Guión: Dan Jurgens.
Dibujo: Patrick Zircher, Tyler Kirkham, Stephen Segovia, Tom Grummett.
Páginas: 256.
Precio: 27 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Agosto 2019.
Que Dan Jurgens fuera quien se hizo cargo de Action Comics en Renacimiento tendría que haber sido algo tranquilizador para los aficionados de Superman. Y lo fue, aunque sus primeros números dejen más preguntas que respuestas y la sensación de que en otros tiempos esto podría haber sigo algo mucho más memorable. Es elogiable que la serie quiera responder a las preguntas más lógicas que depara el nuevo escenario, uno en el que el Hombre de Acero ha muerto, el que hemos estado viendo en los últimos años desde que los Nuevos 52 saltaron a la palestra, y en el que tenemos un nuevo protector de Metrópolis, el Superman tradicional, el que está casado con Lois Lane y tiene un hijo. Jurgens necesita reajustarlo todo, y no es de extrañar que empiece por Luthor, siga con Clark Kent, continúe con Lois y utilice a Juicio Final, Wonder Woman y la Superwoman de Lana Lang para dar fuerza al conjunto. Al final son elementos tan consustanciales a Superman que sin ellos parece difícil esquivarlos, y más si lo que se quiere es reconstruir el mundo del personaje para los nuevos lectores. Funciona, sí, pero al mismo tiempo no se puede evitar la sensación de que estamos en unos tiempos mucho más enrevesados de lo que necesita el superhéroe, a nivel general como arquetipo pero también en particular con el que fue el primero de ellos.
La verdad es que Jurgens no da demasiado margen para que el lector pueda pensar en las preguntas sin respuesta por el ritmo que impone al relato. Usa a Juicio Final, y con eso tendría que estar todo claro. No quiere repetir La muerte de Superman (aquí, su reseña) y por eso convierte la conteniendo en una grupal, lo que le sirve pasa establecer al nuevo Luthor, cerrar por completo la relación entre Superman y Diana que vimos en los últimos años y recordarnos que el nuevo Hombre de Acero es un padre de familia por encima de muchas consideraciones. Curioso que para Lois el paso sea el contrario, el de recuperar el papel de mujer moderna y trabajadora que había dejado de lado precisamente por Superman y para cuidar de su hijo. Curioso y eficaz, porque ahí se intuyen muchas historias imaginadas y por escribir. Senderos de perdición destaca, no obstante, por los detalles. Los combates físicos no son tan gozosos como ver a Luthor peleando contra su propia naturaleza, intuyendo que el Superman que tiene frente a él no es el mismo que ha conocido, o incluso como ver a Lois encontrando de nuevo su esencia o tratando de conducir a su hijo en este nuevo mundo (ojo, también sobresalen los diálogos con su padre). El equilibrio no es fácil, Jurgens hace muchas cosas bien para que el conjunto funcione y sale airoso de lo reiterativo.
La predominancia del combate hace lógica la apuesta por un dibujo espectacular. El Tom Grummett que abre el fuego en el prólogo casi parece de otra época, dicho esto para bien, viendo lo que después hacen Patrick Zircher y Steohen Segovia. Ambos, que son los encargados del grueso del libro junto a Tyler Kirkham, apuestan por un estilo marcado por el detalle en el dibujo, y eso se ve especialmente a través de Juico Final, un personaje que, de hecho, tiene mucho detalle en su propio concepto y que permite escorzo un poco imposibles a la hora de recrear la batalla en la que se ven envueltos Superman, Lex y Wonder Woman. No son páginas memorables ni icónicas, no como las que sí lo han sido utilizando a estos mismos personajes hace ya algunos años y en épocas más recientes, pero se ven con mucho agrado y sirven perfectamente a un propósito más de puesta en común de unas bases generales que de historia que realmente cambie las reglas del juego. Este comienzo de Action Comics es una eficaz mezcla entre pasado y presente, que de alguna manera se atreve a ir esbozando el futuro sin dar demasiadas pistas para desentrañar sus interrogantes y que, eso sí, da el entretenimiento que promete, asumiendo las limitaciones que tiene y la necesidad de encajar en el nuevo orden de Superman.
El volumen incluye los números 957 a 966 de Action Comics y el 52 de Justice League, publicados originalmente por DC Comics entre junio y octubre de 2016. El contenido extra son las portadas originales de Paul Pelletier, Ivan Reis, Mikel Janín, Clay Mann y Gary Frank, y un portafolio de bocetos de Dan Jurgens y Stephen Segovia.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.