Guión: Sam Kieth.
Dibujo: Sam Kieth.
Páginas: 104.
Precio: 16 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2020.
Dentro de la terriblemente personal visión del mundo de Batman que Sam Keith nos dejó en su colección de obras ambientadas en el universo del Caballero Oscuro, puede ser que Asilo Arkham. Locura sea la más completa de todas. Y si lo es, se debe sobre todo a que es la que busca un retrato psicológico más acertado, complejo y desarrollado. Por supuesto, tiene las siempre habituales licencias en la obra de Kieth, esas que llevan el relato al terreno de lo directamente inverosímil en muchos momentos, pero hay que reconocerle una muy imaginativa visión de Arkham y sus pacientes, que hacen de esta una historia bastante interesante incluso sin la necesidad de que Batman esté presente en ella. No hace falta, porque su galería de villanos nos remite a él de una manera muy poderosa cuando están bien utilizados. Y aquí lo están, incluso sabiendo que estamos ante una versión extrema y extraña, en la que Arkham es un lugar casi maldito, aterrador y en el que hay negligencias de todo tipo para completar el retrato de un escenario maquiavélico y perturbador, en el que los relojes de pared se sitúan muy por encima del alcance del personal y donde el tanque en el que se tiene encerrado a Killer Croc está en una de las plantas superiores del edificio, por muy descabellado que eso le suene a cualquiera, incluso a los propios personajes a los que Kieth da voz.
El autor, desde luego, tiene unas normas narrativas muy concretas y especiales, y es necesario entenderlas en todo momento para poder entrar sin miedo en su particular universo, que es siempre más suyo que de Batman y sus villanos. Pero se les reconoce, y eso es lo importante, sobre todo a ese omnipresente Joker que se impone a todo. Un acierto es que haya un contraste tan salvaje entre la locura, la del título, la que aportan todos los inquilinos de Arkham y la propia configuración pesadillesca del edificio, y la normalidad de la que hace gala la narradora y auténtica protagonista de la historia, una enfermera novata que está allí por las necesidades económicas de su familia y que sobrevive pensando en su hijo. Puede dar la sensación al final de que no hay un poso contundente en la historia, que se queda en la intrascendencia, aunque eso no es algo nuevo en la obra de Kieth, siempre más impactante en el momento que reflexiva una vez se ha finalizado la lectura, pero en este caso importa algo menos porque hay una interesante tensión creciente que el autor va tejiendo de una manera bastante inteligente. Locura convence por esa vía y porque tiene unos diálogos muy fluidos, que ayudan a que el ritmo de la historia sea siempre creciente y contenido en un único turno, doble, eso sí, de la enfermería del asilo.
Kieth tiene un estilo muy particular como dibujante, uno bastante reconocible para cualquiera que se haya asomado a algún otro de sus trabajos, pero siempre sabe sorprender. Como las normas de la física o la anatomía realistas no se aplican en prácticamente nada de lo que pone en sus viñetas, las reglas son siempre únicas y se pueden romper a conveniencia. Eso es lo que da un aspecto tan singular a las ilustraciones de Kieth y que, en este caso, suponen un añadido bastante positivo precisamente por el escenario escogido para que se desarrolle la historia. Arkham, este Arkham, es así de extraño y eso contagia incluso al aspecto de algunos de los personajes, como Harley con sus rastas o como Killer Croc con un diseño mucho más bestial de lo que ha sido habitual, también en la forma en que se le contiene en Arkham. Locura es, desde luego, justo eso, una locura que fascina por la simbiosis que traza entre los locos y el lugar en el que están encerrados. Suele trazarse una conexión entre la existencia de Batman y sus enemigos. ¿Pero y si fuera Arkham el lugar sin el que el Joker, Dos Caras, el Espantapájaros o Hiedra Venenosa no serían los mismos que conocemos? Faltan conclusiones, desde luego, pero esa es la premisa que se intuye en la obra de Kieth y que da un punto distintivo a esta historia respecto a otras aproximaciones a este universo.
DC Comics publicó originalmente Arkham Asylum: Madness en junio de 2010. No tiene contenido extra.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.