Editorial: Plan B / Penguin Random House.
Guión: Comicaína.
Dibujo: Comicaína.
Páginas: 144.
Precio: 15,90 euros.
Presentación: Rústica con solapas.
Publicación: Octubre 2020.
¿Hay una pelea más intensa en la que todos, sin discusión, nos hallamos visto envueltos alguna vez en nuestra vida que la de Corazón versus cerebro? Y sobre todo si lo aplicamos al amor romántico, que es el mejor campo de batalla para esa lucha. Comicaína, pseudónimo de José M. Chouza, nos lo pone fácil en esta colección de viñetas que recoge tantos y tantos momentos posibles de una relación sentimental, y sobre todo de aquellas en las que parece imposible que emociones y pensamientos puedan ir de la mano. Es elogiable que Comicaína sepa encontrar el punto divertido a cosas que, en realidad, no tiene gracia en la vida real, porque Corazón versus cerebro habla más de desamor que de amor, habla más de las personas que rompen corazones aunque los cerebros lo vieran venir que de una exaltación pasional que haga que nuestras neuronas se tengan que callar ante el acierto de nuestros impulsos. Y lo hace con mucha gracia e imaginación, con golpes de efecto muy rápidos y directos, pues sus gags se circunscriben a la página y nunca salen de ella, aunque en el fondo se pueda establecer hasta una continuidad en muchas de ellas, prácticamente en todo. En el fondo, Comicaína nos está describiendo a un soñador que no tiene nada de tonto, pero que prefiere sentir y caer mil veces que tener la protección de la sensatez por bandera.
Es muy divertido ver a los dos personajes que crea el autor, el corazón y el cerebro, y lo bien que sabe adaptarlos para que cada uno de los chistes tenga sentido. No dejan de ser los mismos en ninguna página, y sin embargo las sorpresas son constantes. Y con muy pocos elementos, es capaz de expresar situaciones de todo tipo. Sencillo, sí, pero no simple, no lo confundamos porque corremos el peligro de no admirar lo que es un muy buen trabajo de dibujo. Los dos personajes, este corazón y este cerebro, están pensados para lo que consiguen, para la conexión inmediata, y por esa vía es imposible no quererlos. El combate que plantea el título no obliga al lector a escoger a uno o a otro, es bastante obvio que los dos tienen razones que solo la personalidad de cada uno de nosotros hará que nos decantemos por las de uno o las de otro. O quizá haya tanta humanidad en ambos que la lectura nos obligue a recordar momentos de nuestras propias vidas en las que tomamos partido por uno o por el otro, porque nadie es cien por cien cerebral o impulsivo en las cuestiones del amor, y cada amor ha tenido sus características. Qué bien se refleja esto en Corazón versus cerebro, y por eso se convierte casi desde el principio en un libro perfecto para entender el desamor y las bases del amor. Contradictorio, ¿verdad? Como la misma concepción de la lucha que da pie al libro.
No tiene contenido extra.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.