CÓMIC PARA TODOS

Los 4 de CPT de febrero

Febrero ha sido en Cómic para todos un mes todavía más corto de lo que es habitual, por mucho que haya sido bisiesto, debido a las dos semanas de ausencias que hemos tenido… ¡pero aún así no podíamos faltar a nuestra cita de todos los días 1 de mes! Eso es, tenemos una nueva edición de Los 4 de CPT, esa selección de cuatro tebeos de entre todos los que hemos reseñado en el mes recién finalizado y que son los que más nos han gustado, sorprendido, emocionado o convencido.

Como hacemos cada mes, os recordamos que pinchando en los títulos de cada uno de Los 4 de CPT seleccionados podréis leer la reseña completa que publicamos en su día de cada uno de estos títulos. Para buscar todas las entradas que ya hemos publicado en esta sección, si queréis conocer nuestras elecciones de meses anteriores, lo podéis hacer mediante Twitter con el hashtag #Los4DeCPT y por aquí en el blog, en nuestro buscador de categorías, el que tenéis justo al final de esta página y de la página principal, como “4 de CPT».

Vamos a por ello, ahí van Los 4 de CPT de febrero:

Akira 1, de Katsuhiro Otomo (Norma)

Resulta difícil haber hablado de Akira y que no se cuele entre nuestros destacados esta obra fundamental del manga, y del cómic, evitemos un reduccionismo absurdo en lo que no es un género sino un lugar de procedencia. Da igual cuánto tiempo pase, que esta sea la primera o la decimoctava vez que se lee o que se conozca la película de anime que dirigió el propio Otomo, Akira, el manga, es una auténtica bomba, un clásico y un referente imprescindible.

Batman. Caballero Blanco, de Sean Murphy (ECC)

El cómic de superhéroes lleva tiempo asomándose a la saturación, dando por bueno que la cantidad tiene que superar a la calidad, y por eso es tan bonito encontrar reductos de genialidad, incluso aunque tengan su parte de reciclaje. Caballero Blanco es una de esas historias que destacan por lo que son y por lo que abren, por ser capaces de homenajear lo pasado sin sentirse anclado en sus logros y que saben expresar ritmo y trama a partes iguales.

La gran batalla de los gusis, de Javier Ortiz y Javier Ara (Drakul)

El tebeo infantil es tan imprescindible como el adulto, y es genial que en España tengamos autores y editoriales que apuesten por ello. Que además de un descabelladamente divertido guion de Javier Ortiz La batalla de los gusis tenga la firma de Javier Ara es una garantía adicional, porque si algo nos ha demostrado el ilustrador es lo versátil que es. Y aquí todo funciona con precisión para ofrecer a los más pequeños una aventura muy entretenida y completa.

Balas perdidas 6, de David Lapham (La Cúpula)

Uno tiene la sensación de que se habla de Balas perdidas menos de lo que tendría que hacerse. La razón es sencilla, David Lapham es muy, muy bueno, y ha sabido dar con una fórmula que durante años nos ha venido dejando historias turbias y violentas que forman parte de un mismo universo, que se tocan, que juegan con los mismos personajes y a la vez mantienen una frescura tan brutal como sus mismas tramas. Seis volúmenes ya, y ojalá fueran 60.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: