CÓMIC PARA TODOS

‘Star Wars. Era de la República: Héroes’, de Jody Houser, Cory Smith y Wilton Santos

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Jody Houser, Marc Guggenheim.

Dibujo: Cory Smith, Paolo Villanelli, Wilton Santos, Caspar Wungaard.

Páginas: 128.

Precio: 16,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Febrero 2020.

Al margen de las recientes polémicas en torno a las películas que Disney ha incorporado a Star Wars y su fidelidad al espíritu y a la historia originales, es indudable que la trilogía de precuelas fue igualmente objeto de debate entre los aficionados. Por eso tiene cierta trascendencia que Marvel, que en su recuperación de los derechos para el cómic de la franquicia galáctica había apostado con tanta fuerza por los personajes de la trilogía clásica, abra el abanico y se acerque a los nombres que vimos en La amenaza fantasma (aquí, su crítica), El ataque de los clones (aquí, su crítica) y La venganza de los Sith (aquí, su crítica). Y más aún, que apuesten por una escritora como Jody Houser para dar vida a historias protagonizadas por Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi, Padme Amidala o Anakim Skywalker. En otras palabras, este volumen dedicado a los Héroes de la Era de la República se toma en serio esta etapa. Bien por Marvel, porque gusten más o menos las películas en cuestión, es palpable que en ellas había personajes bien construidos y con mucho potencial. Houser, por lo menos, lo interpreta así en los relatos de este libro, cortos, incluso algo livianos si se quiere, pero muy fieles a los conceptos originales y con cierto atrevimiento. Jar Jar empuña una espada láser, aunque sea algo gracioso y episódico, no hay más que decir en ente sentido.

Hay dos vías claras en estas historias. Por un lado, vivimos una era en la que los Jedi asumen una presencia importante pero no tienen del todo claro cómo exprimir los caminos de la Fuerza. Las dudas de Qui-Gon en lo que supone ser un Jedi o las de Obi-Wan en cómo ejercer de maestro con Anakin son, probablemente, alguno de los aspectos más interesantes y relevantes de estos relatos. Pero también tiene Houser muchas ganas de poner en valor al mismo Anakin, de ayudar a explicar el carácter y los hechos que le condujeron al lado oscuro, tanto de niño como ya de adulto, y eso implica también definir la personalidad valiente de Padme, estrella de su propio relato de acción junto a sus damas de compañía. Podemos caer en la tentación de entrar en el debate sobre la necesidad de estas historias destinadas a rellenar huecos que dejan las películas, en cuanto a hechos y también para terminar de perfilar a sus personajes, pero si las aceptamos como parte importante de este universo estas en concreto juegan un papel bastante agradecido. Se nota que Houser conoce la historia y, más aún, respeta esta época y las posibilidades que le da, alejándose de polémicas fáciles y, al final, estériles, y sacando partido al material con el que juega. Y además en tonos distintos y sabiendo lo que le viene bien a cada personaje.

El dibujo de las historias que conforman Héroes se lo reparten Cory Smith y Wilton Santos, y da la sensación de que Smith sabe sacarle algo más de partido a lo que les ofrece Houser, aunque solo sea porque le toca la historia con más imaginación de todas, la que se centra en Qui-Gon, que es la que se adentra en las profundidades de la Fuerza desde un punto de vista más onírico, y también por la divertida dinámica que entabla entre Obi-Wan y un casi adolescente Anakin. De Santos, en todo caso, cabe destacar la espectacularidad con la que afronta el relato de Padme y la buena puesta en escena que tiene en esas páginas, aunque sus rostros humanos dejen entrever algún que otro defecto. En cualquier caso, ambos, al igual que Paolo Villaneli y Caspar Wungaard, que se ocupan de los dos últimos relatos del libro, saben captar la esencia de esta Era de la República, con su tecnología, sus ambientes más reconocibles y también sus personajes. El tebeo, sin ser algo realmente trascendental, sabe proporcionar al lector el entretenimiento que busca. No hay en sus páginas revelaciones impactantes o hechos fundamentales, pero sí ganas de pasarlo bien, de honrar el legado de los personajes y, por qué no decirlo, una intención levemente reivindicativa de un material que hasta ahora ha seguido generando mucho recelo entre el aficionado.

El volumen incluye los especiales de Star Wars: Age of the Republic de Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y Padme Amidala, además de material del Special, publicados originalmente por Marvel entre diciembre de 2018 y marzo de 2019. El contenido extra lo forman las cubiertas originales y artículos sobre los personajes de Glenn Greenberg y Bryan Young.

04e8506c40dd9f50502905d869bd7755-SX1280-QL80-TTD

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: