CÓMIC PARA TODOS

‘Star Wars. Clásicos Marvel UK’

Editorial: Planeta Cómic.

Guión: Archie Goodwin, Roy Thomas, Chris Claremont, Steve Moore, Alan Moore y Steve Parkhouse.

Dibujo: Klaus Janson, Tom Palmer, Howard Chaykin, Tony DeZuñiga, Walter Simonson, Dave Cockrum, Carmine Infantino, John Stokes, Adolfo Buylla y Alan Davis.

Páginas: 312.

Precio: 40 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2017.

Hay tres razones fundamentales por las que este Star Wars. Clásicos Marvel UK tiene que formar parte de la colección de cualquier aficionado. La primera parte de su rareza. Marvel UK fue una auténtica curiosidad que en los años 70 y 80 sirvió no solo para llevar los tebeos de la Casa de las Ideas al Reino Unido sino también para incorporar material de nuevo cuño, realizado fundamentalmente por autores locales. Eso, sean mejores o peores historias, ya hace que editorialmente tengan un valor más que considerable. La segunda, la colección de autores que desfilan por estas páginas. A finales de los 70, la mayoría eran principiantes, pero hoy muchos son nombres contrastados, algunos incluso míticos y para muchos seguramente sorprendentes, como el de nada más y nada menos que Alan Moore. Sí, escribiendo Star Wars. Casi nada. Y la tercera razón es, sencillamente, emocional. Porque aquí, en estas páginas que rinden homenaje de una manera tan sencilla a la leyenda de Star Wars y que también saben acercarse a otros referentes de la ciencia ficción, es donde vemos a Chewbacca recibiendo la medalla de la que le privaron al final de Una nueva esperanza (aquí, su crítica). ¿Cómo no enamorarse irremediablemente, incluso admitiendo sus flaquezas, de un tebeo que subsana una de las mayores injusticias de la venerada trilogía clásica?

No podemos perder de vista, de todos modos, que estamos ante historias de Star Wars que llegaron, en realidad, antes de que supiéramos de una manera clara qué tenía que significar Star Wars. La única información que existía cuando estas historietas nacieron era prácticamente el ahora conocido como Episodio IV. En las últimas podemos añadir El Imperio contraataca (aquí, su crítica) y los cómics que la Marvel norteamericana ya había venido publicando. Pero no todo el torrente que tenemos hoy en día. Eso daba margen a los autores para contar lo que quisieran, incluso acercándose a historias que casi parecían más propias de Star Trek o de Buck Rogers en las que poder colocar a Luke y Leia, protagonistas fundamentales de los relatos que contiene este volumen. Roy Thomas y Archie Goodwin, dos autores que saben bien lo que es manejar franquicias reconocibles, son quienes abren el fuego. Chris Claremont, siempre dispuesto a aportar ciencia ficción de calidad, se suma a la fiesta. Y la corona un Alan Moore entonces desconocido con cinco historias bastante cortas y que ahondan en su deseo de hacer una ciencia ficción más profunda y menos aventurera. Menudo grupo de escritores. Todos son lo suficientemente inteligentes como para llevar Star Wars a sus obsesiones personales, incluso sabiendo que son trabajos de aliño.

Si la nómina de escritores es tremendamente llamativa, no lo es menos la de dibujantes. Desde el mítico cartel que hiciera Howard Chaykin en 1976 para la primera película de Star Wars, su nombre ha estado muy vinculado a la franquicia, y por eso es una elección lógica para arrancar la serie. Pasamos por Walter Simonson, Dave Cockrum y hasta un tremendamente primerizo Alan Davis al que sí se puede reconocer con cierto esfuerzo en algunos detalles. Pero si estos números quedarán grabados por algo en la memoria del lector es por los números que dibuja Carmine Infantino. Él sí era ya toda una leyenda del cómic cuando entró en Star Wars, llevaba trabajando en el medio desde comienzos de los años 40, y sus páginas son las que tienen un nivel más alto, versiones personales de los personajes de la franquicia, ángulos arriesgados y una acción trepidante le distinguen del resto del volumen. Lástima que buena parte de las páginas del libro aparezcan en un blanco y negro que le quita algo de esplendor a una serie que, gracias al cine, tenemos muy establecida en nuestra mente en color. Como rareza, como algo diferente, este Clásicos Marvel UK es necesario para completar un universo único desde la óptica más desconocida, la de unos cómics que en su mayor parte estaban inéditos en España y que ayudan a comprender también la trayectoria de artistas excepcionales.

El volumen incluye material de los números 1 a 7 de Pizzazz, 60, 94 a 99 y 104 a 115 de Star Wars Weekly, y 149, 151, 153 a 157 y 159 de Empire Strikes Back Weekly, publicados originalmente por Marvel UK entre octubre de 1977 y julio de 1982. El contenido extra lo forman una introducción de Javier Agrafojo y una entrevista con el editor Louise Jones y la guionista Mary Jo Duffy.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: