Guión: Dan Jurgens.
Dibujo: Stephen Thompson y Bernard Chang.
Páginas: 120.
Precio: 11,95 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Noviembre 2016.
Jugar con futuros alternativos es algo muy atractivo para un escritor de cómics de superhéroes. Es algo que se lleva haciendo desde hace muchos años y que ha servido para dejar historias memorables, sobre todo desde que Chris Claremont y John Byrne reinventaron el concepto en X-Men. Días del futuro pasado, una de esas deliciosas historias que marcaron época y todavía hoy se recuerdan con todo su esplendor. Batman del futuro, la serie animada, también merece esa consideración. Este cómic, como quedó claro ya en el primer volumen (aquí, su reseña), no es lo mismo. Pero hay que reconocerle a Dan Jurgens una capacidad bastante notable para reconducir la historia hacia un nivel notable. Porque si el atractivo del arranque de la serie era ver a Tim Drake vistiendo el traje de Batman, aunque fuera de este Batman, ahora lo que se consigue en La ciudad del ayer es darle la vuelta a los conceptos más básicos del universo DC. Gotham es aquí la esperanza y Metrópolis representa la podredumbre de un mundo destruido. ¿Cómo encajan ahí un nuevo Batman como este y el recuerdo de la Liga de la Justicia? Eso es lo que contesta este cómic, y lo hace de una manera por momentos más que eficaz porque sabe jugar con todos los conceptos que maneja, empezando por el legado de Terry McGinnis, el Batman del futuro original.
Matt McGinnis, el hermano pequeño de Terry, se convierte en la clave de la aventura que une los destinos de Gotham y Metrópolis en este volumen, y eso se agradece. Primero, porque el personaje trae muchos buenos recuerdos desde la serie animada. Pero sobre todo porque sirve para que el nuevo escenario funcione. Mientras Tim Drake está aprendiendo a utilizar el traje, hasta el punto de aprender a repararlo, se ve obligado a velar por el pequeño Matt. Y a reconstruir su vida en un futuro que no conoce, confiando en una Barbara Gordon que no es la misma que conoció cuando era Robin en el presente que abandonó. Jurgens sabe, además, jugar con muchos de los conceptos que hacen especial el futuro que presenta esta serie, como los personajes híbridos, como la herencia dejada por el Hermano Ojo, o qué le sucedió a la Liga de la Justicia de este mundo tras aquel conflicto que vimos en El fin del mañana y que dejó diezmada a la humanidad. El escritor plantea un buen reto, una historia sugerente, y la pena es que no sepa rematarla, que ceda a lo más fácil, a una resolución tibia que más que coronar los temas que había ido planteando simplemente los cierra sin muchas explicaciones. Al menos, el escenario que queda sigue siendo atractivo para que la historia continúe y el camino hasta aquí nunca pierde nivel de entretenimiento y espectacularidad.
A ello contribuye, por supuesto, el buen trabajo de los dibujantes de la serie. Stephen Thompson abre el volumen con mucho acierto, pero el estilo de la serie, como ya demostró el primer volumen, sigue siendo obra de Bernard Chang. Funciona su narrativa, funciona su dibujo, funcionan sus combates y sabe moverse muy bien en el futuro que plantea la historia, uno plagado de ruinas, de personajes pintorescos y de una tecnología que convence, desde lo que ya conocíamos de este mundo (insistiendo, de nuevo, en que estamos ante un cruce entre la serie de dibujos animados del personaje y lo que planteaba El fin del mañana) y desde las aportaciones que toca hacer en este nuevo escenario. Chang sale bastante airoso de todos los retos que se le plantean, y cuenta con el acertado trabajo de Marcelo Maiolo en el color, que ayuda a que todo luzca exactamente como tiene que hacerlo. Es verdad que sigue habiendo elementos en este Batman del futuro que no parecen estar donde tendrían que estar, que se añora al dueño original del traje y que la relación entre Tim y Barbara no se acerca todavía a la que tenían Terry y Bruce Wayne. Pero, con todo, es una historia bastante disfrutable y que, poco a poco, va adquiriendo una personalidad propia que, ahora que hay más piezas sobre el tablero, tendrá que consolidarse en próximas entregas.
El volumen incluye los números 7 a 11 de Batman Beyond, publicados originalmente por DC Comics entre diciembre de 2015 y mayo de 2016. El único contenido extra son las cubiertas originales de Philip Tan y Dustin Nguyen.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.