CÓMIC PARA TODOS

‘La tercera ley de Newton’, de Javier Marquina y Víctor Solana

Editorial: Sallybooks.

Guion: Javier Marquina.

Dibujo: Víctor Solana.

Páginas: 120.

Precio: 18 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Noviembre 2021.

¿Hemos visto ya todo lo que teníamos que ver en el género de superhéroes? ¿Está todo inventado? Puede ser. ¿Pero seguimos teniendo puertas abiertas a la originalidad? También. Y si no, podemos ver lo que nos ofrecen Javier Máquina y Víctor Solana en La tercera ley de Newton. Superhéroes y manga, eso sí, porque resulta altamente probable que sobre todo en el tercio final es inevitable pensar en Akira (aquí, reseña de su primer volumen), en su espectacularidad e incluso en parte de su profundidad, o en el sentido de la diversión de Dragon Ball. Lo que nos ofrecen Máquina y Solana no es una historia de superhéroes al uso, desde luego, sus personajes no son heroicos y no hay buenas intenciones en sus propósitos. Y su viaje no es sencillo, al contrario, apuesta por un ascenso a los cielos de la deificación, y eso mismo nos coloca en un terreno no demasiado explorado, seguramente por las consecuencias que tiene algo así, y que encima crece en gracia dado que la acción tiene lugar en Madrid. Si alguien quiere leer algo distinto, desde luego Marquina y Solana se lo ofrecen, con la sensación además de que subsiguientes lecturas van a revelar detalles que se nos puedan haber escapado en un primer vistazo. Y eso que ese primer acercamiento es ya un auténtico reto en el que se puede pasar francamente bien.

A cada acción le corresponde una reacción, eso es lo que dice la tercera ley de Newton, y eso es justo lo que vemos en el guion de Marquina. Pasan muchas cosas, y todas ellas provocan algo más. La escala acaba siendo infinita, pero es que, claro, el escritor acaba jugando con la idea de Dios de una manera tan sugerente que no puede ser de otra manera. No se trata de permanecer dentro de los limites habituales del género, sino de superarlos, y además haciéndolo por sitios muy dispares, desde la irreverencia de lo políticamente incorrecto que es seguir a personajes con poderes y que tienen un comportamiento moralmente cuestionable hasta la densidad de los temas de fondo que mueven la resolución de las tramas. Marquina, además, sabe mezclar todo eso en su batidora narrativa como un dinamismo eficaz y a ratos hasta salvaje, con una violencia desbocada y brutal, y con unos personajes, solo tres en el foco, que son extremos en todos los sentidos. Si al principio podemos pensar que hay buenos y malos, la historia nos va colocando en sitios muy distintos a cada paso. Por eso no es un tebeo de superhéroes corriente, por eso y por muchas razones más que se van viendo y transformando a lo largo de las páginas del cómic, sin miedo alguno a las fronteras que pueda traspasar en el intento.

Solana ya nos deslumbró con El subsuelo (aquí, su reseña), donde ejercía de autor completo, y aquí demuestra que tiene la misma capacidad de crear mundos propios cuando los ha imaginado otro, también, desde propuestas visuales bien distintas y a la vez anclándose en una realidad que coloca el relato en Madrid. La mezcla no podría ser más fascinante, pero lo es cuando el autor nos deslumbra dando color puntual a una historia que nace en blanco y negro, jugando con los límites de la realidad. Se trata de romper normas, y en eso Solana es un auténtico experto por corta que sea su experiencia en este punto. Y sí, hay superhéroes, de los más violentos que podamos imaginar, hay Akira, y hay muchas cosas más en La tercera ley de Newton, hasta el punto de je da igual cuántas referencias que queramos o podamos buscar porque al final la propuesta de abre paso por sus propios méritos, por la originalidad que tienen tanto la historia como su ejecución visual. Es un gustazo dar con un tebeo que no tiene complejos, que sabe aprovechar lo que ya existe para dar forma a lo que está en la cabeza de los autores, de los dos, y que juega con las convenciones del género de una manera tan abiertamente fresca y entretenida. Y si, no se acaba cuando se cierra el libro, este es de los que llama una y otra vez para describir en él cosas nuevas.

El contenido extra lo forman un epílogo de Gerardo Vilches, un portafolio de bocetos y diseños y unas notas finales de Javier Marquina.

tercera-ley-interior-2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 2 diciembre, 2021 por en Javier Marquina, Sallybooks, Víctor Solana y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: