CÓMIC PARA TODOS

‘Batman/Joker oscuro. Las tierras salvajes’, de Doug Moench y Kelley Jones

Editorial: ECC.

Guión: Doug Moench.

Dibujo: Kelley Jones.

Páginas: 96.

Precio: 8,50 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Enero 2019.

Cuando Doug Moench y Kelley Jones crearon Batman y Dracula (aquí, su reseña), abrieron un camino muy interesante dentro del sello de Otros Mundos. Se vio con este título que el entorno de la fantasía y el terror eran terreno abonado para colocar ahí a héroes del universo DC en general, pero sobre todo a Batman en particular. Batman /Joker Oscuro. Las tierras salvajes se adentra en los terrenos del juego de rol, en el que poderes mágicos, brujería y criaturas de toda índole se mezclan para crear una aventura digna de los mundos de Dragonlance o de cualquier otro reino de este tono fantástico. Y, la verdad, es uno que le sienta francamente bien a todos los involucrados: a Batman, aquí, convertido en una criatura animal y peluda; al Joker, cuya oscuridad encaja muy bien con las artes arcanas; a Moench, que se mueve con mucha libertad para trasladar elementos conocidos del Caballero Oscuro de una manera muy libre e imaginativa; y sobre todo a Jones, que, entrando en su exageración habitual, deja aquí algunos de sus mejores dibujos y entiende perfectamente a los personajes y también a los elementos más turbios de una historia que bien habría merecido las secuelas que sí consiguieron los autores para el mencionado Batman Drácula. No hubo más, con lo que solo nos queda disfrutar con lo mucho que nos ofrece Las tierras salvajes.

Como al final acababa siendo habitual en Otros mundos independientemente del género, Moench sigue aquí un esquema bastante clásico de la fantasía heroica. Hay profecías, némesis, sacrificios y personajes que no son lo que parecen. Hay misterios que, en realidad, son bastante transparentes. Hay un enfrentamiento definitivo y una misión para que el héroe, que no tiene aspecto de tal, se gane la confianza de los seres humanos normales. Y hay mucha fantasía. Si Otros Mundos pecaba habitualmente de algo era de su necesidad de llevar demasiados elementos de la continuidad DC a estas historias alternativas, a veces de una manera casi rutinaria y mecánica. Pero Moench aquí actúa con sutileza. Está todo lo que tiene que estar, pero de una manera hábil. No hay más que ver el prólogo, el origen de la transformación del Joker Oscuro o la última escena en la que aparece Saressa. La historia no deja de tener una cierta sencillez que encaja bien en el género, pero Moench nos permite saborear algunas pequeñas truculencias que hacen que la fantasía bordee también el terror que tan bien supo manejar en el ya mencionado encuentro del Caballero Oscuro y el Señor de los Vampiros. Sin sucumbir por completo a la oscuridad, y con altas dosis de acción, la amalgama de géneros y personajes que prepara el escritor tiene muchas cosas que ofrecer.

Igual que Jones. Pocos dibujantes exigen una admiración previa más necesaria que él a la hora de afrontar uno de sus trabajos por la continua exageración que hay en sus figuras y en su puesta en escena. Sus musculaturas imposibles, sus rasgos cambiantes en los personajes, todas esas características que en la continuidad habitual de Batman hacían que estuviéramos ante tebeos bizarros y que probablemente impactaran de una manera no necesariamente positiva al lector más clásico, aquí funcionan de maravilla. La criatura, este Batman, está entre lo más poderoso que hay en el trabajo de Jones, y sus modificaciones de una viñeta a otra forman parte del juego mágico que propone este Otros mundos. Y lo más turbio también se plasma de una manera fantástica. El terror se amolda muy bien a la forma de dibujar de Jones y pocas historias de superhéroes, si es que esta en realidad lo es, le han permitido dar rienda suelta a su imaginación de una manera tan acertada. Es verdad que Los reinos salvajes se beneficia de esa nostalgia inevitable cuando se trata de tebeos aparentemente pequeños de hace ya un par de décadas, y que Otros mundos, al final, tiene un halo de romanticismo bastante poderoso, pero es fácil evaluar el tebeo con una mirada positiva incluso después de todos los años que han transcurrido desde su publicación original.

DC Comics publicó originalmente Batman: Dark Joker – The Wild en julio de 1994. No tiene contenido extra.

RCO061-w

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 abril, 2019 por en Batman, DC, Doug Moench, ECC, Kelley Jones y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: