Guión: Fran Fernández, Joaquín Guirao, Bouman, ByMartínez.
Dibujo: Fran Fernández, Nacho García, Bouman, ByMartínez.
Páginas: 240.
Precio: 19,90 euros.
Presentación: Rústica con solapas.
Publicación: Abril 2018.
Se mire como se mire, es una satisfacción que el fanzine asalte el mundo editorial. El fanzine o cualquier otra publicación que haya visto la luz al margen del circuito de editoriales, claro. Y eso tiene que ver con cabeceras como American Splendor, de autores consagrados que buscan un grado de libertad que no encuentran con cierto control sobre sus proyectos, pero también con otras como Paranoidland, porque lo que quiere decir en cualquier caso es que un autor o un grupo de autores han conseguido llamar la atención de un editor, convencido de que ese material puede interesar a un grupo de lectores, potenciales compradores. Paranoidland cuenta con dos padrinos de lujo, uno personal y otro material que ya nos dan ciertas pistas. Como recuerda Bouman, instigador del proyecto, el primer número de este fanzine contaba con una introducción de Hernán Migoya. Y, además, hablamos de una cabecera premiada en el Salón de Barcelona en su edición de 2017 como la mejor en su categoría. Con esos dos avales, es fácil adentrarse en el difícil mundo de Paranoidland, en sus cuatro grandes historias y en las casi dos decenas de historias de autores invitados que contribuyen con una diversidad tan fácil de anticipar en un fanzine como imprescindible para que el nivel esté siempre por encima de lo esperado en una obra de carácter teóricamente amateur.
Abre el fuego Komando: Núcleo Accumbens. Fran Fernández nos sumerge en una historia extraña y sin filtros, que mezcla un escenario psicológico intenso, no en vano buena parte del relato tiene lugar en la mente de uno de sus protagonistas, con una violencia sin muchos límites y un componente familiar que le da un aire curioso a la historia. El impactante final es casi tan importante como la historia en sí misma, aunque quede la duda de si es un final pensado o si la propia dinámica editorial forzó al autor a cerrar la historia de esa manera. En cualquier caso, un acierto. Cambiando el tono por completo, Joaquín Guitao y Nacho García nos ofrecen en Sitcom infinita algo así como lo que podrían haber sido Los Simpson con un potente filtro piscodélico y si se hubieran ideado en España. O mejor dicho, es una caricatura de la creación de Matt Groening que en realidad busca un camino propio y peculiar, entendido esto de una manera amable y elogiosa, porque lo extraño puede tener el poder de acercar al lector con la misma intensidad que puede alejarlo. Guitao y Fernández se lanzan de cabeza a una piscina sin agua pero a la vez sin miedo al golpe, ofreciendo incontables situaciones surrealistas e hilarantes. Si en el anterior segmento el final era importante, qué decir de este, culmen de la locura que proponen sus autores.
En Snufftube, Bouman nos propone la historia, digamos, más comercial de Paranoidland. Lo suyo es un thriller dinámico cuyo contenido queda claro con el título, con una base en las snuff movies y con una protagonista adolescente que se propone averiguar que ha sucedido con una chica desaparecida después de ver un vídeo en Internet en el que está siendo torturada. ¿Tesis, la película de Alejandro Amenábar, en cómic? No, a pesar de las coincidencias es algo distinto. Más sencillo en su desarrollo que los dos relatos precedentes, pero muy bien llevado, y con esa crítica, modesta pero presente sobre todo en la conclusión, al consumo masivo de material audiovisual, sin que en realidad nos impresione ya su contenido. La última historia larga del libro es Pánico, de ByMartínez que entre bolsas, coches, chicas y misterios da la impresión de tener como gran referente El gran Lebowski de los hermanos Coen por el caos de sucesos inverosímiles que nos cuenta y que van hilando una historia. Con el dibujo más sencillo del volumen cuenta con el humor negro como su gran baza para lograr las carcajadas que se propone arrancar desde su comienzo. Es una divertida huida hacia adelante, y lo gracioso es que a veces no sólo lo parece de forma interna sino también en su narrativa. Bienvenidos a Paranoidland. Una lástima tener que salir tan pronto de allí.
El volumen incluye los seis números de Paranoidland, autoeditados originalmente entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016. El único contenido extra es una introducción de Bouman.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.