CÓMIC PARA TODOS

‘Punk Mambo’, de Cullen Bunn y Adam Gorham

Editorial: Medusa.

Guión: Cullen Bunn, Peter Milligan.

Dibujo: Adam Gorham, Robert Gill.

Páginas: 144.

Precio: 14,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Noviembre 2019.

Cuesta creer que hasta ahora no se haya visto el potencial que tiene Punk Mambo para ser protagonista de su propia serie, y es bastante agradable ver que Cullen Bunn le ha sabido sacar partido al arco argumental que sirve de presentación y que dibuja Adam Gorham. Vudú, magia y el descaro de una joven punk que en realidad no es tan joven son buenos elementos para crear una historia potente y adictiva, y la de Bunn es buena porque sirve, al mismo tiempo, para romper ataduras con el pasado, para desplegar todo aquello que resulta notable en el personaje y para abrir puertas, muchas puertas, que se puedan atravesar en el futuro. El escritor no quiere arriesgar demasiado en este arranque y emplea bastante tiempo en asegurar el tiro. Hay que ver a Punk Mambo tal y como es, sin medias tintas, con su personalidad presente en los buenos y en los malos momentos por los que pasa a lo largo de este volumen. Y aunque el viaje pueda ser más o menos previsible en esencia, no se puede negar que es un espectáculo francamente entretenido. No se le puede pedir mucho más a un arco que tiene como principal objetivo ser una base sólida para que una ilustre secundaria pueda convertirse en protagonista. Si ese era el propósito de Bunn, la prueba se supera con muy buena nota.

Puede parecer sencillo, pero hay incontables personajes que funcionan bien en segundo plano y no tanto cuando todos los focos se central en él o ella. Pero Bunn sale más que bien librado de esa manera de medir el éxito de Punk Mambo por algo que también parece obvio pero es más difícil de lo que parece. Punk Mambo tiene varias facetas. Siendo secundaria vale apostar por alguna de ellas, pero aquí hay que verlas todas. El escritor se maneja muy bien en ese retrato y lo sabe encajar muy bien en el reto que le plantea, el enfrentamiento contra dioses vudú oscuros que eliminan una de sus grandes bazas, la Loa a la que posee. Si el guionista es hábil, es imposible que falle una historia en la que el protagonista pierde buena parte de sus poderes, y en estas páginas se siente esa eficacia. También el deseo de encontrar una base nueva en cuanto a aliados y enemigos que, encajando con lo anterior, no sea presa del pasado. Es todo un trabajo de aliño, pero uno además muy completo, que lleva a Punk Mambo a momentos muy dispares, desde la frustración hasta la determinación, desee la derrota hasta la sorpresa. Esa variedad es otra de las claves, como también el alto ritmo que tiene el tebeo, que rápidamente se convierte en un viaje muy interesante que hace olvidar la ausencia de los primeros espadas de Valiant que hemos visto hasta ahora con esta particular heroína.

Gorhan, además, sabe lo que hace en estas páginas. Puede que le falte algo de ambición narrativa en su dibujo, y eso quizá se nota en algunos momentos de las escenas de acción, donde no parece acertar siempre en el momento que dibuja, pero en general su puesta en escena es bastante eficaz y responde bien a la imaginación que necesita Punk Mambo para que la fantasía oscura que desarrolla esté a la altura de lo esperado. Si los diálogos, con chispa y frescura, son esenciales para entender la historia, no se puede decir que Gorham no sea capaz de dotar al personaje de un carisma al menos parejo con lo que escribe Bunn. Además, sabe aprovechar bastante bien los distintos momentos en los que la magia toma el protagonismo, también en el clímax, por lo que el resultado es bastante interesante. El libro lo completa el número cero con el que Peter Milligan y Robert Gill nos cuentan el origen de Punk Mambo, un relato que puede parecer algo superfluo en este contexto pero que cumplió una función en su momento y que tampoco desentona en un libro que busca y consigue que veamos las enormes posibilidades del personaje. Y ahora que la base es todo lo sólida que cabía esperar, que la cosa siga creciendo, porque da la impresión de que Punk Mambo se ha independizado para quedarse.

El volumen incluye los números 0 a 5 de Punk Mambo, publicados originalmente por Valiant entre noviembre de 2014 y agosto de 2019. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Dan Brereton, Russell Dauterman, Matthew Wilson, Cris Delara, Adam Gorham, David Mack, Zu Orzu y Ryan Hughes, un diseño de Roberto de Latorre y páginas en tinta de Adam Gorham.

1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 15 noviembre, 2019 por en Adam Gorham, Cullen Bunn, Medusa, Peter Milligan, Robert Gill, Valiant y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: