CÓMIC PARA TODOS

‘Batman. Gotham maldita’, de Doug Moench y Kelley Jones

Editorial: ECC.

Guión: Doug Moench.

Dibujo: Kelley Jones.

Páginas: 208.

Precio: 18,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Marzo 2018.

Doug Moench y Kelley Jones fueron uno de los equipos creativos más influyentes del Batman de la década de los 90. Esto es así, guste más o menos el estilo de sus historias. Probablemente, esa afirmación tenga que ver más por el trabajo de Jone, claro está, porque lo que busca con su dibujo es muy chocante. Además, Moench escribió muchas historias del Caballero Oscuro sin Jones. El ilustrador tiene un estilo tan marcado, personal y, por qué no decirlo, imposible, que es ahí donde puede estar el punto de fricción, en caso de que lo hubiera. Estos dos autores fueron, en todo caso y como decimos, un equipo importante para el personaje. Y parte de su trabajo se enmarcó en Otros mundos, con su trilogía de Batman vampiro (aquí, su reseña) como título fundamental. Gotham maldita se mueve en líneas parecidas, pero es una obra que está por debajo de esta o por la sugerente fantasía siniestra de Batman / Joker oscuro. La selva. En Gotham maldita nos adentramos en un mundo de sociedades secretas y criaturas sobrenaturales en el que Batman es el último defensor de la humanidad en una ciudad encerrada en sí misma. Aún siendo la más floja de esta especie de trilogía de fantasía terrorífica que nos plantearon Moench y Jones, seguro que será un relato que entretendrá a quienes hayan disfrutado con el trabajo de este dúo.

Como es habitual en Otros mundos, Moench va trazando paralelismos con el mundo conocido de Batman, cumpliendo con el ritual de establecer pequeños ganchos que acerquen al lector clásico a este universo, sobre todo en las primeras páginas. Pero no, Gotham maldita no está pensada para el lector clásico, aunque este también pueda disfrutarlo en cierta medida. Da la impresión de que el tiempo ha hecho que la narración de Moench se quede un tanto atrás, pero sigue siendo eficaz entendida en su contexto. Esa es la clave, porque el contexto escogido este supone entender una apuesta por un desfile de monstruos y criaturas en un mundo imposible de explicar y en el que el reto es sobrevivir. Cuesta ver a Batman enfrentado a una oscuridad mayor que la de su capa, porque la esencia del protector de Gotham está justo ahí, en las sombras, pero Moench es un escritor hábil y se las arregla para que las piezas encajen. Eso se ve, por encima de todo, en los personajes, aunque en este caso necesite demasiada narración y más explicaciones para que comprendamos las normas de la Gotham que estamos viendo. Algo más cuesta asimilar el uso del tiempo y del espacio, pero son detalles que se superan con facilidad ante el caudal de imaginación que el escritor pone en la historia, y que sustenta con suficiencia el andamiaje que construye.

Jones, como decíamos, marca mucho más el resultado final de lo que lo hace Moench. Es así, lo veamos como lo veamos. Su estilo es tan intenso y diferente que no puede ser de otra manera. No vamos ahora a descubrir a Jones, sus formas exageradas y siniestras, sus músculos inexistentes y multiplicados, sus figuras anatómicamente imperfectas y la manera en la que utiliza las sombras para dar forma a la fantasía. Todo en Gotham maldita responde a lo que Jones ha ofrecido en sus aproximaciones a Batman. La gracia viene a estar en cómo intenta en esta ocasión colocar a un Batman más o menos normal, relativamente encajable en la continuidad habitual del personaje si es que esas apreciaciones se pueden ajustar al dibujo de Jones, en un universo algo más imposible que de costumbre. Es un experimento peculiar para un ilustrador que mantiene las fortalezas de su estilo y que enganchará con facilidad al lector predispuesto a disfrutar con su particular manera de entender el dibujo. Gotham maldita es probablemente el Otros mundos de Moench y Jones más irregular y menos sorprendente de entre todos los que hicieron, pero está en la línea ya marcada por sus anteriores aproximaciones al mundo de Batman dentro de las cambiantes premisas de esta línea y del buen gusto a la hora de buscar escenarios nuevos.

El volumen incluye los cuatro números de Batman: Haunted Gotham publicados originalmente por DC Comics entre febrero y mayo de 2000. El único contenido extra son las cubiertas originales de Kelley Jones.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 5 julio, 2018 por en Batman, DC, Doug Moench, ECC, Kelley Jones y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: