieron. Eso, para una comedia que tiene mucho de costumbrista, es mucho tiempo, pero Stanley encuentra unas claves bastante universales para contar las historias de Melvin y que incluso en nuestros días podamos disfrutar con ellas.
No es ninguna novedad que los iconos del terror sirvan de inspiración a una comedia infantil como esta, el precedente claro es el de La familia Addams, casi veinte años más joven que Melvin Monster. Stanley, en todo caso, quiso hacer algo distinto escogiendo al más joven miembro de la familia, a Melvin, como protagonista principal. El muchacho vive con sus padres y tienen de mascota a un cocodrilo que no ceja en su intento de comérselo, y a través de sus intentos de ir al colegio y portarse bien vamos conociendo que esos comportamientos correctos no son los que más se valoran en su entorno. Stanley hace del choque cultural entre los monstruos y, digamos, las personas normales, el motor más evidente de sus historias, pero en realidad tiene mucha potencia la forma en que su padre trata de educar al pequeño de la manera más irresponsable posible, dejando un mensaje divertido y juguetón sobre la bondad de los niños, que está presente aún siendo tenue porque esto no deja de ser una comedia accesible para todos. Comedia, por cierto, muy divertida y sobre todo con situaciones muy locas y singulares, no tiene miedo el autor a asomarse a circunstancias muy imaginativas que vayan completando situaciones cotidianas como el hecho de ir o no al colegio o el castigo en el sótano por portarse bien.
En lo visual, el principal logro de Stanley está en tratar de alejarse de los arquetipos más famosos del terror, que en el caso de los monstruos nos conduce inequívocamente al de Frankenstein, por mucho que haya un recordatorio claro con su color verde de piel, contraste también con los tonos mucho más oscuros de su padre o las vendas que cubren la de su madre. Melvin Monster lucha en cada página por tener un aspecto distintivo y lo cierto es que el autor se sale con la suya. Funcionan muy bien las escenas de Melvin en el mundo de los humanos porque a estos también sabe dibujarlos con mucha gracia un Stanley que apuesta por el cartoon más clásico, pero con sus particularidades. Es divertidísimo ver cómo hace moverse al padre de Melvin, con esos interminables brazos que casi tocan el suelo para coronar un cuerpo de armario imponente o cómo exagera con esa boca abierta del cocodrilo en un ángulo inalterable de 90 grados. Hay muchos más elementos divertidos en Melvin Monster, buenas ideas para que el gag se entienda de manera inmediata e historias divertidas que provocan las sonrisas que buscan. No se puede pedir mucho más a un tebeo de los años 50 que nos llega en una época mucho menos ingenua y en la que nos gusta presumir de haberlo visto todo.
El volumen incluye los tres primeros números de Melvin Monster, publicados originalmente por Dell Comics en 1965.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.