Guión: Grant Morrison y Mark Millar.
Dibujo: Steve Yeowell, J. G. Jones, Jae Lee y Manuel Gutiérrez.
Páginas: 384.
Precio: 18 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Diciembre 2016.
Durante muchos años, Gran Morrison ha trabajado para dar forma a numerosos personajes del universo DC, fundamentalmente en Batman (aquí, reseña de su primer volumen), pero también Superman (aquí, reseña de su primer volumen) o La Liga de la Justicia (aquí, reseña del primer volumen), y por el camino ha aprovechado la pujanza de la línea Vertigo y la marginalidad de algunos personajes para crear sus propias y a menudo alocadas historias. Pero Morrison también ha dejado su impronta en la otra gran editorial norteamericana de superhéroes. El universo Marvel de Grant Morrison viene a ser el reflejo más variado y perfecto del pensamiento del escocés aplicado a personajes de la Casa de las Ideas, desde lo más desconocido a lo más popular. Y es esa mezcla lo que convierte el libro en una buena manera de acercarse a lo que le pasa a Morrison por la cabeza. O le pasaba, porque hay una evolución, hay una metamorfosis, hay una manera variada de afrontar estos universos de fantasía y, más que otra cosa, ciencia ficción. Skrull Kill Krew, Marvel Boy y 1 2 3 4 son tres miniseries muy distintas entre sí, pero entre las que se pueden trazar lazos. Relatos que abordan temáticas y tonos diferentes pero que sirven para que la mente de Morrison se despliegue cual mosaico para verle como un narrador brillante.
Abre el volumen Skrull Kill Krew, un divertimento gamberro y canalla que Morrison coescribe con Mark Millar para contarnos las consecuencias de que Míster Fantástico transformara a los primeros Skrull invasores en vacas. Tiene su aquel coger aquel evento para firmar una especie de parábola divertida del noticias que hace ya algunos años alertaban del mal de las vacas locas. Steve Yeowell, con quien Morrison ha trabajado en varios proyectos, le da a la historia un toque divertidísimo que sirve hasta para tomarse a cachondeo la aparición de Hydra o el Capitán América. Con Marvel Boy, Morrison sube las apuestas. De la gamberrada a la ciencia ficción dura, pero sin olvidar esos elementos que tanto le gustan al autor y que, por ejemplo, vuelca aquí en el personaje de Exterminatriz. Marvel Boy, dibujada con brillantez por J. G. Jones, es una historia en la que se deslizan mil y un detalles, matices, conceptos que van conformando un viaje fascinante a varios niveles, el general, por supuesto, pero también al que atañe a los personajes que maneja. Y al mismo tiempo, va creando todo un universo que, de momento y viendo lo que explica esa última escena de la miniserie, ha quedado por desgracia inconcluso, a la espera de que el propio Morrison o algún otro autor se atreva a continuar el relato, algo que parece casi necesario.
A pesar de las apariciones del Capitán América, Hydra o SHIELD en estas dos miniseries, y por supuesto dejando de lado su larga etapa en X-Men (aquí, reseña de su primer volumen), es obvio que 1 2 3 4 es el relato de Morrison mejor enclavado en el corazón del universo Marvel. El escocés supo aunar una forma muy particular de afrontar a los 4 Fantásticos con un relato que, en realidad, es muy clásico. Su forma de bucear en la personalidad de todos los componentes del grupo, en especial la Cosa y la Mujer invisible, no en vano los que tienen un poso más emocional, es brillante. Y aunque la historia no sea precisamente un Game Changer, se lee con mucho agrado. La parte más experimental la aporta Jae Lee, que no se sale de su estilo habitual de sombras y perfilados oscuros para dar vida a personajes tan luminosos como estos y sabe darles su toque. El volumen finaliza con una pequeña historia corta centrada en Nick Furia, un colofón entre lo cínico y lo sarcástico sobre el trabajo de SHIELD que dibuja con mucho realismo Manuel Gutiérrez. No son muchas páginas, pero sí la última demostración de que El universo Marvel de Grant Morrison funciona desde la más apetecible variedad, la que el escritor sabe aportar a sus obras para que siempre haya algo diferente en lo que en realidad no puede disimular que sale de la mente de un autor brillante.
El volumen incluye los cinco números de Skrull Kill Krew, publicados originalmente por Marvel entre septiembre de 1995 y enero de 1996, los seis números de Marvel Boy, de entre agosto de 2000 y marzo de 2001, los cuatro números de Fantastic Four 1 2 3 4, de entre octubre de 2001 y enero de 2002, y material del número 2 de Marvel Knights Double Shot, de julio de 2002. El contenido extra lo forman introducciones de Iñigo de Prada para cada uno de estos relatos y las portadas originales de Steve Yeowell, J. G. Jones, Jae Lee y Glenn Fabry.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.