Guion: Laura Marks.
Dibujo: Kelley Jones.
Páginas: 160.
Precio: 18,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Agosto 2021.
Durante años ha dado la sensación de que Kelly Jones era un dibujante nacido para dibujar historias de terror, aunque su fama se debiera sobre todo a su interpretación de Batman, y Laura Marks ha puesto por fin en sus manos una obra perfecta para que el dibujante pueda expresarse en plenitud de facultades y en un escenario que se adecúa a él con naturalidad. Daphne Byrne, que nace bajo el sello de Joe Hill, tiene como su principal virtud un sentido de la opresión formidable. Con una protagonista de 14 años, siendo de esa forma una joven en un mundo en el que las mujeres, las niñas y las viudas como su madre viven en unas circunstancias complicadas, la historia deja siempre unas sensaciones tan sobrecogedoras en su parte realista como cuando la contundente fantasía oscura se apodera de la narración, fusionándolos con bastante inteligente, incluso para tapar los altibajos que pueda tener el conjunto. Lo segundo, la fantasía, sucede además muy a menudo, provocando que las páginas de Daphne Byrne cumplan de sobra con el objetivo de incomodar al lector. Carrie, la novela de Stephen King, es un referente claro para algunos de sus momentos, incluso para su base si se piensa detenidamente, pero tiene una acusada personalidad propia, no solo por el escenario temporal que escoge Marks, sino también por esa ambientación tan opresiva y contundente que va creando Jones página a página.
La historia que nos ofrece Marks, de hecho, va creciendo casi sin que nos demos cuenta. Según estamos leyendo, es difícil señalar el punto en el que entendemos la profundidad aterradora que tiene, o cuando se produce la primera aparición de un espíritu en concreto, o donde es consciente la propia Daphne de su naturaleza, o de quiénes son realmente todas las personas que aparecen a su alrededor. Pero lo asimilamos como parte ineludible de un viaje aterrador. Si lo sobrenatural entra con tanta facilidad en una historia que sabe plantear la presión social que sufría la mujer a finales del siglo XIX, entenderemos que Marks ha sabido hacer un buen trabajo. Cierto es que el horror tiene mucho más sentido que la parte más realista, y que lo que lo más cercano es más un gancho para el lector que algo que de verdad gane terreno a la fantasía oscura, predominante en todo momento, pero cumple con su función para que la entrada en juego de fantasmas, demonios y ocultistas funcione y esté bien integrada en el conjunto. Al final, eso es lo que se le pide a una buena historia de terror, personajes atractivos, un punto de partida adecuado e imaginación. No es que Daphne Byrne marque cotas memorables en ninguno de los tres, pero cumple con muy buena nota en todos ellos y deja una propuesta coherente y de interesante lectura.
Jones, lo decíamos, es un dibujante ideal para expresar el horror en la viñeta con su habitual trazo exagerado, pero es curioso ver que ahora que tiene la oportunidad de expresarse en el género lo haga de una manera algo distinta a la que se podría haber imaginado vendo sus más descontroladas historias de Batman, como la saga de Batman. Vampiro (aquí, su reseña). Quizá sea por el hecho de que las principales protagonistas de Daphne Byrne, empezando por quien da título a la historia, sean mujeres, o quizá simplemente porque es lo que le pedía el cuerpo al ilustrador, pero se le nota más apegado a una realidad que acaba resultando imposible pero a la vez creíble cuando empiezan a manifestarse entes sobrenaturales. Ahí, de nuevo sin necesidad de revelar nada de lo que los autores han planteado como sorpresas, da gusto ver cómo Jones da forma a un mundo único, de tonalidades bastante singulares y que sabe aterrar desde lo más cotidiano, desde los momentos en los que tendría que reinar la normalidad. Quizá no sea el Jones más desmadrado, pero de alguna manera sí le podemos considerar el más maduro en muchos aspectos. Puede que la razón haya que buscarla en el mismo fondo de la historia de Marks, que es quien ha entendido lo que el dibujante le podía aportar a la obra.
El volumen incluye los seis números de Daphne Byrne, publicados originalmente por DC Comics entre enero y julio de 2020. El contenido extra lo forman las portadas de Piotr Jablonsky y Sam Wolfe Connolly y una entrevista con Laura Marks acompañada por bocetos de Kelley Jones.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.