CÓMIC PARA TODOS

‘Battlefields. El valle feliz’, de Garth Ennis y P. J. Holden

Editorial: Aleta / Evolution.

Guión: Garth Ennis.

Dibujo: P. J. Holden.

Páginas: 80.

Precio: 12,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Diciembre 2017.

Cuando Garth Ennis puso en marcha Battlefields lo hizo mostrando escenarios poco conocidos de la guerra, desde un escuadrón femenino en Las brujas de la noche (aquí, su reseña) o un punco de vista muy femenino en Querido Billy (aquí, su reseña), pero la serie ha dado un giro, si no radical sí bastante llamativo ya desde su anterior volumen, Los tanquistas (aquí, su reseña). Si en este se centraba en el grupo de hombres que manejan un tanque, en El valle feliz se ocupa de enseñarnos cómo es la vida dentro de un bombardero. Sin negar que el entretenimiento está más que bien servido, sí que se puede decir, siempre desde un prisma cariñoso porque la serie lo merece, que El valle feliz es el más convencional de los volúmenes que hemos leído hasta ahora. Es la historia que podría tener encaje en otras series bélicas, porque no ofrece algo que tenga esa picardía excepcional de Ennis. El escritor se mete muy bien en la piel de estos soldados, les da voz de una manera natural y fluida, pero al mismo tiempo parece claro que no tiene la misma capacidad de sorpresa de los arcos argumentales anteriores, distanciándose en especial de los dos primeros, que son los que hicieron que Battlefields fuera algo más que un simple cómic bélico nacido en un tiempo en el que el género está lejos de ser dominante.

En cualquier caso, Ennis lo domina. La guerra es un escenario natural para él y sabe sentar las bases para que cualquier historia bélica se mueva con acierto. El valle feliz no es una excepción, aunque sí es la que muestra a un Ennis algo más previsible que de costumbre. La clave está en que se deja llevar por los tópicos, tópicos que funcionan, desde luego, pero que no se escapan de las reglas generales de los tópicos ni en la resolución de la historia. Por muy bien que nos lo pasemos durante su lectura, y sabiendo que siempre es una delicia ver cómo funciona un grupo tan cerrado como es la tripulación de un avión de guerra, nada escapa al arquetipo. Ni la narración en forma de carta, ni el hecho de contar con un protagonista más joven y ajeno a la forma de ser de los veteranos, ni el hecho de que la mayoría de los actores están cerca de licenciarse y afrontando sus últimas misiones. Pero Ennis, por curioso que parezca, sabe darle a la historia un halo de heroísmo que no suelen tener sus guiones, mucho más cínicos habitualmente, y quizá sea por ahí por donde podamos encontrar el atisbo de originalidad que siempre necesita una serie de este estilo, que se configura por voluntad propia como una antología de relatos de duración media y sin relación directa entre ellos, sin hulo conductor común y con personajes siempre nuevos.

También con dibujantes cambiantes. P. J. Holden, encargado de El valle feliz junto al colorista Tony Aviña, aporta el tono y el trazo más oscuro y sucio de la serie hasta este momento, una divertida paradoja visual si tenemos en cuenta que es la historia que más explora la personalidad del héroe de guerra. Lo más interesante está en que sabe plasmar la espectacularidad del combate aéreo de la Segunda Guerra Mundial, pero el de los bombarderos, no el de los cazas que con tanta frecuencia hemos visto no solo ya en las historias bélicas clásicas sino también trasladada a diferentes escenarios de ciencia ficción. Y también acierto en la personalidad que sabe dar a todos los personajes, lo que hace que Holden interprete francamente bien escenas mucho más intimistas y alejadas de la épica del combate aéreo. El de Holden no es un dibujo fácil, no es de los que se asienta en la espectacularidad de un primer vistazo inolvidable, sino que se degusta mucho mejor a fuego lento, con pausa, revisándolo de nuevo una vez que hemos terminado la primera lectura. El valle feliz no será el mejor ejemplo de lo que Ennis es capaz de hacer, pero sí complementa muy bien los objetivos generales de la serie y amplía un poco más el interesante mosaico bélico que supone Battlefields.

El volumen incluye los tres números de Battlefields: Happy Valley, publicados originalmente por Dynamite entre diciembre de 2009 y febrero de 2010. El contenido extra lo forman las portadas originales de Garry Leach y un portafolio de bocetos de P. J. Holden.

Image and video hosting by TinyPic

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 4 mayo, 2018 por en Aleta, Dynamite, Evolution, Garth Ennis, P. J. Holden y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: