CÓMIC PARA TODOS

‘Los estados divididos de Histeria’, de Howard Chaykin

Editorial: Dolmen.

Guion: Howard Chaykin.

Dibujo: Howard Chaykin.

Páginas: 160.

Precio: 28,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Agosto 2019.

Vivimos tiempos extraños. En el mundo del cómic ya no hay sellos que autoricen moralmente el contenido de un tebeo, pero el altavoz de las redes sociales ha despertado movimientos de imprevisibles consecuencias que hacen que todo, absolutamente todo, pueda ser cuestionado antes incluso de que podemos leer la obra. Los estados divididos de Histeria es un cómic espléndido para analizar este hecho, porque Howard Chaykin no deja títere con cabeza. Lo toca absolutamente todo. Terrorismo, política sucia, racismo, asesinatos, homofobia. Es una denuncia brutal del odio imperante en nuestra sociedad, con énfasis claro en la situación de Estados Unidos, y tiene un carácter irónico increíble, que el propio Chaykin pone sobre la mesa cuando reconoce que escribió la historia pensando en una victoria de Hilary Clinton sobre Donald Trump y el odio que eso despertaría. Quizá el momento histórico hace que este relato sea todavía más terrorífico. Lo que parece fuera de toda duda es que Chaykin escribe con ganas de provocar. Provocar en el mejor de los sentidos, provocar mediante asuntos polémicos, diálogos y acciones que se mueven en el terreno de la ofensa continua. ¿Molesta? Mejor entonces buscar una lectura más amable porque Los estados divididos de Histeria es cualquier cosa menos un tebeo complaciente. Aunque solo sea por eso, ya merece la pena.

Hay que reconocer que da gusto encontrarse con historias provocadoras, porque al final son las que más nos hacen pensar en la realidad. Y es también necesario que estas obras apuesten por la irreverencia y por saltarse las barreras de la a veces tan nefasta corrección política. Ese es el camino para que asuntos candentes estén sobre la mesa, esa es la línea que busca Los estados divididos de Histeria desde el principio. Contenida, esta historia no habría valido mucho. Libre sí tiene ese valor. Y es que Chaykin es un tipo valiente que no se arredra, por eso su historia convence. Parece mentira que tantos años después del 11-S o de la ejecución de Osama Bin Laden toda esta polémica siga siendo lo más llamativo de un cómic, pero, efectivamente, estos son los tiempos en los que vivimos. Viendo el tema y todas estas disquisiciones, lo que es obvio es que Chaykin no va a dejar indiferente. Y lo lógico es que sea para bien, porque su historia es madura, atrevida, salvaje. No es una de héroes. No hay demasiadas emociones positivas a las que agarrarse. El burka del patriotismo, el que muestra en su portada, se cierne sobre todos nosotros. Sí, no hay duda de que el miedo es el tema central de esta obra, pero también lo es el odio. En ambas hay mucho de irracional, y por eso estamos ante un tebeo tan completo, porque controla lo incontrolable con mucha habilidad.

La impresión visual del tebeo es también llamativa y apoya otra idea subyacente en la obra, la de la confusión. Ken Bruzenak aporta a las páginas un fantástico trabajo de efectos digitales que añaden caos al dibujo de Chaylkin. Y Chaykin aporta todo lo que tiene, en el dibujo y en la narrativa, porque hay mucho que ver en las páginas de Los estados divididos de Histeria, tanto que probablemente una lectura no baste para entenderlo absolutamente todo. Es, también en su dibujo, una obra francamente densa, pero eso, lejos de entorpecer la lectura, la enriquece. A Chaykin siempre se le puede criticar por la extrema similitud que pueden tener los rostros de sus personajes, es quizá el único pero que se le puede poner a su estilo, que en estas páginas se despliega en todo su esplendor, con una espléndida puesta en escena. Es muy evidente, de todos modos, que no se hablará de Los estados divididos de Histeria por su dibujo sino por su propuesta. Ya se ha hablado mucho sin haber leído el tebeo, y ahora toca hacerlo después de haberlo disfrutado. Porque sí, es una obra para deleitarse. Tiene mucho que explorar, mucho que analizar. Y deja mucho sobre lo que reflexionar, lo que quiere decir que no estamos ante un tebeo que solo busque polémica. No, busca abrir mentes, no aleccionarlas. Como las grandes obras políticas.

El volumen contiene los seis números de The Divides States of Hysteria, publicados originalmente por Image Comics entre junio y noviembre de 2017. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Howard Chaykin, los bocetos de dichas portadas, una introducción de José J. Rodríguez, dos textos del propio Chaykin y páginas sobre el proceso creativo.

Histeria-p1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 septiembre, 2019 por en Dolmen, Howard Chaykin, Image y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: