CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘La muerte de Superman. Parte 2’, de Sam Liu

Título original: Reign of the Supermen.

Director: Sam Liu.

Reparto: Jerry O’Connell, Rebecca Romijn, Rainn Wilson, Cameron Monaghan, Cress Williams, Patrick Fabian, Jason O’Mara, Rosario Dawson, Shermar Moore, Nathan Fillion, Christopher Gorham, Nyambi Nyambi, Tony Todd, Charles Halford, Rocky Carroll, Max Mittelman, Toks Olagundoye.

Guión: Tim Sheridan, Jim Krieg.

Música: Frederik Wiedmann.

Duración: 87 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 15 de enero de 2019 (Estados Unidos, digital).

Habiendo pasado ya unos cuantos años desde el primer enfrentamiento de Superman con Juicio Final, y habiendo hecho de la muerte del Hombre de Acero algo que ha pasado de ser impensable a convertirse en recurrente, quizá haya llegado el momento de plantearnos cosas en las que no nos habíamos detenido antes con respecto a esta ambiciosa historia. Para empezar, que siendo un concepto que impresiona por sí sólo, necesita un empujón adicional. La segunda entrega de La muerte de Superman, mejor titulada en el original (Reign of the Supermen) para seguir la referencia en los cómics, funciona de una manera bastante aseada como vehículo de acción, pero en el fondo no llega a tener el impacto emocional que se espera de esta historia. La cuestión es que le falta el episodio intermedio que sí vimos en el cómic, el que tenía que dejarnos claro el dolor por la muerte del mayor superhéroe de la Tierra, resumido en apenas dos instantes de esta secuela de La muerte de Superman (aquí, su crítica), ambos con Lois Lane como protagonista. Sin ese trecho, el regreso de Superman, quizá el spoiler más evidente de toda la historia del cómic, no tiene el mismo efecto dramático que merece. A la película, de hecho, da la sensación de que le faltan cosas, pero también de que le sobran, y eso hace que su resultado no sea el esperado, aún disfrutando mucho de algunos momentos.

Lois está, de hecho, en el centro de todo esto, de lo bueno y seguramente también de lo malo. Si había algo que destacara en la primera entrega de La muerte de Superman era la relación que mantiene con Clark. Manteniendo aquí esa apuesta de forma notable, parece un poco absurdo llevarla al terreno de las heroicidades, haciendo de Lois un agente de acción casi más imprescindible que el propio Superman en el clímax de la película. Hacer eso, además, después de haberse librado de la Liga de la Justicia de una manera que resulta torpe e ingenua, resulta todavía más censurable. Y eso que la adrenalina que tiene en sus minutos finales es más que adecuada, pero arrastra estos mencionados fallos y, también, sufre por la acumulación de personajes. El conflicto entre los cuatro superhombres que surgen tras la muerte del original no parece ser demasiado importante, sobre todo porque dos de ellos, Acero y el Erradicador, tienen un papel bastante marginal en la trama, casi justificado únicamente por verles en acción y peleando los unos contra los otros. No parece un argumento suficiente para entender esta reimaginación de lo que, además de visto en el cómic, ya se había llevado al cine de animación con La muerte de Superman original (aquí, su crítica), que sí supo aprovechar el evento original para ofrecer una película mejor condensada.

Dicho de otra manera, este díptico se justifica por tres cosas. Primero, forma parte de la nueva continuidad animada que nació con Liga de la Justicia. Guerra (aquí, su crítica), que busca explotar el universo nacido con los Nuevos 52 en este terreno animado, y que a saber hasta dónde nos llevará ahora que Renacimiento está más que establecido. Segundo, para pasar la página del romance entre Superman y Wonder Woman y devolverle a Lois el poder que históricamente ha tenido sobre el corazón de Kal-El y Clark. Y tercero, justificar las contundentes y muy bien ejecutadas escenas de acción que hay a lo largo de la película, combates entre los cuatro superhombres, cinco con Superman, que siempre son gozosos de contemplar, incluso aunque seamos conscientes de que la historia a su alrededor no tiene la misma contundencia. Ojo, no estamos ni mucho menos ante una mala película. Es solo que ver a Superman morir y renacer es algo por lo que ya hemos pasado unas cuantas veces y que, para ser eficaz, requiere de un trato probablemente mucho más intenso de lo que ofrece esta película, que funciona mejor, paradójicamente, cuando el Hombre de Acero está fuera del cuadro y, también, cuando apuesta por la acción pura y dura, sin necesidad de someterse a explicaciones que la película parece ser consciente de que no terminan de ser las mejores.

1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 marzo, 2019 por en Cine, Superman, Warner y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: