CÓMIC PARA TODOS

‘La curandera 1. Alianzas’, de David Braña y Gabriel Iglesias

Editorial: Drakul.

Guion: David Braña.

Dibujo: Gabriel Iglesias.

Páginas: 36.

Precio: 3,95 euros.

Presentación: Grapa.

Publicación: Septiembre 2018.

La ilusión del primer número es también un arma de doble filo, sobre todo si el lector en cuyas manos cae ese ejemplar inicial es ansioso y quiere resultados inmediatos. Son muy pocas páginas para convencer, y aún así los autores saben que hay que poner toda la carne en el asador para no correr el riesgo de perder lectores por el camino. Dicho todo esto en términos generales, hay que felicitar a David Braña y Gabriel Iglesias porque el primer número de La curandera cumple sobradamente con todo lo que promete. Braña, que lleva ya mucho tiempo moviéndose a gusto por las propuestas de género, añade una más en la que juega muy bien en esa delgada frontera que hay entre la construcción de un universo y la inclusión de excesiva información. En La curandera todavía hay mucho que contar, pero lo que nos ofrece es algo más que suficiente como para atraparnos sin que nos sintamos perdidos y desconocedores de las normas, en realidad bastante sencillas y arquetípicas para entender la reglas de este enfrentamiento entre dos facciones rivales. Hay un uso espléndido de lo místico, también de las claves del terror, de la fantasía medieval y de las historias de artes marciales. Y siendo el cajón desastre que es, que lo es a conciencia, y con el poco espacio que tiene la historia para respirar, apenas 30 páginas, es elogiable lo que consigue este primer número.

Como anticipa el título de este primer número, se trata de entender nuevas alianzas. Todo muy clásico en ese sentido, ¿qué puede serlo más que buscar una relación de obligado entendimiento entre dos figuras especiales de esas dos facciones enfrentadas? Pues eso es justo lo que vemos. Y funciona bien. El trabajo de Iglesias es notable en cuanto al diseño y formulación gráfica de este mundo para que sintamos, de manera consciente o inconsciente, las influencias que hay en la historia, pero sin que nos atrevamos a traspasar ese umbral del parecido excesivo. Desde un trazo aparentemente sencillo, Iglesias acierta en la puesta en escena y en la narración, y supera muy bien los peligros de pasar de poses expresivas a escenas de acción. Lo sobrenatural es también fresco y divertido para los amantes del género. No son muchas páginas, pero sí aportan muchas razones para que La curandera se gane la oportunidad de seguir con nosotros, ampliando un mundo bien planteado. La habitual eficacia de Braña está muy presente en esta historia y el dibujo de Iglesias, con el acabado de color de Carlos Ríos, termina de completar un arranque sólido y atractivo, con muchas posibilidades que, lógicamente, los autores tengan que explorar en el futuro para corroborar que se puede apostar por la serie, como efectivamente parece después de este primer número.

No tiene contenido extra.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 octubre, 2018 por en David Braña, Drakul, Gabriel Iglesias y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: