CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘La muerte de Superman. Parte 1’, de Sam Liu y James Tucker

Título original: The Death of Superman.

Director: Sam Liu y James Tucker.

Reparto: Jerry O’Connell, Rebecca Romijn, Rainn Wilson, Rosario Dawson, Nathan Fillion, Jason O’Mara, Christopher Gorham, Matt Lanter, Shemar Moore, Nyambi Nyambi, Max Mittelman, Toks Olagundoye.

Guión: Peter J. Tomasi.

Música: Frederik Wiedmann.

Duración: 81 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 24 de julio de 2018 (Estados Unidos, digital).

Hay que reconocer lo inusual que es que haya un remake animado de una misma historia ya tratada en ese lenguaje, y eso sin contar la de veces que se ha explorado ya el mismo tema de otras maneras, con apenas una década de diferencia. Eso es lo primero que llama la atención de La muerte de Superman. Parte 1, estrenada en 2018, cuando allá por 2007 vio la luz La muerte de Superman (aquí, su crítica), Superman: Doomsday en el original para que queden claras las diferencias. Su lógica está en que quiere aprovechar más partes del contenido del cómic de La muerte de Superman (aquí, su reseña) y sus continuaciones. La cinta original era un compendio, resumido y adaptado para acabar en menos de hora y media. Esta y su continuación, que llegará en 2019, pretenden ir más lejos y dar encaje al cómic de superhéroes más publicitado de la historia en la continuidad inaugurada por Justice League. War (aquí, su crítica). En la práctica eso lo que quiere decir es que Superman y Wonder Woman han tenido una relación afectiva, que en La muerte de Superman se incorpora con mucha fuerza Lois Lane como el amor definitivo de Clark y que en esta ocasión Juicio Final no se va a enfrentar a una alineación secundaria de la Liga, como sucedía en el cómic original, sino a Batman, Wonder Woman, Green Lantern y compañía. Puede parecer que no, pero son cambios importantes.

No hay que esconder que el propósito de la película parece estar en la posibilidad de explotar de una manera más gráfica la violencia irracional de Juicio Final. En sólo diez años, la animación ha experimentado un cambio radical en ese sentido y hoy podemos ver cosas que hace muy poco tiempo parecían reservadas a películas animadas para adultos. Su se analiza punto por punto la salvaje pelea entre Superman y Juicio Final, y antes la que mantiene con Wonder Woman, llegaremos fácilmente a esa conclusión. La muerte de Superman sobrecoge en cada golpe, y ahí ya es cada espectador el que tiene que decidir cuál es la naturaleza de ese impacto. Quien busque una aventura de tono ligero desde luego no tiene aquí un material de referencia, porque esta es la historia de la muerte de Superman, y lo es con todas las consecuencias. Y aunque sea tópico, el relato se produce en un momento de felicidad personal para Clark. Por eso no negaremos que el tópico funciona en el guion de Peter J. Tomasi, y que la presencia de Lois en todo el filme es imprescindible. A veces la brutalidad devora lo emocional, pero en general se conjuga con suficiente acierto como para que el clímax de la película cumpla con el propósito de hacernos sentir que Superman ha muerto, por mucho que sepamos ya demasiado y que las escenas postcreditos anuncien la continuación.

Eso, por cierto, es uno de los defectos que hay que achacar al filme. Si se trata de que sintamos que Superman ha muerto, que suframos con la pérdida del mayor héroe que existe, ¿por qué dejarnos con la práctica certeza de que no ha sido así?  El marketing tiene mucho que decir en esto, y en el fondo es una pena. Eso no empaña los aciertos del filme, como tampoco lo hace el hecho de que, en el fondo, se mantiene la impresión de que todo lo que puede haber avanzado la narrativa en su tono no se está trasladando a la categoría de la animación. No es que fracase, pero ni mucho menos deslumbra ni resulta tan eficaz como la que Warner nos mostró en sus primeros filmes animados de personajes DC, los que seguían la estela marcada en televisión por las series televisivas de Bruce Timm. La muerte de Superman recoge un concepto que cada muy poco tiempo ha utilizado el cómic, el cine y la animación. Y es algo que, si se toca demasiado, puede perder su efecto. Eso, afortunadamente, no pasa aquí. La caída del héroe, y el punto al que tiene que llegar, que aquí parece menos polémico de lo que resultó en El Hombre de Acero (aquí, su reseña), o la motivación añadida que tiene aquí Superman, sin elementos que sostienen francamente bien una historia que habría resultado más redonda en el caso de haber apostado por un final menos abierto.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 16 noviembre, 2018 por en Cine, Peter J. Tomasi, Superman, Warner y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: