CÓMIC PARA TODOS

‘Flash. 80 años del hombre más rápido del mundo’

Editorial: ECC.

Guión: Gardner Fox, Robert Kanigher, John Broome, Cary Bates, William Messner-Loebs, Mark Waid, Mark Millar, Grant Morrison, Francis Manapul, Brian Buccellato, Joshua Williamson, Gail Simone.

Dibujo: Harry Lampert, Joe Kubert, Carmine Infantino, Alex Saviuk, Greg Laroque, Mike Wieringo, José Marzán Jr., Paul Ryan, Francis Manapul, Neil Googe, Clayton Henry.

Páginas: 384.

Precio: 37 euros.

Presentación: Cartoné

Publicación: Noviembre 2020.

La verdad es que no hacen falta muchas excusas para celebrar algo en el mundo del superhéroe, pero 80 años de vida de un personaje es una de las buenas. Flash, como Batman (aquí, su reseña), el Joker (aquí, su reseña) o Superman (aquí, su reseña) ha llegado ya a esa cifra redonda y, claro está, eso significa un volumen especial. 80 años del hombre más rápido del mundo es una gozosa recopilación de algunas de las historias más importantes del Velocista Escarlata… o más bien de los velocistas, porque como ya sabemos Flash es un personaje de muchas caras, a diferencias de Batman o Superman, héroes que son únicos e inimitables aunque sobre todo el primero haya podido tener a diferentes hombres bajo su capucha. En las páginas de este libro vemos las primeras apariciones de Jay Garrick, de Barry Allen o de Wally West, celebramos la colorida galería de villanos del personaje, asistimos a acontecimientos cruciales en su historia y llegamos hasta los tiempos más modernos. Chirría que alguno de los relatos nos deje el relato a medias, sensación que sobre todo queda en ¡El último baile!, pero se entiende que se trata de un volumen que recopila historias que engrandezcan la leyenda de Flash, más allá de que sean un pedazo de una etapa o un arco mucho más largo.

Gardner Fox y Harry Lampert tienen el honor de haber dado con el personaje, en la encarnación de Jay Garrick, y nos sirven un origen modélico, muy similar al que tuvimos en aquella época con personajes más o menos similares. Hay que dar un salto en el tiempo para encontrar retos que, estos sí, se salen de la media. Las historias protagonizadas por Espina, una de las grandes rivales del Flash de la época, son la mejor muestra, ya que son una de las mejores y más modernas manifestaciones femeninas que podemos encontrar en el cómic de superhéroes, con una complejidad psicológica bastante interesantes en el relato de Robert Kanigher. El propio Kanigher, con dibujo de Carmine Infantino, es el responsable del Flash moderno, el personaje que supuso el resurgir de DC ya en 1956, cuando parecía que los superhéroes apenas podían superar la postguerra. Y por supuesto, asistimos a ¡El Flash de dos mundos!, el mítico primer encuentro entre Jay y Barry, un maravilloso juego narrativo en el que los cómics forman parte de la continuidad de los personajes y que abrió la puerta a un universo completamente nuevo. Es aquí donde se puede ver el gran alcance que puede tener Flash, sus posibilidades entonces todavía por explorar, y siempre sin que Gardner Fox, de nuevo con dibujo de Infantino, pierda la noción de entretenimiento del género.

Con pinceladas interesantes que sirven para conocer a algunos villanos y secundarios de la leyenda de Flash, es formidable lo que nos ofrece 1981: Una odisea de Flash, un gran repaso por el personaje a cargo de Cary Bates y con dibujo, cómo no, de Infantino. Por pequeñas que puedan parecer No va a morir nadie y Sin tiempo, estamos ante dos magníficos números autoconclusivos que hablan de Flash con una precisión tremenda. William Messner-Loebs y Greg Laroque se ocupan del primero, mientras que el segundo es obra de Mark Waid y Mike Wieringo. Del resto del libro, resulta bastante inevitable dirigir las miradas hacia el número 0 de la era de los Nuevos 52, a cargo de Francis Manapul y Brian Buccellato, que fueron los encargados de dar vida al personaje en una etapa francamente entretenida y que tuvo que lidiar con el éxito de la serie televisiva de Flash, con las obligaciones de similitud que siempre impone una versión de imagen real que gusta a los aficionados. Esta es una buena muestra de cómo conseguir que la ingenuidad de hace ocho décadas pueda servir para dar forma a un personaje de poderes más complejos que la simple velocidad que se le podía atribuir al principio. Flash cumple 80 años, que Flash siga viviendo en plena forma y que sigamos disfrutando de recopilaciones como esta.

El volumen incluye los números 1, 89 y 96 de Flash Comics, 4 de Showcase, 106, 110, 123, 155, 275 y 300 de The Flash, 54, 91, 133 y 182 de Flash, 0 de The Flash, DC Comics Holiday Special 2017 y 2 de The Flash GIant, publicados originalmente por DC Comics entre enero de 1940 y febrero de 2019. El contenido extra lo forman las portadas de Sheldon Moldoff, Joe Kubert, Carmine Ingantino, Dick Giordano, Gref Larocque, Mike Wieringo, Steve Lightle, Brian Bolland y Francis Manapul, textos de Dan DiDio, Roy Thomas, Paul Kupperberg, Willian Messner-Loebs, Mark Waid, Francis Manapul y Todd Helbing.

07580e063e643d00d8a15858d048212a-SX1280-QL80-TTD

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: