CÓMIC PARA TODOS

Los 4 de CPT de junio

Otro mes que se nos va… Junio ha acabado, julio empieza. Y eso significa que nosotros, fieles a nuestra cita mensual, os ofrecemos Los 4 de CPT del pasado mes. Da igual que sea sábado, nosotros trabajamos para todos los días 1 tengáis esta pequeña selección de los títulos que más nos han gustado, emocionado, divertido y convencido, recomendaciones que os hacemos para que les echéis un vistazo en cuanto podáis.

Tal y como hacemos cada mes, os recordamos que si pincháis en los títulos de cada uno de Los 4 de CPT seleccionados podréis leer la reseña completa que publicamos en su momento sobre cada uno de ellos. Y también os decimos de nuevo que para buscar todas las entradas que ya hemos publicado en esta sección, por si tenéis curiosidad por ver nuestras elecciones anteriores, lo podéis hacer mediante Twitter con el hashtag #Los4DeCPT y por aquí en el blog, en nuestro buscador de categorías, el que tenéis justo al final de esta página y de la página principal, como “4 de CPT”.

Bueno, vamos al lío, estos son Los 4 de CPT de junio:

Flash Gordon / Jim de la Jungla. Sunday Pages 1934-1935, de Alex Raymond (Dolmen)

Recuperar las primeras tiras de un mito como Flash Gordon es algo que no se puede hacer todos los días. Alex Raymond sentó cátedra en la ciencia ficción con su héroe espacial, con un villano como Ming, con el traicionero amor de Aura, con la devoción de Dale Arden y con la brutal variedad de culturas de Mongo. El complemento que supone Jim de la Jungla permite ver algo diferente de un genio como Raymond, pero lo que nos vuelve locos es Flash Gordon, porque es uno de los nombres más míticos del género.

Cruz Negra, de Gol y Pedro Camello (Aleta)

Da gusto ver que obras tan maduras, intensas, violentas y bien escritas pueden tener lugar dentro de nuestra historia, la de España. Eso es lo primero que demuestran Gol y Pedro Camello con Cruz Negra, serie que podemos ver completa (dos álbumes y dos complementos) en este formidable volumen integral. La historia, en la que caemos sin preámbulos ni explicaciones, habla por sí sola, nos atrapa con personajes brillantes y nos deleita con sus imágenes.

Cazafantasmas. El hombre del espejo, de Erik Burnham y Dan Schoening (Fandogamia)

No puede haber mejor manera de llevar a los personajes de una película de éxito que la que han escogido Erik Burnham y Dan Schoening para mostrarnos qué sucede con los Cazafantasmas después de las dos películas que vimos en los años 80. Si es que este tebeo perfectamente podría haber sido Cazafantasmas 3 y de hecho funciona como tal. Imprescindible para quienes adoren estos filmes, pero tremendamente divertido para quienes no tengan ni idea de esta mitología. Así de bueno es.

Wonder Woman. La mujer maravilla, de George Pérez (ECC)

Ahora que todo el mundo habla de Wonder Woman gracias a Gal Gadot y Patty Jenkins, ¿qué mejor manera de recordar a la gente que el personaje nació en el cómic que con una de sus mejores etapas, la de George Pérez? Eso es lo que arranca en este volumen, definición absoluta de la mitología griega del universo DC de los años 80 y retrato perfecto de la amazona más memorable del cómic. Una que, sí, tuvo mucha vida antes de que el cine hiciera que el mundo la descubriera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: