CÓMIC PARA TODOS

‘Bloodshot. Edición de lujo’ 1, de Duane Swierczynski

Editorial: Medusa.

Guion: Duane Swierczynski.

Dibujo: Manuel García, Arturo Lozzi, Matthew Clark, Barry Kitson.

Páginas: 368.

Precio: 34,95 euros.

Presentación: Cartoné con sobrecubierta.

Publicación: Septiembre 2019.

Con los personajes de Valiant se produce algo muy curioso, y es que da la sensación de que llevamos leyéndolos mucho más tiempo del que en realidad llevan con nosotros. Con Bloodshot, el mérito de esa impresión hay que dárselo en buena medida a Jeff Lemire, que escribió un viaje portentoso para el personaje y para que los lectores descubriéramos todo su potencial. Pero el Bloodshot de Lemire no podría existir sin el de Duane Swierczynki, uno que todavía no tiene una una década de vida pero que parece, incluso por el tono de sus historias, que tiene bastante más. De alguna manera, Bloodshot parece un hijo del cómic de los años 90, con toda su violencia, su aire de cruzada sin frenos y su escenario de acción descontrolada, pero a la vez tiene una base muy interesante, la de un soldado que no sabe quién es y a quien se le puede borrar la memoria a conveniencia y que, por encima de todo tiene un cuerpo infectado de nanitos, unos minúsculos artefactos robóticos que regeneran cada parte de su cuerpo, sin importar los daños que pueda haber sufrido. ¿Es o no es una premisa altamente noventera? Pues Swierczynski consigue que funcione aquí y ahora con un ritmo frenético y explotando ese componente violento que no puede ni quiere evitar. Lemire profundizó mucho más, pero la base que vemos aquí tiene sus elementos de interés.

No olvidemos, en todo caso, que lo fundamental en este Bloodshot es la acción. Hay pinceladas de psicología del personaje, está presente su encaje en el universo Valiant, sobre todo en los números finales de este libro, los que entroncan con Harbinger Wars, pero lo que prima es la adrenalina. Y con diferencia. Bloodshot es un caramelo bastante apetitoso en ese sentido, porque es un personaje al que se puede someter a cualquier tipo de sufrimiento físico sin que el lector tenga la sensación de que el héroe está a punto de morir. Y eso pasa hasta por arrancarle la cara y hacer que pelee durante todo un número con el rostro en carne viva y con un poderoso rojo sangre protagonizando cada momento. Lo que más le cuesta a Swierczinsky es encontrar un escenario en el que haya equilibrio sin necesidad de abordar demasiado el pasado del personaje central, que eso es algo que queda para el futuro de una manera calculada. Pero al final ese escenario aparece, y es el mismo que vimos al principio, el que coloca a niños y mujeres en el camino de Bloodshot pero no precisamente en el papel de almas desvalidas, por mucho que sí necesiten un campeón que luche por ellos y les proteja. Eso da una causa al héroe, una que haga que el cómic sea algo más que una sucesión de tiros y combates o una secuela más o menos tardía del Grimm & Gritty.

Sí decíamos que Bloodshot es un caramelo para que un guionista imagine cosas, lo es mucho más para los diferentes dibujantes que pasan por sus páginas, porque tienen la oportunidad de regodearse en la violencia que hay en la historia pero de una manera particularmente accesible. El primer arco argumental lo dibuja fundamentalmente Manuel García, con el toque más clásico que vamos a encontrar en el libro y una forma más que correcta de afrontar la historia y desarrollar al personaje. García sigue presente en el segundo arco argumental, pero cediendo ya muchas páginas, confirmando ese mal moderno de que la unidad visual de un tebeo dé igual y esté siempre por debajo de las fechas de entrega en la escala de prioridades de una editorial. Afortunadamente, para el arco final de este primer volumen nos llega la oportunidad de disfrutar de un Barry Kitson en muy buen estado de forma, seguramente firmando las mejores páginas de este libro. Pese a los cambios, por fortuna no llega a sentirse una ruptura en el ritmo y todos los ilustradores, con sus distintivos personales, buscan una agradable unidad de acción. No, no es el Bloodshot de Lemire, que por cierto también tuvo muchos dibujantes diferentes, pero es una buena manera de entrar en el mundo del personaje desde el principio para entender todo lo que vino después.

El volumen incluye los trece primeros números de Bloodshot, publicados originalmente por Valiant entre julio de 2012 y julio de 2013. El contenido extra lo forman las portadas originales de Arturo Lozzi, Esad Ribic, Matt Milla, Brian Reber, Kaiman Andrasofzky, Clayton Henry, Ian Hannin, Mico Suayan, Dave Bullock, David Aja, Andy Brase, Matthew Clark, Manuel García, Stefano Gaudino, Trevor Hairsine, Barry Kitston, Lewis LaRosa, Matt Ryan, Duane Swierczynski, Matthew Waite y Patricl Zircher, además de bocetos y páginas a lápiz y tinta.

3 En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: