CÓMIC PARA TODOS

‘Sandman. Obertura’, de Neil Gaiman y J. H. Williams III

Editorial: ECC.

Guion: Neil Gaiman.

Dibujo: J. H. Williams III.

Páginas: 192.

Precio: 9,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Agosto 2021.

Hay pocos gigantes del cómic contemporáneo que se puedan comparar con Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), por su extensión y alcance narrativo y emocional. Esto es así, independientemente de gustos, la obra de Neil Gaiman es histórica. Hoy ya hemos visto muchas extensiones y series derivadas que cuentan solo con la presencia de Gaiman en la portada, cediendo el pulso narrativo a otros autores, pero cuando apareció Sandman. Obertura fue todo un acontecimiento: era Gaiman volviendo a su obra más emblemática para celebrar el 25° aniversario de su origen, era Gaiman contándonos qué sucedió antes de que Sueño se viera atrapado en el primer número de la serie. Era cerrar el círculo, aunque todos supiéramos que no sería la última vez que viéramos una novedad sobre Sandman, porque el mercado editorial era y sigue siendo así. Y era Gaiman interpretado por un maestro visual como J. H. Williams III, que lo da absolutamente todo para que el universo de Sandman luzca como nunca. ¿Merece la pena el resultado? Sí, está claro, Gaiman no defrauda porque nunca compite contra sí mismo. Obertura es Sandman, pero no se compara con Sandman. Lo complementa, lo expande, pero sin buscar ser algo ajeno o diferente. Eso no le hace falta a Sandman. Y Obertura lo sabe. Gaiman lo sabe. Y Williams, desde luego, lo tiene clarísimo.

No vamos a perder mucho tiempo en responder las preguntas más básicas. ¿Es imprescindible Obertura para entender Sandman? No. ¿Pero merece la pena? Sí. Ya está, así de claro. Gaiman domina su universo, el de Sueño, el de los Eternos, y aunque pueda quedar la sensación de que está historia, cronológicamente anterior a lo que leímos en su momento, no podría haber sido escrita ni publicada antes del Sandman original, sigue siendo parte del mismo. Parte orgánica, nunca forzada, bien escrita a modo de viaje, como lo era en buena medida el relato que nos dio a conocer las claves de este mundo. Hay cosas nuevas y hay cosas viejas, y sobre todo está Sueño. Nunca tenemos lo bastante de él, a pesar de que su odisea quedaba excepcionalmente cerrada en aquellos antológicos 75 números de su serie. En Obertura hay mucho de aquello, y sobre todo la sensación de que tenemos una historia cerrada en sí misma, que se puede leer sin las ligaduras que lógicamente verá quien idolatre la idea primigenia de Gaiman. Por añadir una última pregunta, ¿es una buena puerta de entrada al universo de Sandman? Sí y no. Pasa antes de lo que ya conocemos, pero se sueña después. No estaremos perdidos si vamos de la mano de Sueño en este viaje, pero respetar la visión creadora y cómo fue surgiendo es también algo a tener en cuenta.

Una de las grandes bazas en todo caso de Obertura es el dibujo de Williams. Y no porque Sandman no haya contado con excepcionales ilustradores a lo largo de su sensacional trayectoria, sino porque sus páginas, con esa composición tan majestuosa, se pueden ver entender como el salto a la modernidad de este universo. Su imaginación no tiene límites, y tiene la enorme habilidad de conectar Obertura con Sandman de una manera muy natural y fluida sin que dejemos de pensar que esto que vemos aquí y ahora  le pertence como autor de una manera tan acusada como lo vincularíamos al nombre de Gaiman. Ojo, eso tiene mérito, porque en Sandman hubo muchos dibujantes como decíamos, muchos muy buenos, y cuesta hacer una identificación tan plena de su dibujo con la serie. Tardaríamos una eternidad en enumerar y valorar todos los elementos narrativos de los que hace gala el ilustrador para dar una forma tan hermosa a Obertura, así que nos limitaremos a proclamar nuestra más absoluta admiración por esta forma de entender el cómic que tiene Williams, y que ha demostrado que le sirve para seguir los pasos de superhéroes urbanos con la misma facilidad que los de las entidades cósmicas. Con esta pinta, los posibles prejuicios que pudiera despertar este revival desparecen y este capítulo cobra vida con firmeza.

El volumen incluye los seis números de Sandman: Overture, publicados originalmente por Vertigo entre octubre de 2013 y septiembre de 2015. El único contenido extra son las cubiertas originales de J. H. Williams III.

8a7a3f3d5f6c7d7913525720ea14d040-SX1280-QL80-TTD

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 7 octubre, 2021 por en ECC, J. H. Williams III, Neil Gaiman, Sandman, Vertigo y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: