Guion: Jim Lawrence.
Dibujo: Jordi Langarón.
Páginas: 256.
Precio: 39,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Mayo 2021.
En un mundo que tiende a sentir nostalgia de los años 80 de manera predominante, encontrar en nuestras manos un libro como el de Friday Foster es una delicia casi más insuperable. Hay que entender la obra desde dos contextos diferentes. En primer lugar, estamos hablando, y la misma cubierta del libro nos lo recuerda, de un icono del Black Power que ha llegado a nuestros días algo escondido por nombres como el de Shaft y a pesar de que en su tiempo tuvo una película protagonizada por Pam Grier, musa del movimiento que tantos años después quiso rescatar Quentin Tarantino en Jackie Brown. Y es, a la vez, la primera tira de prensa norteamericana dibujada por un español, Jordi Longarón, un espléndido ilustrador que también puede haber quedado algo a la sombra de otros grandes artistas nacidos en nuestro país y que se buscaron la vida en el tebeo internacional antes de que se produjera la explosión globalizadora de este fenómeno. Aunque este volumen, un auténtico lujo por su trabajo restaurador, supervisado por Longarón antes de su muerte, solo recoja las páginas dominicales y por tanto haya que seguir las historias con muchos huecos, es una pequeña gran joya. Con su contexto, sí, pero con una modernidad tremenda en sus historias, protagonizadas nada menos que por una mujer negra cuando eso era algo casi impensable.
Jim Lawrence hace de Friday Foster una pequeña gran gozada porque, como buena tira de prensa, es dinámica y entretenida, variada porque las aventuras van sucediéndose en la vida de su joven protagonista desde que entra a trabajar en un estudio fotográfico como ayudante. El mundo de la moda, el crimen, la sociedad, todo va quedando retratado de una manera ligera pero con contenido, se suceden las aventuras románticas de Friday y de su jefe, Shawn North, incluso en escenarios de lo más exótico, vemos a ricos millonarios, a extorsionadores de lujo e incluso a lo que hoy llamaríamos modelos de tallas grandes luciendo con un desparpajo impropio de la época en muchos casos. Y esa es quizá la gracia de Friday Foster, que sabe ser ese icono que se publicita jugando papeles protagonistas, secundarios y hasta de observador en aventuras que tienen su anclaje en la realidad, aún siendo por supuesto lo suficientemente fantasiosas como para servir a la función de entretenimiento y escapismo que tiene una tira dentro del contexto de un periódico diario. Friday es un personaje magnífico, Lawrence sabe que su principal baza es conseguir que el público se enamore de ella, y por eso simboliza todas las cualidades positivas que hay en las historias. El mundo puede ser cruel y duro, pero ella está ahí para recordarnos que hay buenas personas que lo hacen todo más llevadero.
Longarón, además, añade algo fundamental. Friday es muy guapa, tiene que serlo como depositaria de un amplísimo catálogo de moda y vestuario, el que va luciendo a lo largo de las tiras casi sin que nos demos cuenta, pero sobre todo es una mujer profesional y trabajadora. No está ahí por su cara bonita, aunque la tenga y Longarón disfrute con su belleza, sino que es el fiel reflejo de una feminidad moderna, aún en los 70. El detalle que tienen las tiras, el que obligaba de vez en cuando a que algunos dibujantes en la sombra rellenaran la historia, no frena en absoluto la vida y el movimiento que hay en cada viñeta, y ayuda a que el retrato de este Nueva York de los años 70 cobre vida de una manera tremenda, con sus calles, sus coches, sus estilismos. No es fácil que el contraste entre los distintos mundos que dibuja, desde el más lujoso al más humilde, desemboque en una serie equilibrada, pero Friday Foster siempre lo fue, y es una delicia de lectura incluso en nuestros días. Hablábamos del contexto, y aplicarlo a esta tira de prensa es algo bastante necesario, pero incluso fuera del mismo la obra de Lawrence y Longarón se sostiene por sí sola. Y por eso encontrarnos con ella después de tantos años y con este magnífico aspecto es una de esas noticias que da gusto recibir. Friday sigue viva y, con ella, sus creadores.
Las tiras de prensa que incluye el libro se publicaron entre 1970 y 1974. El contenido extra lo forman un prólogo de Claudia Lennear, un artículo de David Moreu, otro de Javier Mesón, entrevistas con Jordi Langarón, Barry Coker y Pam Grier, y una serie de ilustraciones y fotografías de la obra.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.