CÓMIC PARA TODOS

‘Bug’ 1, de Enki Bilal

Editorial: Norma.

Guion: Enki Bilal.

Dibujo: Enki Bilal.

Páginas: 88.

Precio: 21 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2018.

Todos hemos asumido que vivimos en un mundo en el que la tecnología es imprescindible para todos los aspectos de la vida, pero es cierto que, de tan acostumbrados que estamos a ella, podemos no ser del todo consciente de lo que sucedería si no la tuviéramos a nuestra disposición. Y no, no hablamos ya de esa adicción enfermiza al móvil que vemos por la calle y en el transporte público, hasta en nuestras propias casas, y que se curaría simplemente si no tuviéramos acceso al dispositivo en cuestión. Hablamos de todo lo que se ha automatizado en nuestra vida diaria y que no podría funcionar sin un ordenador, una aplicación o un aparato tecnológico. Enki Bilal vuelve precisamente para hablarnos de eso en Bug. En el futuro más próximo, dentro de algo más de dos décadas, el mundo estará todavía más sujeto a esa esclavitud invisible. ¿Y qué sucedería si de repente toda la información digital se pierde por un misterioso virus? ¿Qué ocurriría si todos esos datos fueran a parar a la mente de una sola persona? Ambiciosas cuestiones que, desde luego, no se resuelven en el primer álbum de esta historia, en la que Bilal plantea aspectos fascinantes para la ciencia ficción más próxima, incluso aunque tengamos claro que dichas preguntas no pueden tener todavía una respuesta en tan pocas páginas.

Ese es el gran obstáculo que tiene Bug en este punto. Es un listado de planteamientos, algunos fascinantes, otros todavía difusos. Quien busque respuestas inmediatas se sentirá defraudado por el final de este primer libro. Bilal, un nombre trascendente en el cómic contemporáneo, se adentra en una narración costosa pero diversa, imaginativa y eficaz, y marcando el paso de una serie de personajes lo suficientemente diversos como para que su historia tenga un futuro incierto. Hay un protagonista evidente, del que no daremos demasiados detalles más de los ya aportados para preservar los giros que va teniendo la historia. Y hay un escenario de caos claro que Bilal prefiere mostrar con frías cifras, en un alarde narrativo-documental que tiene mucho de brillante, antes que con dramas fáciles de conseguir. Es ahí donde Bug intriga de verdad, en que no nos está contando historias de víctimas ni tampoco de supervivientes, sino de actores principales en un drama desconocido y de consecuencias imprevisibles. Es difícil decir qué está en juego y qué busca cada personaje, y por eso la historia entra en un terreno peligroso, en el que se puede sentir una necesidad imperiosa de recibir respuestas que no llegan, pero esa misma ausencia de conclusiones permite que la imaginación del lector se dispare. ¿Hay algo mejor en la ciencia ficción que soñar al mismo tiempo que el autor?

Bilal sabe que está en un escenario lleno de grises. Su propio dibujo refuerza esa idea, y lo hace desde su trazo, en el que las líneas de sus lápices forman parte de la realidad de una forma palpable. No es fácil decir si está es la mejor forma de mostrar una historia de ciencia ficción anclada en el desarrollo práctico de nuestra propia realidad, y en las primeras páginas de hecho desconcierta levemente. Pero con el devenir del relato va cogiendo fuerza y convenciendo al lector de que no va por mal camino. Es lo que tienen autores como Bilal, que incluso aunque pueda parecer que reman contra corriente tienen la capacidad de hacernos creer que son los demás los que lo han entendido hacia dónde va el flujo. Bug es una obra más complicada de lo que su cercano escenario puede dar a entender. Quizá le falte dar un salto más pronunciado hacia su faceta más de género, la que parece anunciarse en su epílogo, ese final inevitablemente abierto con el que Bilal nos despide hasta el segundo libro, pero el autor se las arregla bastante bien para convencernos con lo que nos ha ofrecido hasta este punto. Eso sí, no es sencillo decir si lo contado es más de lo que implica su falta de concreción o menos de lo que podría haber dado, pero se nota que hay un buen producto entre manos. El libro 2 nos ayudará a salir de dudas, en todo caso.

Casterman publicó originalmente el primer libro de Bug en noviembre de 2017. No tiene contenido extra.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 octubre, 2018 por en Casterman, Enki Bilal, Norma y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: