CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘Bleach’, de Shinsuke Sato

Título original: Bleach.

Director: Shinsuke Sato.

Reparto: Sota Fukushi, Hana Sugisaki, Erina Mano, Ryo Yoshizawa, Yu Koyanagi, Taichi Saotome, Miyavi, Seiichi Tanabe, Yosuke Eguchi, Masami Nagasawa, Miyu Ando, Kokoro Irasawa.

Guion: Shinsuke Sato, Daisuke Habara.

Música: Yutaka Yamada.

Duración: 118 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 20 de julio de 2018 (Japón), 28 de julio de 2018 (Estados Unidos), 14 de septiembre de 2018 (España).

Sí ya es difícil llevar un cómic a la gran pantalla, y con esto hablamos sobre todo de las grandes franquicias americanas o de la BD, esa complejidad parece ser todavía más pronunciada en el caso del manga. El cómic japonés de género hace una apuesta por una marcada fantasía, por una exageración notable y por unos toques de comedia que no son tan universales como podemos creer durante la lectura, acostumbrados ya a esta invasión nipona de nuestro ocio. Y viendo Bleach todo esto se siente de la misma manera que pasaba en otras adaptaciones hechas al calor de las plataformas digitales como Fullmetal Alchemist (aquí, su crítica). Cierto es que Bleach muestra una acusada fidelidad al original, lo que despierta simpatías inmediatas, aunque al mismo tiempo tenga que llevar su salto a la imagen real con unos efectos especiales que a veces tienen más relación con el anime que con el cine, y también que la historia está bastante bien llevada. Solo hay un requisito, común a este tipo de cine, y no es otro que entregarle a la película nuestras ganas incondicionales de pasarlo bien y no ser tiquismiquis. Si le damos esa licencia, Bleach puede ser perfectamente una de las más notables adaptaciones de manga dentro de su género, lo cual habla bastante bien de la película, sabiendo que su ambición no pasa de ahí, de ser un producto más o menos simpático y entretenido.

Bleach puede tener el problema de que habla seguramente a aficionados ya convencidos, y lo hace además mezclando elementos propios de la cultura asiática de la que procede, incluyendo el reparto, lo cual es lógico, con otros que claramente  tienen el propósitos de ampliar su público a espectros más occidentales. Y eso es algo que no siempre funciona, aunque en este caso el resultado sea apreciable. La película, a pesar de su duración, sabe condensar bastante bien todo el ciclo del manga que lleva a la gran pantalla, no parece perder demasiada información vital por el camino, aunque el purista notará algunos cambios relevantes con respecto a las viñetas, y a la vez no se hace pesada para quien entre de nuevas en este universo. Ese equilibrio suele ser algo peligroso, pero el hecho de que alcance un punto intermedio es lo que hace que Bleach sea bastante simpática durante todo su metraje, incluso teniendo en cuenta el desequilibrio que hay al ver que lo que parece la historia fundamental que se nos está contando en la película es en realidad algo que queda resuelto antes del gran clímax por el que acaba apostando la película. Ahí es, quizá, donde más desequilibrio se nota, porque algunas de las escenas emocionalmente más potentes quedan algo minimizadas precisamente por el lugar al que nos acaba llevando la historia.

Lo visual funciona relativamente bien, y eso es algo que sostiene Bleach de una manera notable, incluso lejos de sus clímax de acción. Durante buena parte de la película, los efectos visuales son bastante limitados porque se apuesta mucho por el diálogo, y aunque el CGI tiene sus lógicos condicionantes por el tipo de producción de la que estamos hablando, lo cierto es que las criaturas que aparecen encajan bien, hasta el punto de que da la sensación de que aparecen menos de lo que seguramente habríamos podido disfrutar. Bleach, en ese sentido, es una cinta modesta. Tiene muchas más ganas de establecer las bases de su universo, de que el espectador las pueda entender incluso sin necesidad del manga aunque este parezca vital para sumarse a la propuesta, y de que el disfrute de acción se vuelque en ese gran clímax final que de explotar el lado más espectacular de los pasos previos. Cada lector de Bleach puede decir si eso es suficiente para una primera adaptación en imagen real de la serie, pero lo cierto es que el conjunto es, como poco, bastante correcto. Sí que es cierto que su misma esencia pide un público avezado y consciente del origen de la historia y de las bases de la narración del manga, sí, pero dentro de ese territorio es probablemente una de las películas que mejor sabe adaptarse a una forma de contar historias mucho más accesible en general.

bleach-sequel

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 diciembre, 2021 por en Cine, Warner y etiquetada con .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: