CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘Star Wars. Los últimos Jedi’, de Rian Johnson

null

Título original: Star Wars: The Last Jedi.

Director: Rian Johnson.

Reparto: Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Riley, John Boyega, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Kelly Marie Tran, Laura Dern, Benicio del Toro, Lupita Nyong’o, Gwendoline Christie, Joonas Suotamo.

Guión: Rian Johnson.

Música: John Williams.

Duración: 152 minutos.

Estreno: 15 de diciembre de 2017 (Estados Unidos, España).

Impresionante. Lo que hace Rian Johnson es Los últimos Jedi es sencillamente impresionante. No puede haber mejor forma de empezar el análisis de una película con incontables aciertos, algún que otro defecto que tampoco es nuevo en el universo galáctico y un nivel tan alto que permite borrar la ligera decepción que supuso El despertar de la Fuerza (aquí, su crítica). J. J. Abrams tenía que ser el encargado de devolvernos la fe en la saga, pero ese papel lo ha asumido Johnson de una manera sensacional. Hay corrientes tremendamente críticas con su interpretación de Star Wars, totalmente lícitas aunque quizá producto de una época en la que parece dudarse de todo y criticar incluso con saña todo aquello que no coincida con lo que cada uno de nosotros esperaba ver, pero es muy sencillo identificar en Los últimos Jedi un amor fascinante por la saga, un deseo de hacer que esta mitología avance y no se limite a vivir de las rentas del pasado y una formidable construcción de una historia épica, emocional, vibrante, divertida y, sobre todo, entretenida a más no poder. ¿No era ese acaso el objetivo primordial de George Lucas, crear una space opera que funcionara como saga y como puro escapismo? Pues Johnson no se sale lo más mínimo de esa línea, solucionando los problemas y las cargas derivados del Episodio VII y dando un puñetazo en la mesa brutal.

Esto es así por su talento como creador de imágenes, que hace que Star Wars recupere el carácter icónico de la franquicia que estaba un tanto en entredicho con su regreso. Hay una apuesta, arriesgada en algunos momentos, pero que en conjunto sale muy bien. Las escenas oníricas, incluso el humor, que para muchos es marca Disney, pero que forma parte de la franquicia desde el principio, la escenografía de algunos sets como la sala del Líder Supremo Snoke, todo está pensado para deslumbrar, también la forma en la que se utiliza el espacio, de una forma radicalmente original para esta serie pero que no deja de sentirse como propia de la misma. Johnson apuesta con una historia que liquida con cierta facilidad algunos de los elementos que Abrams dispuso para El despertar de la Fuerza, y aunque acepta la necesidad de seguir ciertos parámetros cíclicos, una base argumental de Star Wars también en los tiempos de George Lucas, no fotocopia nada en concreto, como sí hacía el Episodio VII. De esta manera, Abrams cierra una etapa para abrir una nueva, hace algo que realmente tendría que haber sido patrimonio del arranque de la nueva trilogía y nos ofrece enormes momentos de personajes clásicos y a la vez un avance descomunal con respecto a la acertada presentación de los nuevos, mérito principal del trabajo de Abrams en la saga.

No será aquí donde se haga un análisis más en profundidad de la historia, porque Disney, Johnson y todos los implicados han conseguido algo tremendamente único en estos tiempos que corren: las abundantes sorpresas que tiene la película a todos los niveles han permanecido en secreto hasta el momento del estreno. La magia del cine clásico, aquel que descubríamos solo en la gran pantalla y no a través de las redes sociales, ha vuelto por un instante, hemos vuelto a vernos atrapados pero no destripados por un tráiler, hemos resistido al ansia de hacer spoilers. Y hemos comprendido que lo ilógico no es la forma de emocionar. Los últimos jedi sorprende sí, pero lo hace respetando a los personajes, a la serie y a su espíritu. Pero no se queda en lo que ya sabíamos. ¿Traiciones? Ninguna. Esto es una evolución. ¿Todo lo habría hecho Lucas igual siendo el creador de este universo? Probablemente no. ¿Pero de qué sirve tener creadores si no les permitimos crear? Los últimos Jedi lo hace, crea, a todos los niveles, expande la mitología de los Jedi y la Fuerza, consolida muchos personajes nuevos, sobre todo dos, la Rey de Daisy Riley y el Kylo Ren de Adam Driver, y los conjuga por fin con una naturalidad impresionante con el Luke Skywalker de un magnífico Mark Hamill o la regia Leia de la tristemente desaparecida Carrie Fisher.

Este Episodio VIII deja así incontables imágenes para el recuerdo, momentos que saben beber de la trilogía clásica pero también, por mucho fuera el inicio de una crítica feroz a este universo, de la de precuelas. Incluso de otras series de ciencia ficción que no mencionaremos para no destripar nada. Pero Johnson no solo recicla, sino que construye con mucha inteligencia. Visualmente es una bestial, un avance en lo digital que probablemente se quiso rehuir en la más artesanal El despertar de la Fuerza, pero que también se permite nostalgia en la forma de entender los trucajes visuales de una manera sorprendente e inesperada. Quizá le sobra algo de metraje, porque esta es la película más larga de la franquicia, superando por un par de minutos las dos horas y media, puede que algún personaje tenga un desarrollo más convencional y que algún otro se mantenga desaprovechado. Pero estos defectos tampoco son nuevos. Star Wars nunca ha dado películas perfectas, ni siquiera la justamente idealizada El Imperio contraataca (aquí, su crítica), y Los últimos Jedi no es ninguna excepción, pero lo que Johnson ofrece es un superespectáculo de primer nivel, de grandes consecuencias para el futuro de la serie y que trata con el mismo respeto a los seguidores de hace décadas que a quienes se han incorporado hace poco a este portentoso universo.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

2 comentarios el “Cine – ‘Star Wars. Los últimos Jedi’, de Rian Johnson

  1. victor vega
    23 diciembre, 2017

    Para mi un film de palomitas actual, sin alma ni nada destacable.
    Un saludo

    • juanrmillan
      25 diciembre, 2017

      Mucha polémica se ha montado a su alrededor, desde luego. A nosotros nos ha gustado, y lo decimos con toda la sinceridad del mundo y tratando de explicar las razones. Aunque no coincidamos, todas las opiniones son siempre bienvenidas por aquí :) ¡Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22 diciembre, 2017 por en Cine, Star Wars y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: