CÓMIC PARA TODOS

‘100 años de Pulgarcito’, de Antoni Guiral

Editorial: Bruguera.

Autor: Antoni Guiral.

Páginas: 144.

Precio: 29,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2021.

Es una auténtica gozada que cada vez seamos más y más conscientes de la tremenda historia que tiene el cómic español y que haya cada vez más libros que la recogen. Se agradece sin medida que haya autores, teóricos y escritores que aprecien todo aquello que ha venido configurando lo que es el tebeo de nuestro país, que destaque el talento y el ingenio con el que ha crecido. Y sí, aunque sea desde dentro, defendiendo lo que no dejan de ser propiedades editoriales, que haya libros como 100 años de Pulgarcito, porque no le falta razón al subtítulo del volumen y es La revista donde empezó todo. Si no, al menos sí muchas cosas, y Antoni Guiral las explica de una manera brillante. Pulgarcito es una cabecera mítica, como lo es TBO, una que va mucho más allá de lo que seguramente conoce más gente, el personaje que acabó quedándose el nombre (aquí, reseña de su primer volumen). Por Pulgarcito pasaron genios como Cifré, Escobar, Pardo, Peñarroya, Vázquez y tantos otros. En sus páginas leímos por primera vez a Carpanta, Zipi y Zape, Doña Urraca o Mortadelo y Filemón, y hasta El Capitán Trueno pasó por la publicación. Pulgarcito es, efectivamente, historia pura del cómic español y no hay mejor ocasión que el centenario de su nacimiento para recoger todo lo que vivió una cabecera, varias en realidad, que es inolvidable para muchas generaciones.

Guiral demuestra su papel esencial en la protección histórica del cómic español con un trabajo tan divulgativo como ameno, estructurado de tal manera que es difícil no meterse de lleno en el devenir de Pulgarcito. Sencillo, porque resume una historia centenaria de una manera muy fácil de leer, con destacados para las series y para los autores, sin perder por ello un rigor histórico sobresaliente y una manera de escribir tremendamente accesible. Los libros de historia tienen un escollo fundamental, el de hacer al lector partícipe de alguno que en buena medida no ha vivido. Guiral suple ese aspecto con una capacidad de síntesis magnífica. 100 años de Pulgarcito se lee asimilando conocimiento, y la gran cantidad de material que incluye el libro para ilustrarlo sirve para que conozcamos todo aquello de lo que se está hablando casi como si lo hubiéramos vivido. Y es que se trata justo de eso, de que la importancia de Pulgarcito salte a la vista. Con las palabras del autor del libro, lo hace. Y lo hace también con la selección del material. Nunca nos atreveremos a decir que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor, y menos con el talento que hay ahora en el cómic español, pero 100 años de Pulgarcito es un maravilloso canto a la nostalgia, a un cómic que ya no se hace, o no se hace de la misma manera, y sin el que no estaríamos donde estamos. Imprescindible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 3 noviembre, 2021 por en Antoni Guiral, Bruguera, Libros y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: