CÓMIC PARA TODOS

‘Una aventura de Spirou por… La esperanza pese a todo, segunda parte’, de Émile Bravo

Editorial: Dibbuks.

Guion: Émile Bravo.

Dibujo: Émile Bravo.

Páginas: 88.

Precio: 20 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Febrero 2020.

Entrar en la leyenda de un personaje con décadas de vida es seguramente algo a lo que aspira todo el mundo que empieza a trabajar con iconos perfectamente reconocibles para todo el mundo. Pocos lo habrán hecho con tanta fuerza como Émile Bravo en Spirou. La esperanza pese a todo dejó en su primer volumen (aquí, su reseña), la impronta de una obra grande, trascendente y maravilloso. El segundo libro lo confirma absolutamente todo. Primero, que es una historia de Spirou maravillosa. Segundo, que encaja perfectamente en esa maravillosa idea de editorial de compaginar la continuidad central del personaje con una serie de historias de autor, versiones alternativas que colocan al botones más famoso del cómic francobelga en situaciones a priori imposibles. Y tercero, es una explicación absolutamente maravillosa de cómo se pudo vivirla Segunda Guerra Mundial a pie de calle, la falta de información, la propaganda, la transmisión de mensajes, el negocio de los salvoconductos, la formidable manera en la que se ve la situación de los judíos incluso entre quienes no saben lo que significa serlo. No hay nada en este segundo volumen que desmerezca la obra maestra que vimos en el primero, al contrario, es una continuación fluida, lógica, natural y que, incluso así, sabe sorprender y dejarnos al borde del asiento en más de un momento, también en su final.

No olvidemos que quedan dos partes más de La esperanza pese a todo, por lo que si todo sigue como hasta ahora cabe esperar que Bravo componga una obra excelsa y compleja, más aún de lo mucho bueno que hemos visto hasta este punto. Y es que está repasando paso a paso la invasión de Bélgica y el papel que jugó el país en la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva brutal. La ingenuidad de Spirou y el carácter de Fantasio se antojan perfectos para contar esta historia. Y no hay personaje que sobre, sus amigos, los niños con los que juegan, las personas con las que se van encontrando, como tampoco elementos narrativos dentro de este formidable mosaico que traza Bravo, sus ideas para salir adelante y evitar el hambre, que pasan por montar un teatro de guiñoles que tiene más mensajes de los que ellos mismos son capaces de ver, la búsqueda que Spirou emprende de su amada y cómo se va relacionando todo ello con el desarrollo de la guerra, con los campos de concentración, con las detenciones sin motivo… Es tan desgarrador lo que nos cuenta Bravo que casi parece el cómic perfecto para que quienes todavía recelan del cómic se den cuenta del portentoso potencial que tiene el noveno arte para contar historias adultas, incluso utilizando personajes que pueden leer los más pequeños.

En Spirou es también importante, mucho, hablar de su dibujo. El Spirou de Bravo es espléndido por dos razones. Primero, porque respeta la tradición. Sin necesidad de tirar siempre del mítico uniforme rojo, que en este segundo libro ya no vemos, hace un personaje reconocible y cercano. Y segundo, porque narra. A veces se nos olvida que el cómic es eso, una narración dibujada. Bravo nos está contando una historia y lo está haciendo con todo lijo de detalle, brillando en el slapstick pero también en el drama, dotando a cada personaje de una expresividad tremenda, como se puede ver en Fantasio, que además en esta entrega resulta un hilo conductor maravilloso a todos los niveles. Los escenarios no fallan, son brillantes, y todo lo que en definitiva coloca Bravo en la viñeta tiene un sentido. Tanto, que ni siquiera un texto muy presente y abundante consigue eliminar ni la más mínima parte de la experiencia visual. Eso es narrar en cómic, la fusión perfecta entre todos sus elementos, y La esperanza pese a todo es brillante en ese sentido. No es fácil encontrarle ni un solo pero a un tebeo que, llegando a su ecuador, parece estar llamado a ocupar un puesto de honor en la historia de Spirou… y seguramente mucho más allá de su propio universo. Tebeazo con mayúsculas que seguramente se podrá disfrutar durante muchos años sin que pierda absolutamente nada.

Dupuis publicó originalmente el segundo álbum de Spirou. L’espoir malgré tout en octubre de 2019. No tiene contenido extra.

9788417294816-int2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 14 julio, 2020 por en Émile Bravo, Dibbuks, Dupuis y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: