CÓMIC PARA TODOS

‘Livewire’ 5-7, de Vita Ayala y Kano

Editorial: Medusa.

Guion: Vita Ayala.

Dibujo: Kano.

Páginas: 28 cada uno.

Precio: 2,50 euros cada uno.

Presentación: Grapa.

Publicación: Septiembre / Octubre / Noviembre 2019.

La verdad es que resulta bastante sorprendente, y de alguna manera muy interesante, el enorme castigo al que Vita Ayala está sometiendo a Livewire en esta serie. Cualquier podría haber pensado que, tras Harbinger Wars II (aquí, reseña de su epílogo), esta serie habría tenido como protagonista principal la redención, pero Ayala está llevando a Amanda a un terreno prácticamente opuesto. Livewire sufre lo suyo emocionalmente, y lo vemos desde el primer número (aquí, su reseña), pero también físicamente. Lo vimos al final del anterior arco, el primero de la serie (aquí, su reseña), y lo vemos de nuevo en estos números. Los temas de fondo se mantienen intactos, se trata de ver la faceta más protectora de Amanda, buscando a muchachos con habilidades que pueda salvar de las garras de quienes quieren servirse de ellos para sus propósitos. Y eso, de paso, nos deja una dimensión de nuestra heroína que siempre se ha dejado un poco de lado, sus habilidades en pelea. Y pelea, además, callejera, llena de golpes bajos, narices ensangrentadas y mucha rabia. Nada de esos combates llenos de estilo y de intercambio de superpoderes, no, aquí hay peleas de verdad, con golpes que duelen y con situaciones que son todavía más hirientes. En medio de ese marco que mencionamos, resulta una serie muy llamativa.

El salto no es fácil. Hasta esta serie habíamos visto a Livewire liderando una cruzada mundial, y ahora actúa en solitario y a pequeña escala. Es el peligro de los flecos que quedaron en Harbinger Wars II, pero la fórmula funciona porque, en este punto, los escenarios en los que se mueve Amanda están muy bien planteados y casi mejor desarrollados. Ayala escribe una historia plagada de protagonistas femeninas que bailan todas al son de la propia Amanda. Sus estándares éticos, sociales y de comportamiento son los que actúan para que podamos contraponer su comportamiento al del resto de las actrices de este drama en el que tan bien se conjugan reflexiones y acción. Por momentos, Livewire da la sensación de que es una serie que bebe de los mutantes Marvel de los años 70 pero en el momento contemporáneo. No es que nos hayamos vuelto locos ni pensemos que la serie es ya un clásico del comic, ni mucho menos, pero es fácil ver esa conexión. Y se agradece que Ayala no se quede en la simple manifestación espectacular de los poderes de Amanda, porque entonces la serie habría sido mucho menos llamativa. Y también lo habría sido de continuar en las alturas. Bajando al barro, el personaje crece y adquiere una nueva dimensión que prolonga con acierto su nuevo estado de fugitiva.

El dibujo de Kano se ajusta muy bien a estos propósitos. Si las peleas no resultaran creíbles, seguramente estos números no tendrían la misma eficacia, y el ilustrador se muestra muy cómodo en este terreno, tanto cuando Livewire utiliza sus poderes como cuando no lo hace, demostrando que entiende bien esta doble dimensión que quieren mostrar estos números, y sobre todo cargando de la expresividad adecuada los rostros. Lo fácil es hacerlos intercambiables, que Amanda pelee siempre de la misma manera, pero no lo hace y su cara no es la misma en cada momento, como tampoco funcionan igual todos los combates. Y aunque parezca un detalle menor, en su cara como en el lenguaje corporal se palpa el dolor, que es un tema esencial en los guiones de Ayala. Y sí, sigue siendo una serie de superhéroes, concretamente de una superheroína, que mantiene intacto el sabor visual del género, el de los trajes de colores llamativos y poderes que garanticen el espectáculo. No anda nada mal esta Livewire, sabiendo que nos llegaba en un momento complicado para el personaje y que había que acertar para que no cayera en saco roto el argumento valiente de Harbinger Wars II, y Ayala está consiguiendo darle empaque. Veremos si lo mantiene en el tiempo, pero por ahora la cosa marcha bien.

Valiant publicó originalmente los números 5 a 7 de Livewire entre abril y junio de 2019. No tienen contenido extra.

2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27 abril, 2020 por en Kano, Medusa, Valiant, Vita Ayala y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: