Guión: Jeff Lemire.
Dibujo: Denys Cowan.
Páginas: 200.
Precio: 24,50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Febrero 2021.
Es loable el intento de Jeff Lemire y Denys Cowan, con las tintas del siempre fascinante Bill Sienkiewicz, de actualizar el personaje de Question en Las muertes de Vic Sage para que encaje en la percepción de un lector contemporáneo y a la vez rinda homenaje a las etapas más clásicas de su protagonista, especialmente la que llevaba la firma de Dennis O’Neil. Es verdad que eso se nota más en el planteamiento que en el desarrollo de una historia atrevida y distinta, que se puede emparentar por muchas razones a otra de O’Neil, el Chamán (aquí, su reseña) con el que abrió la mítica serie de Batman Legends of the Dark Knight. Se trata, y Lemire no lo oculta, de redefinir a Question a través de su encarnación más reconocible, y eso tiene una dificultad palpable. Y es ambicioso en cuanto a los temas que mete en la historia, no todos ellos afrontados con la misma profusión que la misma identidad de Vic Sage. Eso deja una cierta irregularidad en el conjunto, pero que no reduce los muchos méritos que tiene, que pasan por ensalzar una figura seguramente bastante desconocida para muchos lectores. Question pinta bien de la mano de Lemire y Cowan, y una historia como esta, aun contando con un final, deja con las ganas de saber qué habría pasado si estos autores se hubieran hecho cargo de una serie regular.
No es una historia fácil la que propone Lemire. Y es una, además, cambiante. Da la sensación en su arranque que vamos a asistir a un relato de corrupción urbana y política, y de repente, casi sin darnos cuenta, el escritor nos ha metido de lleno en una aventura fantástica en la que buceamos en el origen de Question, en la psique del propio Vic Sage, es una disquisición sobre las máscaras y las identidades secretas, y sobre todo a un escenario múltiple en el que nada es lo que parece. Lo que nos propone Lemire es un viaje que tiene tanto de urbano como de alucinógeno, y eso le da a la historia un aspecto bastante peculiar. Es verdad que hay personajes secundarios, sobre todo los femeninos, que apuntan altísimo y al final da la sensación de que se quedan un poco por debajo de lo que se podría haber conseguido, pero es también cierto que el objetivo fundamental del escritor es el propio Question. Busca darle un sentido de figura eterna y casi atemporal que por momentos juega con la imaginación del lector como con la del propio Vic Sage, y lo consigue. Puede que las conclusiones no sean tan clásicas como las de su propuesta original, y eso seguramente será un reto para quienes se acerquen a Las muertes de Vic Sage desde la perspectiva del homenaje a la tradición más reconocible, pero la obra permite muchas lecturas y eso se agradece.
Cowan, además, es un ilustrador fascinante en todo momento. Sabe interpretar al Question más urbano pero también al más clásico y fantástico. Domina el entorno callejero y realista, la violencia que está al alcance de la mano, pero al mismo tiempo consigue hacer creíble ese viaje espiritual y psicológico que nos propone Lemire. Las tintas de Sienkiewicz, de las que ya henos hablado, potencian todavía más los aspectos más pronunciados del dibujo de Cowan. En lo que no hay ningún género de duda es en que su versión de Question, independientemente de la época de la que hablemos, es sobresaliente y digna de colarse entre las más notables de la historia del personaje. Las muertes de Vic Sage se convierte así en una experiencia que nos lleva a otra época, porque el suyo no es precisamente un dibujo convencional, los negros, las tintas y el aspecto desdibujado que le da a muchas secuencias, incluso al retrato de los personajes, contribuye a que la atmósfera sea todavía más intensa. No es fácil decir si este es el cómic que necesitaba Question para llegar a un público actual, pero desde luego es un intento sincero y loable, a la altura de sus creadores y también de su protagonista. Y desde luego no da la sensación en ningún momento de que se agote en una primera lectura, síntoma de que Lemire y Cowan han sabido encontrar algo original.
El volumen incluye los cuatro números de The Question: The Deaths of Vic Sage, publicados originalmente por DC Comics entre septiembre de 2019 y agosto de 2020. El contenido extra lo forman las portadas originales de Denys Cowan y un portafolio de bocetos y diseños.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.