Título original: Spider-Man: Into the Spider-Verse.
Director: Bob Persichetti, Peter Ramsey. Rodney Rothrman.
Reparto: Shameik Moore, Jake Johnson, Chris Pine, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry, Lily Tomlin, Luna Lauren Velez, John Mulaney, Kimiko Glenn, Nicolas Cage, Liev Schreiber, Zoe Kravitz, Kathryn Hahn.
Guión: Phil Lord, Rodney Rothman.
Música: Daniel Pemberton.
Duración: 117 minutos.
Distribuidora: Sony.
Estreno: 14 de diciembre de 2018 (Estados Unidos), 21 de diciembre de 2018 (España).
¿Quién nos iba a decir que después de tres series de películas de imagen real nos íbamos a encontrar el mejor de Spiderman jamás hecho en el que menos ruido generó al anunciarse? Sí, Spiderman. Un nuevo universo es, y hay que decirlo bien alto, la mejor película del Trepamuros. No será aquí donde lancemos piedras contra las versiones de Sam Raimi, Marc Webb o Jon Watts, porque en todas ellas hay elementos formidables y muy bien ejecutados, pero lo que hace esta cinta de animación dirigida por Bob Perischetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman es pura magia. Está pensada para entusiasmar incluso a quienes lleven años dudan del spiderverso que se inició con el Spiderman del universo Ultimate, Miles Morales, aquí protagonista central, hasta para quienes no hayan entendido que se resucite a Gwen Stacy en forma de heroína arácnida o hasta para quienes no sean capaces de tomar en serio el Spider-Cerdo. Un nuevo universo es algo, sí, muy nuevo, porque es el Spiderman de toda la vida, el Spiderman más contemporáneo, la película de origen modélica y un festival visual de primer orden por su animación, por todo tipo de detalles pensados para emocionar al fan y al profano y por su impresionante paleta de colores y grafismos, que nos recuerdan de una manera magistral, ya hubiera querido Ang Lee en Hulk, que esto es un cómic.
Porque de eso se trata. Un nuevo universo es un cómic llevado al cine, y en estas cuatro palabras se encierran multitud de elementos que aquí están tratados con una inteligencia bastante inusual y con muchas ideas que en una gran producción de imagen real seguramente se habrían visto cercenadas por la multitud de controles que tiene que pasar un filme. No es que Sony haya decidido actuar como un estudio independiente con este filme, se entiende que no porque sigue habiendo mucho dinero en juego, pero sí da la sensación en todo momento de que se ha permitido el riesgo, se ha permitido que la estética y el espíritu del cómic se hayan fusionado con el riesgo visual que permite la animación y la irreverencia que se cuela en muchos momentos, con chistes que no duden en sumar al juego al Spiderman 3 de Sam Raimi (aquí, su crítica), a los Looney Tunes o a la primera y clásica serie de dibujos del personaje en los años 60, a la que directamente homenajea la divertidísima escena postcréditos del filme. Un nuevo universo es acción, pero también es comedia, es fantasía pero también es una historia tremendamente emocional. No solo tiene de todo, sino que todos los personajes cuentan, y no es nada difícil imaginar una película con cada uno de ellos en el centro, ¡hasta con la Tía May!, que aparece lo justo para dar sentido a la historia.
Y esto no deja de ser la historia de origen de Miles Morales, pero en todo momento se siente como algo más. ¿El Spiderman más clásico? Está presente, y con mucha fuerza. Pero es a la vez un Spiderman moderno y pensado para las nuevas audiencias, por mucho que el apasionado de John Romita también vaya a disfrutar como un enano. La animación, que por su estilo podría haber generado alguna duda, es soberbia. Permite una libertad de movimientos y una reverencia continua a las viñetas como nunca antes se había visto, y todo ello desde un prisma imaginativo y valiente, que es lo que hay que pedir a una película de esta naturaleza. El trabajo de diseño es soberbia y su traslación a la pantalla deslumbrante, musicalmente es una gozada y hay tantos guiños, desde el nombre de Bendis en el móvil de Miles Morales a la caída de Spider-Gwen desde el puente de Brooklyn, pasando por supuesto por el antológico cameo de Stan Lee, que resume a la perfección no solo su ideario sobre Marvel y los superhéroes, sino el mensaje de la película, uno que habla de los auténticos héroes de la vida real que podemos ser cada uno de nosotros. Spiderman siempre ha sido eso, pero verlo con la fuerza y categoría con la que se muestra en esta película no es algo tan habitual. Una auténtica gozada que merece colarse en todas las listas de mejores filmes de superhéroes, de animación o no.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.
Interesante artículo. Yo también escribí sobre el multiverso Spiderman. Aquí el enlace: https://unletradodecine.wordpress.com/2019/01/21/el-sentido-aracnido/
¡Un saludo!