Guión: Tini Howard.
Dibujo: Amilcar Pinna.
Páginas: 112.
Precio: 13,50 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Noviembre 2019.
Aunque no es aquí donde Vexana aparece por primera vez, hay que reconocer que Tini Howard y Amilcar Pinna han sabido crear en La reina olvidada una historia de origen prácticamente modélica, una que funciona muy bien en las dos líneas temporales que abarca y abriendo una gran cantidad de puertas para el futuro… y, por qué no, también para el pasado, para seguir contando relatos que llenen los muchos huecos que quedan todavía por cubrir. La reina olvidada, no obstante, funciona bien como una historia autoconclusiva, que no requiere de ideas o conocimientos previos, lo cual se agradece mucho, y sabe trazar un retrato de su protagonista que resulta tan detallado como entretenido sin necesidad de ser algo innovador o diferente de otros orígenes que hayamos podido leer previamente, dentro o no del universo Valiant. Bruja, guerrera o encarnación de la muerte, tanto da, porque lo que importa es que hay un buen trabajo que inventa lo necesario y conecta de una manera hábil con otros personajes que, como ella, han navegado a través del tiempo para ser protagonistas de los cómics de la editorial, pero también con otros que surgen de los libros de historia, como Gengis Khan o Vlad Drácula. Nada mala la mezcla, por lo que es y por lo que deja para que el personaje central pueda desarrollarse en el futuro.
Hablamos mucho de las posibilidades de Vexana a partir de ahora, pero eso no debe llevarnos a infravalorar el trabajo de Howard en estas páginas en concreto. Al contrario, ofrece todo lo que tiene con valentía y firmeza. No le asusta confrontar a su personaje central con las figuras históricas ya mencionadas, o incluso atreverse a dar un origen de lo más atractivo a Drácula que difiere lógicamente del que todos conocemos, hasta el punto de que esas secuencias con Vlad parecen destacar como lo mejor que ofrece la escritora en este volumen. Vexana funciona así como complemento, como parte de otras historias vitales, pero también como ser individual, y esa doble concepción la maneja la escritora con gran habilidad. Es, de hecho, lo que le da fuerza al relato, que arranca considerando su figura como parte del mito, uno que es necesario desentrañar sin miedo a encontrar respuestas, y acaba dándole no sólo carnalidad (también sexualidad sin ser por ello sea un cómic que necesite recrearse en lo explícito) sino también modernidad, en sus actitudes, en sus diálogos y también en su aspecto, que evoluciona de una manera muy natural para que La reina olvidada cubra todo el terreno que tiene que abarcar sin problemas. Viajar así en el tiempo no es fácil, por lo que se dice y por lo que queda en elipsis, pero Howard saca partido a todo lo que usa.
Pinna, por su parte, firma un trabajo bastante sólido. Lo esencial es que Vexana sea un personaje creíble, y lo es, y que el poder que tiene sobre los demás se perciba con facilidad, cosa que también logra con bastante solvencia. El diseño de la protagonista es un divertido juguete en sus manos, ya que es capaz de mantener para ella un cierto estilo que resulte reconocible pero con pequeños cambios que se aprecian con más facilidad cuando vemos la última encarnación, la del presente. Puede que el punto más débil del relato esté en unos rostros que no siempre consiguen transmitir más allá de las palabras, pero que curiosamente crecen cuando no hay diálogos de por medio. La puesta en escena, no obstante, es muy acertada y compensa cualquier flaqueza que haya en el conjunto. La reina olvidada convence por su apuesta y por su ejecución, porque es un tebeo que cumple sobradamente con los objetivos que se plantea, proporciona un entretenimiento eficaz, sincero y notable durante toda su extensión y aporta un buen personaje que sumar a la mitología de Valiant, construyendo su historia con inteligencia e imaginación. Nada mala la apuesta de Howard y Pinna, y también la de Valiant, por un personaje que puede dar mucho juego en el futuro.
El volumen incluye los cuatro números de The Forgotten Queen, publicados originalmente por Valiant entre febrero y mayo de 2019. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Kano, Hannah Templer, Amilcar Pina, Viktor Kalvachev, Veronica Fish, Mirka Andolfo y Diego Vapur, un portafolio de diseños de Pina y Tini Howard y páginas en tinta de Pina.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.