Guion: Tim Seeley.
Dibujo: Mike Norton.
Páginas: 296.
Precio: 34,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Agosto 2021.
La idea de la vida después de la muerte ha alimentado una cantidad de historias gigantesca y muy variada. La clave está en que el punto de partida sea original y su desarrollo fiel a esa idea. Si tomamos ese baremo para medir la calidad de una serie, Revival desde luego cumple con creces sus propósitos. Lo que vemos en este primer volumen de la serie de Tim Seeley y Mike Norton es espléndido en ese sentido, porque cubre aspectos muy diversos de una manera muy inteligente. Sí, la base está en que en un pequeño pueblo de Wisconsin se detectan diversos casos de personas que han muerto y que de repente vuelven a la vida. No como muertos vivientes, no como fantasmas. Tal cual, pasando por una normalidad que se ha roto para siempre. Y lo que Seeley y Norton nos muestran a partir de ahí es un microcosmos formidable y lleno de elementos interesantes, los propios de un pueblo, los familiares al tener como protagonista aparente a una agente de policía que va a estar en el centro de la investigación por diversos motivos, pero también los que van construyendo la mitología fantástica que nutre esa parte de Revival para que los aficionados al género disfruten. Lógicamente, una serie como esta depende mucho de su resolución, una que está todavía lejana con estos once primeros números, pero su exposición inicial no podría ser más satisfactoria.
Vamos a olvidarnos de ese ejercicio que hemos hecho en otros momentos y no vamos a comparar Revival con otras series que, de una u otra manera, han tomado una premisa parecida, porque el trabajo de Seeley merece que lo veamos por sus méritos, que son muchos. Básicamente, Revival convence porque lo hacen sus dos elementos centrales, la historia y sus personajes, y por la forma en la que va hilando ambos para que resulte creíble un relato en el que los muertos caminan de nuevo. Es imposible obviar eso, claro, pero la clave está en los dramas más personales. Revival no deja de ser la historia de una comunidad y, en último término, también la de una familia. Hay historias que se han cimentado antes de que entrara en juego el componente fantástico, y este actúa como catalizador de muchas reacciones, algunas lógicas, otras dramáticas, incluso vemos lo más podrido de la naturaleza humana tratando de sacar partido de una situación como esta. Seeley convence porque no se limita a lanzar elementos para que el lector los disfrute de manera puntual, sino porque los une de una manera inteligente. La cuarentena de la zona afectada por este fenómeno le sirve para delimitar su mundo, pero lo mantiene con la suficiente amplitud como para que la serie experimente un crecimiento continuo, número a número.
Y si lo que de verdad importa en Revival es lo que le suceda a los personajes, el trabajo de Norton es magnífico. Permítasenos una licencia que habíamos descartado, porque en parte las sensaciones sí se acercan a las de otra serie de premisa similar, Rachel Rising (aquí, su reseña de primer volumen), la idea de Terry Morre, pero el camino por el que opta es distinto en último término. Norton convence con el retrato de sus personajes, y la manera en la que hace evolucionar su aspecto inicial cuando se ven afectados por la resurrección que afecta a este pueblo es impresionante, mostrando un dominio del terror y la fantasía oscura que quita el aliento por momentos. De eso se trata cuando se aborda el género, y mucho más cuando se trata de ubicarse en un escenario no solo verosímil y realista sino también cercano por muchos motivos. Norton sabe ser inquietante cuando la historia lo requiere e intenso en lo más íntimo cuando las cuestiones familiares se convierten en el centro de todo. Y qué bien perfila a sus protagonistas, sobre todo a las femeninas. Que Revival cuente con una edición de lujo como esta es algo que hace justicia a sus méritos, a la manera en la que sus tramas se van enrevesando y funcionan para que entendamos las consecuencias de algo tan dramático como esta nueva vida de quienes la han perdido.
El volumen incluye los once primeros números de Revival, publicados originalmente por Image Comics entre julio de 2011 y junio de 2013. El contenido extra lo forman una introducción de Jeff Lemire, las cubiertas originales de Jenny Frison, ilustraciones de Craig Thompson, franchesco Gaston, Tim Seeley, Matt Waite y Luke Smarto, el guion del primer número y un portafolio comentado de bocetos de Mike Norton.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.