No han hecho falta muchos títulos para que Javier Ara ya se ha convertido con ellos en uno de los autores más interesantes de leer del cómic español, que tan pronto te deja material de Premio Nacional, aunque se infravalorara su primer gran trabajo, Atraco a mano alzada (aquí, su reseña), como una aventura de puro espectáculo y diversión como es Dark Investment (aquí, su reseña), que, tal y como nos cuenta, solo acaba de empezar. Y es, además, un autor con el que da gusto hablar, porque sabe lo que quiere contar y cómo lo cuenta. Por supuesto, hemos charlado con él para que nos explique qué nos vamos a encontrar en El incidente Calcabrina, primer volumen de Dark Investment.
Cuando hablamos por Atraco a mano alzada (aquí, la entrevista), viendo la complejidad que tenía la obra, te pregunté cuál era la idea original. Dark Investment no parece tan ambiciosa, pero sí tiene diferentes capas, el negocio de las almas, su protagonista, el tono de buddy movie, su fantasía oscura…, así que me gustaría preguntarte exactamente lo mismo para empezar. ¿De dónde nace todo?
De una de esas ideas que de vez en cuando se te pasan por la cabeza y la guardas en el cajón de “usar tarde o temprano”. La idea original tenía esta premisa: un vendedor de coches usados intercede en una invocación demoniaca y le levanta la venta al mismísimo demonio. Ya está. Esto podría haber sido un gag de una viñeta, una subtrama intrascendente de otra historia o la anécdota divertida que cuenta un secundario. Pero al final resultó ser la piedra fundamental en la que se erige el mundo de Dark Investment.
El cambio con respecto a Atraco a mano alzada es radical en muchos aspectos, en género, en planteamiento, en personajes… Me dijiste que ni siquiera estabas seguro de que hicieras un segundo cómic, y el camino que has escogido para hacerlo es de la ruptura casi total. ¿Por qué?
Cuando acabé Atraco estaba totalmente exhausto desde un punto de vista creativo. Habían sido cinco años de trabajo intenso y concienzudo para que las piezas de aquel cómic encajaran de la manera correcta. Luego vino la presión autoimpuesta de seguir con mi carrera de autor de cómic, ahora que había metido la patita en el mundillo, pero no me veía ni con las fuerzas ni con las ideas necesarias para acometer otro trabajo como Atraco. Así que decidí no forzar, si no me venía una idea que mereciera la pena hacer, mejor no hacía nada. Aunque eso significara que me quedara sin sacar un cómic en años o, quizás, para siempre. Pero hete aquí que la idea del vendedor de coches volvió a rondar por mi cabeza. Así que sin querer empecé a tirar del hilo y comenzó a surgir una historia. Vi que era algo fresco y divertido, y que también podría ser un contrapunto diferente a lo que fue Atraco. Me puse a ello, me divertí, y surgió Dark Investment como resultado.
Hay en Dark Investment una entiendo que muy buscada crítica al mundo empresarial, a la burocracia, al papeleo, a todo eso que nos afecta a todos y que casi ninguno entendemos. ¿Crees que en nuestro día a día estamos venciendo nuestra alma como sucede en el tebeo sin darnos cuenta de las consecuencias?
A día de hoy muchos vendemos nuestras almas, metafóricamente hablando, por alcanzar metas personales o profesionales. Yo mismo lo hago dibujando cómics que seguramente no vayan a tener demasiada repercusión ni recompensa económica satisfactoria. Pero si quiero publicar en mi país con la total libertad creativa que dispongo y los tiempos de producción que necesito, entonces debo de pagar el precio que ello acarrea. Es mi particular pacto con el Diablo. Yo no tengo problema con que se pacte con el demonio, siempre y cuando la gente sea consciente de dónde se mete y que, por tanto, sepa que ha de dejar el alma en ello. No hay excusas. Para conseguir tu último euro en la cuenta de tu banco, o tu promoción profesional, has de trabajar más y mejor, y pagar un precio que a veces repercute en tu salud o en tus relaciones personales. Nada es gratis en la vida. Eres libre de querer meterte en el follón o no, pero tienes que ser consciente de que de una manera u otra, el diablo va a venir a saldar tu cuenta. Así que… tú mismo. Tú eres el que invoca al diablo, no él a ti.
En la página dos nos sueltas un osito de peluche como parte de ese pacto con el diablo, creo que no hay mejor manera de ver que hay una divertida comedia dentro de todo este tinglado que has montado. ¿En algún momento te dio miedo que no se entendieras las bromas que vas diseminando por el tebeo y el humor que tiene el relato?
Siempre tienes miedo a que no se entiendan las bromas, o que no se entienda tal trama o tal relación entre los personajes. En definitiva, que no se entienda el cómic. Por mucho que creas que tal recurso o que tal trama va a funcionar en tu historia, no lo vas a saber hasta que alguien coja el cómic y se lo lea. Ahí es donde todo tu trabajo se la juega.
