Guion: Fabrizio Consentino.
Dibujo: Fabrizio Cosentino.
Páginas: 128.
Precio: 7 euros.
Presentación: Rústica con sobrecubierta.
Publicación: Enero 2021.
Hace ya mucho tiempo que el manga no es terreno únicamente para autores japoneses, pero siempre es una delicia descubrir nuevos autores que se lanzan a esta forma de entender el cómic. Es lo que hace el italiano Fabrizio Cosentino en Requiem. La historia puede pasar por el clímax de un relato mucho más ambicioso que en realidad nunca se ha hecho, como la puerta abierta a un mundo mucho más amplio, pero también es un relato bien condensado. Su protagonista es Niveh, la Bruja Negra, un personaje que le sirve a Cosentino para dejarnos claro que en su mundo todo puede ser cambiante, y de hecho lo es. Habla de almas y de muerte, y lo hace a través de una fantasía que tiene muchos puntos fuertes. Ya desde la misma cubierta nos está anunciando que su personaje central es la base de todo, y así actúa, pero sabe esquivar las limitaciones que eso puede suponer y se guarda muchas y muy agradecidas sorpresas para que la trama avance. Es, y eso resulta obvio a las pocas páginas, una historia que se sustenta en buena medida en su aspecto visual, en dotar a Niveh de un indudable atractivo físico y un vestuario imposible de esos que inundan la fantasía oscura y que quieren potencial los aspectos más sexys de este tipo de relatos. Pero a la vez sabe ser algo más que un simple deleite visual, y por eso entretiene con tanta facilidad.
Requiem, como decíamos, parece el episodio final de algo más grande. Es, desde luego, una manera de verlo, pero con el paso de las páginas nos vamos dando cuenta de que conocer los detalles previos habría invalidado algunos de los elementos con los que Cosentino da forma al relato. No será aquí donde los desvelemos, desde luego, pero sí podemos decir que hay muchas sorpresas en este manga. Podemos buscar referencias, que las hay, pero lo cierto es que el autor sabe encontrar una personalidad propia para su mundo y, sobre todo, la manera de cerrar su historia de una manera muy inteligente. Sabe jugar con lo previsible, pero también con lo inesperado, y tiene cuatro personajes fundamentales en liza a los que explica bastante bien. Si hubiera optado por mostrarnos su universo de una manera más descriptiva, seguramente habría arruinado las relaciones que se esconden entre esos cuatro personajes. Requiem, por esa razón, acierta y mucho en la manera en la que se nos cuenta la historia. Empezamos en plena acción y nos despedimos con un universo que queda abierto, pero seguramente no la de manera en la que muchos lectores podrían haber esperado. Sus tramas, eso sí, tienen cierre. Todas, y eso tiene mérito por la ambición que hay en la forma de construir este mundo de almas, poder y muerte.
Cosentino apuesta por un estilo visual muy potente, de eso no hay duda. Hay abundantes escenas de combate y personajes que parecen diseñados con el único fin de que destaquen en ese tipo de secuencias. Ya hemos apuntado que el aspecto de Niveh apuesta por una sexualidad evidente, y eso encaja bien en la fantasía que se nos propone, por mucho que el resto de los personajes vista armaduras que parecen sacadas en algunos casos de Caballeros del Zodiaco, una de esas muchas referencias de las que hablábamos, que resultan hasta lógicas. Decíamos que lo visual es el principal reclamo inicial de Requiem, y de ahí que Cosentino siente las bases de su obra en las primeras diez páginas. Grandes escenarios fantásticos, una presencia carismática de los personajes, potentes escenas de acción y grandes poderes en liza, esa es su carta de presentación, una bastante notable, y a partir de ahí la historia sigue apostando por esos mismos elementos a través de nuevos personajes y de secuencias de impacto. Nada malo el resultado, la verdad, y más teniendo en cuenta que se trata de una obra teóricamente cerrada, lo que hace que Cosentino no se guarde absolutamente nada. Quizá por eso Requiem es una obra tan entretenida, una propuesta de fantasía que funciona francamente bien y que habla de manera notable de su autor.
Shockdom publicó originalmente Requiem en febrero de 2019. No tiene contenido extra.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.