CÓMIC PARA TODOS

‘Doctor Who. Conversión’, de Al Ewing y Rob Williams

Editorial: Fandogamia.

Guion: Al Ewing, Rob Williams.

Dibujo: Simon Fraser, Boo Cook, Warren Pleece.

Páginas: 128.

Precio: 12 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2021.

Este tercer volumen de las aventuras del undécimo Doctor Who nos brinda un muy entretenido punto y aparte que sigue los pasos de casi todo lo que hemos visto en el salto de la franquicia al cómic: momentos de una extraordinaria brillantez dentro de historias sólidas pero con ciertos altibajos. El momento cumbre en esta ocasión es un número contado en cuatro vías complementarios, una ruptura en cuatro dimensiones que, de hecho, vemos con sus propios colores distintivos, incluyendo un glorioso homenaje al David Bowie de Dentro del laberinto. Es una de esas genialidades típicas de Doctor Who que no solo mejoran una lectura puntual, sino que son capaces de engrandecer un universo del que normalmente podemos esperar lo mejor en su versión original, la televisiva. Pero Al Ewing y Rob Williams dan con una tecla adecuada para que Conversión, que así se titula este volumen, sirva perfectamente a sus objetivos, amplíe fronteras visuales de la forma en que solo puede hacerlo la narración en viñetas. Y lo mejor de todo es que lo hacen por una vía bastante sorprendente, la más íntima y personal del propio Doctor. Y como hay mucha imaginación en las historias que leemos, el entretenimiento está asegurado, además con un enorme cariño a la franquicia y una independencia relativa con respecto al original.

Hay en Doctor Who una notable mezcla de elementos que permite que los guiones de Ewing y Williams convenzan sin demasiado esfuerzo, y sobre todo que lo hagan con un elemento imprescindible y que a veces damos por sentado: la sorpresa. Doctor Who, efectivamente, sorprende, porque encuentra caminos bastante singulares en los que tan pronto estamos viendo cómo se relaciona el Doctor con la Tardis como asistiendo al fin del universo conocido. Esa es la gracia de Conversión, que saltamos de un escenario a oro pero hilando lo que va sucediendo de una manera bastante notable para que todo cobre sentido en este contexto de ciencia ficción, no solo inevitable sino además deseado y tratado con un respeto tremendo por parte de los escritores. Saltamos en el tiempo y en las dimensiones, saltamos en las emociones hasta convertir esta historia en una que nos involucra de una manera personal con el protagonista, ese héroe habitualmente impasible y divertido y al que aquí vemos en un tono distinto al habitual. La sorpresa, decíamos, como parte esencial del entretenimiento que hay siempre en Doctor Who. No es casualidad ni suerte, es cariño y admiración por un personaje y un mundo que tienen mucho que ofrecer, también en las viñetas y gracias a que los escritores dejan que la magia del género fluya.

Y si lo hace es también porque el acabado visual del cómic es lo que cabe esperar de Doctor Who. Boo Cook se lleva la palma en el mencionado episodio de las cuatro dimensiones, no solo por el efecto que hace el color en esa parte del relato, sino por la formidable manera en la que los cambiantes cuadrantes de cada página, y la manera en la que se va relacionando todo lo que sucede en ellos, pero en general el trabajo es bastante bueno. Cook, Simon Fraser y Warren Pleece, están ya curtidos en la batalla con Doctor Who, y se nota. Quizá pueda ser algo presuntuoso decir que los cómics de Doctor Who tienen un sabor inconfundible y propio de esta franquicia, pero es verdad que tienen algo bastante reconocible, y que cuando vemos al Doctor conduciendo una moto sobre el muro de Berín, hablando con la Tardis o flotando en la nada sabemos perfectamente dónde estamos. Al final se trata justo de eso, de que el aficionado sepa que está en el lugar en el que quiere estar y que el producto que se ofrece conjugue el sabor de lo conocido con la emoción de lo nuevo. No es fácil encontrar algo así en un cómic que forma parte de una franquicia, y por eso es tan elogiable lo que están haciendo con Doctor Who, jugar y dejarnos jugar para que su universo se expanda de una manera muy entretenida, sincera y natural.

El volumen incluye los números 11 a 15 de Doctor Who: The Eleventh Doctor, publicados originalmente por Titan Comics entre abril y agosto de 2015. El único contenido extra son las cubiertas originales de Boo Cook, AJ, Simon Fraser, Marc Ellerby y Rob Farmer.

11-doctor-who-03-conversion-1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: