CÓMIC PARA TODOS

Los 4 de CPT de julio

¿Estáis ya de vacaciones, afortunados lectores? Pues nosotros no, seguimos aquí, al pie del cañón, y os vamos a seguir ofreciendo nuestros habituales de artículos durante el mes de agosto para que los veáis en la playa, en la montaña, en el extranjero o donde quiera que os encontréis… Un momento… ¿Agosto ya? ¡Pues otro mes más que nos toca ofreceros Los 4 de CPT del mes que acaba de terminar!

Como hacemos cada mes, os recordamos que pinchando en los títulos de cada uno de Los 4 de CPT seleccionados accedéis a la reseña completa que publicamos en su momento sobre cada uno de ellos. Y también os indicamos que para buscar todas las entradas que ya hemos publicado en esta sección, por si tenéis curiosidad por ver nuestras elecciones anteriores, lo podéis hacer mediante Twitter con el hashtag #Los4DeCPT y por aquí en el blog, en nuestro buscador de categorías, el que tenéis justo al final de esta página y de la página principal, como “4 de CPT”.

Sin más vueltas, estos son Los 4 de CPT de julio:

Ivar, Timewalker 1, de Fred Van Lente y Clayton Henry (Medusa)

¿Qué puede haber más manido en la ciencia ficción que los viajes en el tiempo? Pues aún así, Ivar, Timewalker da en el clavo con una historia dinámica, trepidante, de esas que saben jugar con los bandos para hacernos dudar de quiénes son los buenos y quiénes son los malos. Ese es el gran acierto de Fred Van Lente, y Clayton Henry lo ejecuta con gran acierto desde la parte gráfica, encontrando incluso atisbos de originalidad en la plasmación de los saltos temporales. Casi nada.

Spirou y Fantasio. La trampa viperina, de Fabien Vehlmann y Yoann (Dibbuks)

Que Fabien Vehlmann es muy buen escritor, ya lo sabíamos. Que Yoann es un dibujante divertidísimo, también. Pero ocuparse de Spirou es otra cosa. Es una carga  difícil de llevar. Y cómo lo están llevando estos dos genios. Cada álbum que publican es mejor que el anterior y La trampa viperina es una genialidad, divertida como tiene que ser cualquier tebeo de Spirou, pero también una muy inteligente historia que nos habla del cómic y de la economía actuales.

Batgirl. Año uno, de Chuck Dixon, Scott Beatty y Marcos Martín (ECC)

Batgirl parecía un personaje olvidado hasta que DC decidió recuperarlo con sus Nuevos 52. No a Barbara Gordon, que sí es capital, sino a Batgirl. La clásica. Ni Stephanie Brown, ni Cassandra Cain. La Batgirl de siempre. La que nos muestra este brillante Año uno que se marcaron en su día Chuck Dixon, Scott Beatty y Marcos Martín, que dijeron así a DC que ahí tenían a una heroína fuerte, empática, atractiva y moderna que no estaban aprovechando. Tardaron en pillar el mensaje.

Atraco a mano alzada, de Javier Ara (Drakul)

En nuestra reseña ya dimos cuenta del entusiasmo que nos ha producido la obra con la que Javier Ara se ha presentado en sociedad, pero es que, de verdad, Atraco a mano alzada nos parece un tebeo alucinante. Qué manera de jugar con las fronteras del medio, de usar los puntos de vista, de crear una historia de esas que atrapa y unos personajes tan bien escritos. De verdad, leedlo. Que con obras así es como nos damos cuenta de que el cómic en España tiene talento para dar y tomar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: