Guion: Sean Lewis, Phillip Kennedy Johnson, Brandon Easton, Becky Cloonan, Michael W. Conrad, Jeremy Adams.
Dibujo: John Timms, Mikel Janín, Valentine de Landro, Cully Hamner, Michael Avon Oeming, Siya Oum.
Páginas: 172.
Precio: 20,90 euros.
Presentación: Rústica con sobrecubierta.
Publicación: Octubre 2021.
Es extraño que para mostrarnos al Superman del futuro se tenga que recuperar al Superman de siempre, y que Estado futuro tenga tantas ganas de mostrar a un nuevo Hombre de Acero en un mundo completamente nuevo pero a la vez tenga que depender del legado del que ya conocíamos. Y más aún, del de Clark Kent. En el volumen que recopila las miniseries relacionadas con Superman de este megaevento que ha orquestado DC tenemos las dos vertientes. Sean Lewis y John Timms nos muestran a Jon Kent en su intento de convertirse en el nuevo Superman de Metrópolis, mientras que Phillip Kennedy Johnson y Mikel Janín se asoman a lo segundo, siendo además lo más brillante que tiene que ofrecer un volumen que nos aleja un poco del foco que busca con las historias que le sirven de complemento, y que juntas tienen más extensión que los dos relatos centrales. Se supone que con este Mundo futuro. Superman tenemos que comprender la realidad de este Metrópolis cambiado, uno al que nos asomamos de la mano del Doctor Milagro, el Guardián, Midnighter y Corredor Negro en historias que acaban teniendo una conexión más o menos concreta con el nuevo Superman pero que en el fondo se entienden como algo distinto y que quiere presentar nuevas opciones para historias sin necesidad de alterar demasiado la mitología.
Superman de Metrópolis es, en realidad, el siguiente paso en la evolución de un personaje que ya estamos viendo evolucionar en la continuidad de DC desde que se le introdujo en ella siendo un niño. La de Lewis no es una historia especialmente rompedora, es en realidad un primer paso para un futuro en el que todavía tendrán que suceder muchas más cosas, y por momentos incluso parece que esta Supergirl mucho más madura tiene un papel más importante que jugar, pero es una que apuesta por la acción y el dinamismo. Ahí Timms se muestra como un autor fundamental para que nos divierta el relato, y aunque seguramente no alcanza con este nuevo Superman ni tampoco con Supergirl el nivel de iconicidad y acierto que logró con su versión de Harley Quinn, lo cierto es que hace un trabajo notable. Puede que este Superman no necesitara tanto una historia de presentación como esta, aunque es agradable que se le coloque frente a los fantasmas del pasado y al legado del mismo Superman para darle una dimensión al menos adecuada para afrontar los retos que estén por llegar. El final abierto que nos proporciona va justo en esa línea, y hace que, al menos, este viaje tan corto que nos proponen Lewis y Timms funcione en el entorno en el que lo quiere hacer, el de la puesta en marcha de un escenario nuevo.
En ese sentido, tiene más valor lo que hacen Johnson y Janín, aunque solo sea por razones de pura nostalgia. La suya es una historia sobre el legado del Superman de siempre, sobre sus valores, sobre la importancia de sus valores por encima de sus poderes. Se trata de descubrir qué fue de Superman en este Estado futuro pero a la vez de honrar su legado. Quizá por eso es un hallazgo tan interesante que a Superman, en esta ocasión, le veamos desde fuera. No es el protagonista, sino el objeto de la historia. Y es una historia en la que vemos al Hombre de Acero luchando en el Mundo Guerra de Mongul, sí, pero es una historia en la que quien habla es Clark Kent, a través de una mujer a la que ha inspirado. Esa manera de ver la esencia de Superman nos recuerda que todo lo que venga detrás de él tiene que asimilar y asumir un bagaje importante, uno que no se puede borrar cambiando la identidad, el traje, la raza o la orientación sexual de un personaje. Superman es un icono y Johnson y Janín honran esa idea de una manera brillante, en la historia y en el dibujo de la misma. Janín es muy bueno y sabe plasmar lo humano que hay en el relato y el poder que se desprende de la lucha de Superman. En los complementos no hay mucho más que engrandezca el mito del personaje, quizá solo más retratos de su ciudad.
El volumen incluye los dos números de Future State: Superman of Metropolis y los dos de Future State: Superman: Worlds of War, publicados originalmente por DC Comics en enero y febrero de 2021. El único contenido extra son las cubiertas originales de John Timms, InHyuk Lee, Mikel Janín, Riccardo Federici, Jock y Puppeteer Lee
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.