Guion: Lyona.
Dibujo: Lyona.
Páginas: 192.
Precio: 25,90 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Octubre 2021.
Hay tantas cosas que no sabemos sobre situaciones que podríamos vivir en algún momento, que daría miedo si lo pensáramos de verdad. No sabemos tanto como debiéramos sobre nuestras vidas, y esa falta de control genera un gigantesco caudal de emociones e inseguridades cuando nos damos cuenta de esas carencias. Justo eso es lo que cuenta Lyona en Madr¿eh?, referido a algo tan sencilla y a la vez tan complicado como tener un hijo cuando la biología se empeña en jugar en nuestra contra. El milagro de la vida, dicen, ¿pero qué sucede cuando hay impedimentos, obstáculos, dificultades? No, no sabemos nada de las condiciones óptimas para propiciar un embarazo, o de todo lo que supone recurrir a la fecundación in vitro. Lyona nos habla de todo eso, de un viaje increíblemente personal pero a la vez universal, de un proceso que rebosa sinceridad y emociones, y eso hace que el libro se convierta, casi sin darse cuenta, en un manual excepcional, no tanto sobre las necesidades profesionales para propiciar ese embarazo, sino sobre cómo se siente una mujer cuando todo esto se le viene encima y descubre lo abrumador que es no saber nada de cosas que tendríamos que saber y que afectan directamente a nuestros cuerpos y a las decisiones que tomaremos en nuestras vidas.
Quizá con esta presentación se pueda llegar a pensar que Lyona ha convertido Madr¿eh? en un libro denso, y nada más lejos de la realidad. Por supuesto, tiene mucha información, incluso algunas partes que, o se ha vivido el proceso que describe, o no son tan fáciles de asimilar. Pero queda siempre por encima la sensación de que este es un libro importante, contado en primera persona, pensado para alcanzar un nivel de empatía superlativo y consciente de que habla de una realidad que si no es tabú poco le falta para que la consideremos de esa forma. Por eso se agradece todavía más la frescura y la naturalidad con la que aborda procesos de os que no siempre se habla en público de manera abierta, cosa que Lyona plasma en sus viñetas. Su lenguaje es claro, la historia quiere ser tan accesible para el lector como lo fue para ella, es el relato de una experiencia vital y no el retrato tantas veces edulcorado que vemos con más frecuencia. E independientemente de que el final sea feliz o no, cosa que es mejor descubrir en las páginas del libro, lo que queda es justo eso, la honestidad con la que Lyona ha abierto su intimidad para que todos veamos que estas situaciones, que pueden afectarnos a cualquiera, no son agujeros en los que caer, sino terrenos inexplorados que descubrir y de los que, en general, habría que explicar mucho más cuando todavía estamos enriqueciendo nuestros cerebros… y podemos poner remedio o tomar decisiones de otra manera.
Madre¿eh? es un libro que tiene una forma de expresarse más ambiciosa de lo que puede parecer con su dibujo, pero no tendríamos que menospreciar esta forma de comunicar, ni siquiera desde costumbres de lectura alejadas de la ilustración. Al final, Lyona encuentra un medio espléndido para comunicar su mensaje, lo entendemos con facilidad, lo asimilamos, se genera la empatía que busca. Realmente, no se le puede pedir mucho más en ese sentido, porque todo lo que representa, lo que es real y lo que es una figuración de sus emociones, está pensado para que nos llegue al instante. Y lo hace, independientemente de que el lector, y lo decimos con el genérico porque nos negamos a catalogar este cómic para lectoras, se haya sentido en sus zapatos. Lo divertido es que Lyona juega con personajes esquemáticos, muchas veces sin rasgos faciales que aporten la expresividad a la que se puede agarrar quien se asome a la historia, pero aún así logra la complicidad que busca. Eso tiene mérito. Madr¿eh?, de hecho, tiene mucho mérito en su conjunto, porque llena un hueco al que cuesta mucho mirar, nos invita a reflexionar sobre la vida, sobre nuestras vidas, sobre nuestra educación y sobre lo poco que nos conocemos dentro de esta aventura que es buscar un embarazo. Y eso no se cuenta muy a menudo.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.