Guión: Jim Starlin.
Dibujo: Ron Lim.
Páginas: 112.
Precio: 15 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Noviembre 2016.
Si juntamos a Thanos y a Jim Starlin en la misma obra, lo más seguro es que merezca la pena prestar atención. El final del infinito es el cierre de la trilogía que ha dedicado el autor a este personaje, uno de los más grandes villanos del universo Marvel, por mucho que esa etiqueta se quede corta para definir al Titán. Y es que en este fragmento del relato Thanos no actúa como un mero villano, puesto que su objetivo es hacer frente a un Annihilus más poderoso que nunca, y para ello no duda en aliarse con un puñado de héroes supervivientes del ataque del señor de la Zona Negativa a la Tierra. Starlin acierta al enfocar El final del infinito casi como si fuera una historia alternativa, sin preocuparse de que en Tierra acontece el relato o de una continuidad que habría frenado algunas de las escenas más impactantes que tiene el relato. Sobra decir que el escritor, porque aquí cede los lápices a Ron Lim para que este firme un más que satisfactorio trabajo, domina las dos elementos que permiten que El final del infinito convenza de principio a fin. Por un lado, la épica Marvel, la que habla de grandes batallas con el destino del universo en juego, en la que se mezclan personajes de toda procedencia en alianzas imposibles. Por otro, la ciencia ficción más reflexiva y trascendente, la que habla de dimensiones paralelas, del vacío, del infinito y del futuro.
Aunque estamos ante la tercera parte de una trilogía, la que El fin del infinito forma junto a La revelación del infinito y La relatividad del infinito, Starlin escribe de una forma tan precisa que este volumen se puede leer también como una historia autoconclusiva. No tanto en sus conceptos más filosóficos, que obviamente provienen de lo que ya se ha contado, pero sí en su acción. Lo que nos cuenta este volumen es la batalla final contra un Annihilus que nunca ha sido tan poderoso, hasta el punto de que Thanos tiene que unir sus fuerzas a las de un puñado de héroes y villanos que han sobrevivido a su ataque a la Tierra y, por supuesto, a las del inevitable Adam Warlock, otro personaje que Starlin trata con un esmero fascinante. De hecho, la historia se transforma de una manera inesperada por su aparición, dando paso a la ciencia ficción más dura desde la acción más característica de Marvel. Una que, por cierto, se muestra muy liberada de la continuidad, lo que es otro punto a favor de El final del infinito, que esconde muchas sorpresas, que deja batallas épicas por un lado y, por otro, conversaciones que en nada ralentizan un ritmo altísimo en la narración. Thanos es, en todo caso, la razón primordial para leer esta historia. Starlin, creador del personaje, sigue sacándole todo el partido posible sin importar el paso de los años.
De hecho, ese es otro matiz importante de Thanos. El final del infinito, como de toda esta trilogía. Tiene un indudable sabor clásico, y bien podría ser un tebeo de hace años, tanto por la forma de escribir de Starlin como por el espléndido trabajo de Ron Lim en el dibujo. No está nada mal la forma en la que entabla una fluida continuidad con el Thanos que dibujaba Starlin, y tampoco la forma en la que fusiona esa acción Marvel, a la que le saca un partido espléndido en la brutal y épica batalla con la que se cierra la primera mitad del libro, con los conceptos más filosóficos y profundos de la ciencia ficción que expone Starlin. Su Thanos es brillante, duro, granítico y poderoso a simple vista, entiende perfectamente al personaje pero también su entorno, lo que implica también dibujar buenas versiones de otros personajes que le rodean, como pueden ser Annihilus o el propio Adam Warlock. Y como El final del infinito es una historia que juega con momentos y espacios diferentes del universo Marvel, eso deja a Lim una libertad bastante amplia en momentos decisivos del relato. El cierre de la trilogía de Thanos tiene todo lo que necesita para ser un relato atractivo que se sustenta por sí mismo y también en relación a lo que ya conocemos, un reto de género para el lector y un nuevo homenaje a un personaje que es mucho más que un simple villano.
Marvel publicó originalmente Thanos: The Infinity Finale en abril de 2016. El único contenido extra en un portafolio con las portadas y el resumen de las anteriores novelas gráficas de Thanos escritas por Jim Starlin.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.