CÓMIC PARA TODOS

Entrevista con Manuel M. Vidal: «El estilo cartoon que usé le venía perfecto a ‘Maestro del terror’ para causar más impacto»

Josep Busquet tiene la enorme habilidad de trabajar siempre con un dibujante que se adapta con enorme naturalidad a los guiones que escribe. En Maestro del terror (aquí, su reseña) cumple una vez más con ese precepto y Manuel M. Vidal entra de maravilla en el juego que le propone. Habitual colaborador de David Galán en sus películas, hemos querido hablar con él para que nos cuente cómo ha sido la experiencia de trabajar en este tebeo.

El protagonista de Maestro del terror es un escritor, ¿pero tiene también un dibujante tentaciones parecidas a las que tiene que hacer frente Antonio?

Hombre, estamos hablando de plagiar, supongo que, cualquier creador sin escrúpulos puede sentirse tentado a ello, ya sea dibujante, pintor, músico o escritor, como pasa con el protagonista.

En general, el cómic da una idea bastante negativa y descorazonadora del mundo editorial, copias de libros, enemistades entre autores… ¿El cómic español puede presumir de ser más sano que todo esto?

«Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia», ja, ja, ja, ja. Desde mi experiencia puedo decir que el cómic español puede presumir de muchas cosas.

No sé si esto fue elección tuya o si era algo que ya venía con el proyecto, ¿pero te planteaste hacer Maestro del terror en blanco y negro? ¿Por qué en color?

Desde el primer momento teníamos ya decidido que fuera a color. Además, me apetecía. Y, aparte, es lo que más demandan las editoriales.

A veces parece que la caricatura, alejarse del realismo, puede ir en contra de una historia de terror y quitarle seriedad, pero en tu caso diría que es al contrario. ¿Dónde está el equilibrio entre ambos elementos? ¿Te ha costado encontrarlo?

La verdad es que no. Cuando comencé a dibujarlo tenía claro que quería usar un estilo con el que me sintiera cómodo y que me diera juego a la hora de dar mucha expresividad a los personajes, ya que la historia lo requería. Pensé que el estilo cartoon que usé le venía perfecto a la historia para causar más impacto en ciertas situaciones.

Cuando se mezclan personajes realistas y de fantasía oscura, ¿qué cuesta más diseñar? ¿Hubo algo que te costara más en la creación de Maestro del terror?

Si te soy sincero, la verdad es que, desde el principio, mi trabajo fluyó sin problemas. Quizás el diseño del personaje del rival del protagonista. Es el único que me costó un poco decidir que aspecto darle.

¿Y qué me dices de la violencia explícita? No muchas, pero hay alguna secuencia bastante clara en ese sentido. ¿Te preocupaba? ¿Cómo encaraste esas escenas?

No veo por qué tenían que preocuparme. De hecho, disfruté mucho dibujándolas.

¿Cómo de distinto te resulta encargarte de un cómic completo al trabajo que has hecho hasta ahora con David Galán para sus películas?

Hombre, mis trabajos con David Galán siempre han consistido en hacer portadas ocasionales, algunas páginas de cómic, ilustraciones… y todo ello siempre adoptando estilos típicos del cómic americano de superhéroes. Es un trabajo más variado, al contrario que enfrentarse a dibujar una historia larga con un estilo concreto y más personal.

Hay muchas referencias ochenteras a lo largo del tebeo, y unas cuantas en su epílogo… ¿Eso es algo premeditado o te va saliendo según dibujas?

Totalmente premeditado. Exigencias del guion. Además, yo lo disfrute, porque pertenezco a esa generación y aproveche para hacer homenajes a juguetes y detalles de esa época.

¿A quién considerarías maestro del terror? Me interesa fundamentalmente que me cites ilustradores, pero me vale cualquier referente, independientemente del medio.

Bueno, como ilustradores podría nombrarte varios, como Michael Zulli, Dave McKean y, cómo no, Bernie Wrightson. Y en el tema literario Stephen King, y los clásicos como Lovecraft y Poe.

Y ya para acabar, ¿en qué estás metido? ¿Qué es lo próximo que vamos a ver firmado por ti?

Aparte de estar dando color a un par de proyectos, estoy metido en un asunto muy ambicioso del que no puedo decir demasiado. Solo diré que me ocupo del dibujo y el color, que tendrá algo más del doble de páginas que Maestro del terror y que la editorial, el guionista y yo tenemos muy buenas expectativas con ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 11 octubre, 2021 por en Entrevista, Grafito, Manuel M. Vidal y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: