Guión: Pedro Camello.
Dibujo: Pedro Camello.
Páginas: 64.
Precio: 14,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Diciembre 2014 (redistribución, diciembre 2016).
Una y otra vez da mucha pena que en España, con la siempre precaria situación del cómic y lo difícil que se hace para los autores vivir de sus publicaciones, haya tanto talento que no encuentre todo el éxito que merece. Pedro Camello es uno de esos autores. Nos presentó a Guido el Negro en las historias cortas que formaron El rey del bosque y después nos ofreció Destino de sangre, una ampliación de algunos conceptos que ya desarrolló en aquel primer volumen, casi como si él mismo se hiciera uno de esos reboots americanos que tanto gustan, que introdujo en una historia que está parcialmente basada en La lanza del destino, novela de Trevor Ravenscroft, tal y como el autor reconoce en las notas finales de este libro. Y si sentimos pesar y pena después de leer el libro es porque queda claro que su extensión es tan breve porque no hay medios para más y que lo más probable es que no volvamos a saber del personaje a pesar de tener un potencial inmenso. Camello hace un trabajo espléndido, construye una historia formidable en la que no hace falta tener detalles previos para verse inmerso de una manera absoluta y da vida a sus personajes con lo que hacen y dicen, sin necesidad de enfangarse en largos textos explicativos. Y eso, sin duda, evidencia lo bueno que es el autor.
La anterior descripción es también síntoma de que Destino de sangre se queda ligeramente a medias, que hay material para haber construido un relato más largo, más complejo, más profundo y a la vez más redondo. Pero el lector avezado ya se habrá acostumbrado a leer cómic español, sobre todo cómic español de género, sabiendo entender las limitaciones que por desgracia hay en el trabajo de los autores. Es como disfrutar con el cine de serie B, en el que todos somos conscientes de que no hay más dinero del que se ve en la pantalla. Pues aquí es lo mismo, solo que el dinero no se ve en el dibujo, sino en la necesidad de ajustar grandes historias en libros de una extensión menor de la que merecen. Eso, tampoco podemos dejarlo de lado, forma parte de los aciertos del autor. Camello sabe condensar muy bien lo que nos cuenta para ofrecernos una historia completa en la que lucen todos los personajes, por supuesto Guido el Negro, pero también Erika, una joven tan descarada como cargada de complejos por su pasado; Bellona con su planta aterradora; o Klingsor, un muy bien villano al que, quizá y como punto en contra, se le nota demasiado que le falta algo más desarrollo. Pero Destino de sangre, con todo, acaba siendo una historia autoconclusiva de muchos valores y aciertos.
Camello, además, muestra una espléndida evolución en su dibujo con respecto a El rey del bosque, lo que termina de completar la espléndida experiencia que supone Destino de sangre. El autor sabe conjugar su estilo tendente a la caricatura con la espectacularidad que requiere el lado más fantástico de la historia, la picardía erótica que tampoco elude la historia o la simple sensación de aventura que hay en cada momento. Guido el Negro funciona desde todos esos ángulos, y asimilando postulados visuales más propios de la BD europea y su multiplicación de viñetas de menor tamaño en cada páginas que del cómic americano. No hay splash pages y sin embargo son muchos los momentos que funcionan con mucha épica a nivel visual. Destino de sangre también se beneficia de un enorme acierto a la hora de diseñar los personajes, y Camello, además, les hace hablar con el movimiento, muy distinto entre todos ellos, para que se puedan entender las características personales de todos. Lo hace con pequeños matices pero que funcionan francamente bien. Esa es la guinda para uno de esos tebeos que hay que leer para conocer a uno de esos autores a los que tendríamos que elogiar mucho más de lo que lo hacemos. No hay otra manera de que sigamos obteniendo de él tebeos tan atractivos como este.
El contenido extra es un portafolio comentado de Pedro Camello.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.