Con determinadas escenas, creo que a muchos nos vas a poner los dientes largos con la posibilidad de que algún día dibujes superhéroes, aunque sean los tuyos… Pero te voy a lanzar una idea muy loca, que no sé si será correcta. ¿Te han inspirados los superhéroes que protagonizaron los tan debatidos años 90 antes que los superhéroes más clásicos? Porque uno ve más el Image original que un Marvel o DC de toda la vida en los diseños y en la puesta en escena…
En cuanto a la puesta en escena, definitivamente sí. Sobre todo si nos fijamos en cómo están compuestas las páginas. Es algo que he buscado deliberadamente para romper con la narrativa más clásica de Atraco a Mano Alzada. Respecto a lo que señalas sobre los diseños de los superheroes, ahí no sabría decirte; porque no he insertado ese punto clásico de personajes enfundados en mallas superceñidas, ni tampoco me he ido a la hipermusculación y a uniformarlos con mogollón de cartucheras. Creo que en este caso, me he quedado en tierra de nadie.
Hay ideas y diseños muy locos, consecuencia lógica del cambiante escenario de la historia. ¿Fue más complicados diseñar este mundo o directamente dibujarlo?
Dibujarlo es relativamente sencillo, lo complicado es que haya coherencia interna y que el worldbuilding funcione. Detrás de todas esa amalgama de ideas locas, hay una coherencia interna que espero poder desarrollar en tomos posteriores. En este primer capítulo de la saga me he limitado a presentar los personajes y los mundos que frecuentan, pero a medida que la historia se desarrolle, todo ese espectro de ideas locas y aparentemente inconexas tendrán que empezar a conformar un todo coherente.
¿Y qué me cuentas del color de Manuel J. Rodríguez? ¿Cómo ha sido el proceso de trabajar con él? ¿Le diste muchas indicaciones para que el resultado final se aproximara a lo que imaginabas dibujándolo o le diste libertad?
Manuel es un crack. Y un auténtico loco cuando decidió meterse en esto. Mi editor y yo estábamos viendo si podíamos conseguir a un colorista que se metiese entre pecho y espalda la friolera de 120 páginas a todo color. Y cuando digo a todo color, digo a todo color. Quería cosas espectaculares y muy locas, y sobre todo: muchas. Ya que en este cómic los personajes se pasan la historia viajando de universo en universo. Y claro: cada uno de esos mundos tenía que tener su paleta y su ambiente particular. Cuando Manuel se metió en el proyecto, solo le dije; diviértete. ¡Y vaya si lo hizo! Ha realizado un trabajo espectacular.
Leyendo Dark Investment, una idea que es difícil quitarse de la cabeza es que de ser un cómic americano tendría posibilidades de franquicia, de serie, de juguetes y de más cosas… ¿Has pensado en tratar de venderla al otro lado del océano?
Te puedo decir que Drakul ha firmado este mes de julio un contrato de exclusividad por un año con un agente de California para gestionar los derechos de las obras de la editorial fuera de España, y que Dark Investment es uno de los títulos que ha seleccionado con más potencial. Esperamos que tenga éxito y algún editor extranjero importante se interese por él.
Por fortuna para los que nos lo hemos pasado en grande leyendo El incidente Calcabrina, ya está en marcha el segundo volumen, Trata de almas. ¿Qué nos puedes adelantar en cuanto a contenido y fecha de publicación?
¡Te daré una exclusiva! El segundo volumen ya está acabado y queremos sacarlo a finales de año, posiblemente en noviembre. Así que en el 2021 vais a tener dos episodios de la Saga. No tendréis que esperar demasiado si os ha enganchado la historia. En cuanto a lo que puedo adelantar del segundo tomo, pues más bien poco sin hacer spoilers de este primero. Lo que sí puedo decir es que la historia sigue la trama que queda abierta. Quien haya ya leído El Incidente Calcabrina entenderá lo que digo.
De Dark Investment vimos hace tiempo un primer número, como si fuera a ser una serie en grapa, ahora nos llega el primer volumen y con el anuncio del segundo. ¿Todos esos tiempos estaban ya planeados de antemano, y están ya planeados para lo que esté por venir o ha ido cambiando en función de cómo se recibieron aquellas primeras páginas?
Hay un plan a largo plazo. Tengo intención, si las fuerzas y las ventas acompañan, de hacer siete cómics de la Saga en un periodo de tiempo relativamente corto. Por fuerzas no creo que haya problemas: tengo el segundo en el horno y el tercero en work in progress. Lo que ya no sé es si tendré apoyo del lector y seguimiento. Así que ver el final de la aventura dependerá de si la gente le gusta y lo apoya. Ojalá pudiera volver a vender mi alma para conseguir ese apoyo, pero la malvendí a cambio de las últimas páginas que dibujó un autor de cómic ya fallecido.