Llevamos ya tantos años viendo portadas, y también cómics completos, con el estilo de Phil Noto, que da la impresión de que ha estado ahí siempre. Pero no, de Phil Noto no tuvimos noticias en el mundo del cómic hasta este siglo. Son ya unos años, que además han dado para mucho, pero todavía nos queda mucho por verle. Y de ambas cosas charlamos con él gracia a que fue uno de los autores invitados en el reciente Heroes Comic Con de Madrid. Entre otras cosas, nos habló de su trabajo como portadista, de Star Wars o de Viuda Negra (aquí y aquí, sus reseñas).
Me gusta mucho la definición que haces de tu propio estilo, «un estilo de recopilatorio retro». ¿Buscas intencionadamente ese estilo retro?
Me gusta mucho esa frase como inspiración, pero no pretendo que todas mis portadas tengan un estilo retro. Me ajusto a la historia y a los personajes, pero sí utilizo herramientas de ese estilo para hacer mis cubiertas.
¿Cuánto tiempo empleas para hacer una portada y una página interior?
En las páginas interiores, haciendo el dibujo, el entintado y el color, suelo tardar cuatro o cinco semanas en hacer las 20 páginas. Las cubiertas, entre seis y doce horas.
Cuando estás tan acostumbrado a cambiar de personajes y universos al hacer portadas, ¿te cuesta mucho acostumbrarte a estar todos los días con los mismos cuando haces las páginas interiores de una serie regular?
Es verdad que es difícil desconectar cuando, por ejemplo, estás haciendo la serie de Viuda Negra y de pronto tienes que hacer tres portadas de Star Wars, mentalmente es difícil ajustarse en ocasiones, pero te tienes que acostumbrar porque así es este trabajo.
Es curioso que empezaras en animación, que son imágenes en movimiento, y acabaras siendo un gran portadista, que son imágenes fijas… Es una transición peculiar…
La verdad es que mis estudios fueron para ser ilustrador de carteles y portadas, de libros y de películas, pero cuando me gradué, ya no se hacían a mano, todo es fotografía y Photoshop. Había sido becario en Disney durante mis estudios, entré a trabajar allí y me acabé quedando diez años. Me sirvió muchísimo como experiencia estar allí diez horas al día dibujando, el movimiento, la anatomía, simplemente visualizar elementos moviéndose en un espacio en tres dimensiones. Eso me ayudó mucho cuando empecé en el mundo del cómic.
Y además en Disney hiciste muchos personajes cómicos…
Sí, sobre todo hice sidekicks, las hienas (en El Rey León), las gárgolas (en El jorobado de Notre Dame), Yao de Mulan…
…pero tu estilo después ha sido mucho más serio, otra transición muy interesante…
Es verdad, esto es la clase de material que hacía en la universidad, incluso en el instituto, y desde luego Star Wars, que eso lo dibujo desde que tenía seis años.
Ya que mencionas Star Wars y por seguir con curiosidades, empezaste con Disney, y ahora estás haciendo series de Star Wars después de que Disney haya comprado Lucasfilm y Marvel…
Sí, es muy divertido, he hecho el triplete, Disney ,Lucasfilm y Marvel.
Te has ocupado de las series de Chewbacca y de Poe Dameron, un personaje de la trilogía original, y otro de las nuevas películas. ¿En qué cronología te sientes más cómodo?
En los dos. Por supuesto que estuve cómodo haciendo Chewbacca, porque es muy clásico, pero Poe es sencillo porque nos permiten incorporar en el cómic muchas cosas del estilo antiguo, nos dejan diseñar naves de corte clásico. Lo más complicado era el parecido con Oscar Isaac, pero me acostumbré bien.
Has dicho lo mucho que te gustaba Star Wars. ¿Ayuda ser fan a hacer los cómics?
Sí, desde luego. Si vas a pasar tantas horas dibujando un cómic, te tienen que gustar los personajes, te tiene que gustar ese universo. Si de verdad te gustan los superhéroes, no vas a escoger una historia de crímenes y detectives. Te tiene que gustar Star Wars para comprometerte durante tanto tiempo para hacer un cómic de Star Wars.
En ese sentido, has hecho muchas franquicias, Star Wars, Buffy, Halo… Tendemos a pensar que no suele haber mucha libertad creativa en esas franquicias. ¿Es así?
Bueno, en las portadas de Star Wars estás sujeto a lo que dicta el argumento de la historia, pero sin duda en Star Wars es donde más libertad he tenido, con lo que quería dibujar y con cómo quería dibujarlo. En Buffy solo hice las portadas, así que me indicaba el editor lo que quería que se viera. Me gusta mucho hacer franquicias, porque me permite conocer a los aficionados que solo leen esas franquicias, una vez estaba hablando con la madre de un compañero de clase de mi hijo y me preguntó si yo hacía las portadas de Buffy, le pregunté si leía cómics y me dijo que solo leía los de Buffy. Es una buena manera de conectar con gente que normalmente no leería mis cómics de superhéroes.
¿Y eso no supone una presión adicional?
No, te acostumbras. Practico mucho para lograr los parecidos, y eso al principio puede llevarte más tiempo pero de hecho eso hace que sea más fácil, porque si acierto con el parecido sé que va a ser una buena portada, mientras que con los superhéroes tengo que preocuparme de muchas más cosas para hacerlas interesantes.
Tengo que preguntar por la serie de Viuda Negra que hiciste con Nathan Edmonson, porque me encantó. Leí que la considerabas como tu aproximación personal a una película de James Bond. ¿Crees que la Viuda Negra funciona mejor en ese escenario o en uno más fantástico de superhéroes?
Muchas gracias. La verdad que es creo que se desenvuelve muy bien en los dos. Cuando empecé en los cómics habría dicho que no encaja tan bien entre superhéroes, pero en las películas funciona muy bien. Y si eso lo puedes hacer en acción real, desde luego lo puedes hacer fácilmente en el cómic. Pero para mí es muy divertido jugar con ella en una historia del tipo James Bond o Misión imposible.
¿Y por qué crees que James Bond no se ha convertido en un personaje de cómic destacado?
No lo sé. Creo que Dynamite tiene tiene los derechos, y están haciendo cosas. Creo que es algo generacional, creo que al público más joven realmente no le atrae tanto James Bond. Tienes películas como Misión imposible, Fast and Furious, con acrobacias increíbles y escenarios alrededor del mundo, pero James Bond parecerá algo más anticuado para el público más joven.
Volviendo a la Viuda Negra, ha logrado captar más atención por su aparición en las películas, pero todavía no ha protagonizado una individualmente. Tenemos a Wonder Woman, tendremos en nada a la Capitana Marvel, pero Natasha no…
Bueno, Viuda Negra está en desarrollo. Quién sabe, estamos muy lejos de esa parte de la empresa que se ocupa de las películas. Esperemos que salga bien.
Y para finalizar, ¿en qué estás trabajando ahora?
Estoy acabando mi etapa en Daredevil, Charles (Soule) y yo acabamos de anunciar The Death of Daredevil, que acaba en el número 612. Y estoy decidiendo cuál será mi próximo proyecto.
¿Qué te gustaría de entre todo lo que tienes?
¡No puedo adelantar nada! (risas) Hay muchas opciones que me encantan, así que estoy tratando de decidir cuál sería la mejor…