Guión: Kirsten Beyer, Mike Johnson.
Dibujo: Ángel Hernández.
Páginas: 104.
Precio: 14,95 euros.
Presentación: Rústica con solapas.
Publicación: Diciembre 2019.
Cuando el cómic se suma de manera puntual a una franquicia, la primera pregunta que hay que hacerse es si el cómic que se nos presenta es imprescindible para entender el significado de la historia global. La segunda, si se puede seguir sin problemas lo que se nos cuenta en viñetas incluso sin conocer el material original el que procede. En el caso de Star Trek Discovery. Sucesión, Kirsten Beyer y Mike Johnson consiguen una respuesta afirmativa a la primera pregunta con relativa facilidad, porque completa muy bien el fondo de la serie trekkie, pero cuesta algo más darle el mismo mérito con respecto a la segunda cuestión, debido a que se tarda lo suyo en conectar con las tramas y los personajes si no se cuenta con información previa a la lectura. Ángel Hernández colabora desde el dibujo a compensar las dudas que pueda dejar el relato, aunque resulta muy obvio que va de menos a más, y que es en los tramos finales cuando Sucesión consigue dar un salto hacia adelante sobresaliente, incluso aunque su tono nos aleje del Star Trek más clásico y nos coloque en la senda del reciente reboot, incluso apostando por una mayor oscuridad. No deja de ser ese uno de sus objetivos, atraer nuevos públicos a la franquicia, por lo que ese detalle se puede dar por válido e incluso por necesario desde este punto de vista.
Lo bueno del guion de Beyer y Johnson es que no tiene miedo ninguno, y sigue la senda marcada por George R. R. Martin en las novelas de Canción de hielo y fuego, una en la que no se puede dar nada por sentado y en la que hay muertes bastante inesperadas, por los personajes que las sufren y por los momentos en los que llegan. Star Trek no suele ser tan cruda, y al final se agradece esa intención de buscar algo que pueda sorprender. Lo que leemos es, más que nunca en la franquicia, un juego de tronos apasionante y cruento, en el que la piedad no tiene lugar, y no solo entre los klingons, que tienen el papel relevante que siempre han tenido en las grandes historias de Star Trek. Los dos guionistas son ya perros viejos en este uní seso, y se nota. Quizá eso tambien les lleva a confiarse un poco demasiado y dar por sentado que el lector que se aproxima a Sucesión es uno que ya conoce el material de referencia. En ese sentido, La luz de Kahless (aquí, su reseña), de los mismos escritores, parecía algo más accesible que esta. Eso no quiere decir que sea imposible entrar en el juego, ni mucho menos, pero sí que cuesta algo más, que exige más del lector y que se produce después de que hayan pasado algunas páginas. Pero cuando se hace, es todo un carrusel que sabe mezclar acción y drama.
En lo visual, Hernández disfruta y hace disfrutar con la propuesta, como ya hizo, por ejemplo, en Destino manifiesto (aquí, su reseña), en la que pudo jugar con los personajes clásicos de la serie en su nueva versión cinematográfica. Acepta el necesario parecido de sus personajes con los actores, naves y escenarios, pero no se deja llevar por esta obligación. Si acaso, donde más se puede notar es a la hora de dibujar las naves, que tiene más de presentación visual espectacular que de grandes escenas en movimiento. Pero en el conjunto apenas se nota este punto como defecto, porque la inmersión que hace Hernández en el universo de Star Trek es total e inmediata, desde la primera secuencia de esta miniserie. El ilustrador también está bastante a gusto con la acción y la violencia, que encaja bien en este escenario concreto y en lo que se puede esperar de la franquicia. Por eso, incluso con sus defectos, es un tebeo que se lee muy bien y que, precisamente por ser un crescendo tan bien orquestado, cumple sobradamente con la función de animar al profano a seguir con la historia desde el punto en el que concluye este segmento y tambien con la de contentar al seguidor informado. No le cambiará la vida a nadie, pero su eficacia a la hora de cumplir con todos los objetivos que tiene como espectáculo de ciencia ficción, y en un marco conocido, es bastante notable.
El volumen incluye los cuatro números de Star Trek: Discovery: Succesion, publicados originalmente por IDW entre abril y agosto de 2018. El único contenido extra son las cubiertas originales de Ángel Hernández, Declan Shalvey y George Caltsoudas.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.