Editorial: La Cúpula / Brúfalo.
Guion: Gigi D. G.
Dibujo: Gigi D. G.
Páginas: 244.
Precio: 20,50 euros.
Presentación: Rústica con solapas.
Publicación: Octubre 2020.
El segundo libro es el más complicado de cualquier historia. El primer tiene la magia del descubrimiento, el impacto de la novedad y la recepción agradable de las buenas ideas. ¿El segundo? Ese tiene que estar a la altura de nuestra puerta de entrada a ese universo pero a la vez ofrecernos cosas nuevas. En el caso de Pepino. Héroe de leyenda (aquí, reseña de su primer volumen) hay un triunfo más claro en lo primero que en lo segundo. Porque novedades no hay demasiadas. Sí, como dice el título, El Reino de las Olas, cambiamos de escenario, Pepino tiene nuevas compañías y los villanos son distintos, pero no da la sensación de que por ahí haya una expansión demasiado ambiciosa de la propuesta original. Pero el espíritu de aquella lo sigue manteniendo muy vigente Gigi D. G., con la aventura para lectores de todas las edades que ofrece, con una simpatía visual perfecta para los más pequeños y el sarcasmo que contiene la historia para que los adultos también disfruten de esta aventura. Y, claro, seguimos teniendo ese final abierto que nos conducirá a la tercera entrega y que recibimos con parecida ilusión a la que teníamos tras la primera, por lo que se puede concluir sin miedo que la magia de Pepino sigue vigente después de haber pasado por este nuevo mundo acuático y de haber entendido algo más sobre su misión.
D.G., desde luego, tiene un plan ambicioso y lo está explicando bien. La mezcla de esa profusión de normas, personajes, héroes, elegidos, princesas y criaturas con la que se trufa esta ambiciosa construcción de todo un mundo de fantasía con la sarcástica visión del género que nos ofrece la autora sigue en plena forma. Cierto que no se atisban avances contundentes en la aventura, pero no podemos dejar de lado que la naturaleza de Peino. Héroe de Leyenda es la del webcómic, que es el formato en el que se pudo leer por primera vez. Por eso tiene un ritmo tan alto, por eso hay una presentación continua de elementos, porque estamos hablando de una lectura periódica que requiere de unas normas muy concretas. ¿Significa eso que se pierde algo en la lectura en volumen? La verdad es que no, porque es todo tan imaginativo y divertido que esos detalles quedan para los que cuenten con esa información o los que tengan mucho callo en la lectura de obras de fantasía. Para los más pequeños, ese detalle ni se verá, porque nuestro aprendiz de brujo sigue viviendo momentos de enorme diversión para salvar el mundo y, de paso, rescatar a su hermana Almendra, que está secuestrada por una criatura que se asemeja mucho a un pulpo gigante que tiene tanto de amenazador como de poco inteligente.
En el estilo visual, las novedades vienen por los escenarios que no hemos visto o los personajes que se van añadiendo a la trama, porque todo lo bueno que se pudo decir del primer libro se puede aplicar con la misma justicia a este segundo. D. G. sabe hacer que las secuencias sean divertidas, que los personajes encajen en cada uno de los distintos y muy imaginativos escenarios que vamos descubriendo y que no haya un solo diseño que nos parezca fuera de lugar en este viaje heroico que nos está presentando. Cierto que en una historia de fantasía como esta es fácil creerse casi todo lo que se pone en la viñeta, pero es igual de necesario decir que hay un buen trabajo de diseño para que Pepino. Héroe de Leyenda tenga una acusada personalidad propia, e que los pequeños detalles, desde la espada mágica que tiene que convertirse en una de las claves a esa corona que lleva en la cabeza el pulpo sin que sepamos su significado durante mucho tiempo son esos elementos que ayudan a que siga siendo una historia tan absorbente como lo fue en la presentación. Y sigue siendo muy divertido el uso de colores y formas en bocadillos, onomatopeyas y tipografías, que añaden un elemento sensorial más al ya rico trabajo de ilustración que tiene. Aún sin tantas sorpresas, lógico, El Reino de las Olas es tan divertido como lo fue el primer libro.
First Second publicó Cucumber Quest: The Ripple King en febrero de 2018. El contenido extra lo forman fichas de personajes y lugares, bocetos y tiras con preguntas ficticias que responden los personajes.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.