Guion: Simon Spurrier, Kat Howard.
Dibujo: Aaron Campbell, Matías Bergara, Marcio Takara, Tom Fowler, Craig Taillefer.
Páginas: 216.
Precio: 24 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Julio 2021.
A estas alturas no es nada exagerado decir que DC no tiene del todo claro qué es lo que quiere hacer con John Constantine. Sigue probando, sigue tocando teclas, algunas de manera tan afortunada como vemos en muchos momentos de Señales de infortunio, la serie que se ha colocado con la cabecera de Universo Sandman quizá tratando de recuperar el esplendor perdido… y a los lectores más clásicos. Ahí es donde está la clave de esta nueva serie, ya concluido y que por tanto asumimos que va a estar lejos de los propósitos de la larga andadura original del personaje, en que quiere ser fiel a aquello. Es decir, un personaje adulto, malhablado, fumador y cínico, manipulados cuando le interesa y para su propio beneficio. A lo mejor DC no sabe qué hacer con ese personaje porque ya era así cuando sus héroes eran algo más claros y ahora que todos se han oscurecido un poco más no encuentra su sitio entre ellos. O de manera paralela a ellos, que con tantos reinicios el gran problema que tienen estos personajes para los lectores está en saber dónde tienen que ubicarse y qué pueden aspirar a encontrar en sus aventuras. Simon Spurrier, en todo caso, acierta en el tono y en su retrato del protagonista, lo que no es poco en estas circunstancias, aunque sus historias, estando bien llevadas, no entran en el terreno de lo memorable.
Spurrier, en todo caso, se mueve con mucha firmeza por el mundo místico de Constantine, y su Hellblazer tiene todos los elementos que cabe esperar de la serie. Da la sensación de que sí hay un trabajo previo de reflexión para analizar el camino que estaba siguiendo el personaje y por qué sus anteriores series, todas las lanzadas desde los Nuevos 52, acabaron con cierres más o menos tempranos a pesar del indudable atractivo de su protagonista. El descaro de John y de quienes le acompañan en sus aventuras es palpable, y podemos dejarnos llevar por la ilusión que hace ver las escenas en las que habla con Nat desde su abierta declaración de intenciones inicial (“no follaré contigo, John”), también el encaje con esos mundos creados por Neil Gaiman en el cruce con Los libros de la magia, incluso ese futuro alternativo que vemos y que plantea ambiciones que está claro que no vamos a terminar de ver en estas páginas y que casi parecen un globo sonda de la editorial para ver si esta versión de Constantine tiene cabida en el futuro. Ese es el recelo que consigue provocar la forma en la que se juega con personajes que, por desgracia, suelen cambiar cuando mejor van las cosas, pero si hay que escoger un camino para el futuro el de Spurrier no parece nada malo, al contrario, el suyo es un primer gran paso hacia un futuro mejor y más interesante.
Quizá habría sido bueno que, precisamente en estas circunstancias, DC hubiera apostado por una autoría no solo argumental sino también visual, pero no hemos tenido tanta suerte. Para variar. Vemos fundamentalmente a tres ilustradores, aunque firman hasta cinco por el cruce ya mencionado con Los libros de la magia, y la buena noticia es que desde estilos diferentes han sabido interpretar al personaje, cada uno a su manera y sin que nos sintamos fuera del hilo narrativo de Spurrier. Aaron Campbell es quien más páginas hace y, por tanto, quien fija el estilo de la serie con fuerza. Y es un estilo que le encaja, que de hecho nos remite a otras épocas más gloriosas del personaje, que sabe mostrar el mundo oscuro de Constantine sin perder de vista que tiene que tener también un fuerte anclaje urbano. No se va demasiado lejos de ese estilo Marcio Takara, que de hecho es quien abre el volumen, pero sí distancia de una manera evidente Matías Bergara, que nos muestra un Hellblazer bastante más luminoso desde un estilo mucho más exagerado. Y aún así, funciona, lo que da una idea de lo que podría ser una serie de John Constantine firmada por uno solo de ellos. Se podría hacer, sí, pero las editoriales no se esfuerzan en ello. En cualquier caso, este volumen es una buena muestra de lo que se puede hacer con un personaje que mantiene intacto todo su potencial.
El volumen incluye The Sandman Universe Presents Hellblazer, los seis primeros números de John Constantine: Hellblazer y el número 14 de Books of Magic, publicados originalmente por Vertigo entre octubre de 2019 y junio de 2020. El único contenido extra son las cubiertas originales de Bilquis Evely, Kai Carpenter, John Paul Leon, Declan Shalvey y Charlie Adlard.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.