CÓMIC PARA TODOS

‘El puritano’, de El Torres y Jaime Infante

Editorial: Karras.

Guion: El Torres.

Dibujo: Jaime Infante.

Páginas: 120.

Precio: 18 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2022.

Parece que no somos del todo conscientes de que Conan cobró una nueva vida, lejos de sus aventuras norteamericanas, con uno de los tebeos más destacados y destacables del año, Sangre bárbara (aquí, su reseña). Y digo parece porque, aunque se anuncien ediciones agotadas y reimpresiones, por la razón que sea no se tiene la sensación de que se haya hecho algo tan trascendentes como realmente lo es. Y ahora El Torres, que de esto sabe un rato, sigue metiendo mano a los personajes de Robert E. Howard con El puritano, y nos resistimos a que pueda pasar lo mismo. Porque El puritano es a Solomon Kane lo que Sangre bárbara es a Conan, solo que de una manera diferente. Diferente porque su estructura cambia, porque se entiende al personaje por lo que es, y no por tener que seguir un modelo prestablecido, porque basta una sencilla introducción para que estemos al borde del asiento en el que estemos mientras leemos y queremos saber más, y porque cuando uno acaba el libro se da cuenta de que el respeto al material original, sea este el que sea, es tan esencial a una buena historia como lo es el talento. El Torres tiene talento de sobra, pero también lo tiene Jaime Infante para dejarnos un dibujo maravilloso. Y Manoli Martínez para darle un color deslumbrante. ¿Cómo no vamos a volvernos locos con El puritano?

Estamos ante un cómic que es puro El Torres en muchos sentidos, y esa ya es una carta de presentación sensacional, habida cuenta de la prolífica trayectoria de quien es, seguramente, el mejor escritor de terror del momento y mucho más que eso cuando se aleja del género. Y eso que en El puritano no toma tanta distancia del horror, algo lógico conociendo al personaje y su eterna lucha contra demonios y criaturas de otros mundos. Con el proemio con el que abre El puritano, ya habría que haberse quitado el sombrero, porque esas pocas páginas merecerían estar en cualquier antología que repasara lo mejor de la trayectoria en cómic de Solomon Kane. No nos vamos a bajar de ahí. Y el resto de la historia, sencillamente, mantiene el nivel. El Torres tiene la capacidad de hacer que lo más trascendente pueda parecer sencillo, que personajes aparentemente secundarios cobren una vida y un rol determinante en una historia, que la magia, y más aún la magia oscura, se asome con la mayor de las cotidianidades a la lectura, y que sus protagonistas tengan un carisma salvaje. Cierto que Solomon Kane tiene ya una trayectoria longeva, sí, pero seguramente muchos llegaran a El puritano sin saber demasiado de él, o sabiendo lo que una escasa película les dijo, por eso no se puede rebajar el mérito que tiene el escritor en el retrato de su protagonista.

Otro de sus méritos siempre ha sido el de rodearse de dibujantes excepcionales que entienden lo que está contando y le dan el estilo adecuado. En El puritano vuelve a suceder, porque Infante entiende el escenario moralmente decadente en el que se mueve Solomon Kane, en el que la brujería campa a sus anchas, en el que la vida mundana está llena de amenazas incomprensibles y en el que el fanatismo religioso es tan oscuro como las mismas atrocidades que dice combatir. Todo esto se refleja en el trabajo de Infante y, de una manera brillante, en la iluminación que Martínez le da a todo el conjunto con el color. Hay un trabajo espléndido a la hora de escoger tonalidades y puntos de luz, el mismo que se ve en el trazo aparentemente sencillo de un Infante que está tremendamente cómodo, que hace funcionar a las criaturas más complejas, que entiende el carácter erótico del terror con la misma facilidad que el odio y el miedo que se desprende de las acciones humanas que contempla la historia de El Torres. Y podríamos seguir, porque todo lo que nos deja El puritano tiene una maestría tan grande que nos daría para estar desgranando sus aciertos durante horas. Pero al fin y al cabo, lo que merece esas horas de lectura es lo que hacen los creadores, no quienes sencillamente evaluamos lo que estos artistas nos ofrecen para que podamos aplaudir.

3

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29 diciembre, 2021 por en El Torres, Jaime Infante, Karras y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: